Consumo responsable, consumo ecológico, consumo alternativo…sí, pero a veces nos parece difícil saber dónde poder encontrar opciones más sostenibles y respetuosas con el planeta y con las personas.
Ayer hicimos un recorrido por alternativas de consumo en el barrio madrileño de Lavapiés. Es una de las actividades que proponemos para esta semana en colaboración con Ecologistas en Acción para el Día Sin Compras.
Un grupo de 20 personas recorrimos las calles de Madrid visitando espacios donde se puede consumir con criterios alternativos. Empezamos la visita por «Esta es una plaza», un proyecto de autogestión vecinal y comunitaria en un solar. Continuamos por A salto de Mata, una tienda de productos ecológicos (alimentación e higiene especialmente) asequibles y que trabaja directamente con productores. El consumo de información también es consumo, y en este sentido, el periódico Diagonal es una propuesta colectiva de información alternativa y crítica a la de los grandes medios de comunicación.
Los mercados municipales, como el de San Fernando, están en declive por la proliferación de grandes superficies, y su oferta de productos de calidad, a granel y de trato de confianza con el tendero, pueden ser una buena alternativa para fomentar el pequeño comercio.
En la Karakola, justo en frente del mercado, nos encontramos con un local que los martes acoge a un grupo de consumo autogestionado que se abastece de frutas y verduras ecológicas, y muchos más productos, que gestionan directamente con los productores, sin intermediarios.
La siguiente visita fue a la Librería asociativa Traficantes de Sueños, que cuenta con su propia editorial, y a la cooperativa de comercio justo la Ceiba, que comparten local donde realizan otras muchas actividades como reuniones, charlas y conferencias, talleres, etc.
El recorrido terminó en el Centro Social Autogestionado La Tabacalera, antigua fábrica de tabaco de Madrid, actualmente gestionada por múltiples colectivos y que da espacio a múltiples actividades y talleres de todo tipo (desde danza o teatro hasta costura), donde visitamos la Tienda Gratis, una tienda de ropa muy especial…porque es gratis y funciona con los aportes de mucha gente que deja su ropa usada.
Pablo Chamorro, responsable de Educación Ambiental.
Más información sobre los sitios visitados puedes encontrarla aquí.
– ¿Quieres compartir algún sitio que sea especial para ti y ayudarnos a conformar un mapa de alternativas de consumo? (déjanoslo en un comentario)
Los invito a pasar por la red de trueque urbano Adelita, la primera en un espacio fijo en Madrid.
http://www.adelitamadrid.com/
Calle Arenal 9 de Madrid. en el Palacio de Gaviria. Segunda Planta. Local 44
HORARIO DE TIENDA: De martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30
Aquí os voy a dejar algunos link de, como tener un consumo más ecológico, en mi ciudad:
En primer lugar quería decirles que cuando se me gastan los cartuchos de tinta de la impresora, no los tiro sino que los recargo en:
http://11870.com/pro/tinten-toner-tankstation
http://www.todo-tiendas.com/Tiendas/MUNDOCARTUCHO-TRIANA/Palmas-Gran-Canaria-Las/id-Lbdhejeaiaagcjb.xsql
Otra cosa que también hago, es comprar frutas y verduras de mi región, puesto que de este modo se ahorra el consumo de combustible que cuesta el trasladarlas de un lugar a otro.
Además, ahorro el consumo de agua embotellada, filtrando el agua del grifo mediante un purificador de agua Brita
http://www.brita.net/es/index.html?L=7