Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2007

Web Salvemos el clima de GreenpeaceEl próximo mes de noviembre en Valencia El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) se reúne para presentar su Cuarto Informe de Evaluación. Representa el mayor grupo de científicos independientes que trabaja para asesorar a los políticos e informar a los ciudadanos sobre la evolución del cambio climático.

Los acuerdos alcanzados en Valencia configurarán el documento que los gobiernos del mundo utilizarán para asesorarse de todos los aspectos relacionados con el cambio climático. Además debe ser el guión de las negociaciones que tendrán lugar en Bali (Indonesia) el próximo diciembre; donde todos los países miembros de Naciones Unidas se reunirán para discutir el futuro del Protocolo de Kioto después de 2012.

Es imprescindible un “Mandato de Bali” que consolide Kioto, ya que es la solución real para afrontar con determinación la urgencia del cambio climático. Este Mandato debe articularse sobre criterios claves tales como reducciones drásticas de las emisiones de CO2 de los países industrializados; incorporar a los países en vías de desarrollo en el sistema de comercio de emisiones de Kioto; un fondo para llevar a cabo una revolución energética basada en las energías renovables y la eficiencia energética; la reducción de emisiones de CO2 debidas a la deforestación, y la indemnización de los impactos del cambio climático que ya no pueden ser evitados, especialmente en los países en vías de desarrollo.

Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

  • Web Salvemos el clima de Greenpeace: con información sobre Cambio climático, la reunión en Valencia, el Camino a Bali, agenda, informes de expertos, además de vídeos, noticias, imágenes de cambio climático.

Read Full Post »

El gran viaje de las ballenasA partir de hoy, es posible seguir la ruta migratoria de las grandes ballenas. Desde casa, y a través del ordenador, cualquiera puede conocer de primera mano el viaje de estos cetáceos. Neo, Saravah, Mikaela, son algunas de las 19 ballenas que Greenpeace seguirá de manera interactiva gracias a su proyecto «El Gran Viaje de las Ballenas”.

Greenpeace, ha lanzado una página web en la que se explica la iniciativa y en la que los usuarios podrán seguir el viaje de las ballenas a través de un mapa interactivo. Además, se ofrecerá una ficha con información de cada uno de los cetáceos, vídeos explicativos sobre la campaña y la posibilidad de que toda aquella persona que lo desee, pueda abrir una página personal de Defensor de las Ballenas en la que soliciten a sus familiares y amigos una aportación económica para financiar a la organización.

¡No te lo pierdas!

Read Full Post »

El r�o Baker se encañona formando hermosos rápidosEl río Baker es el de mayor caudal de Chile. A lo largo de su recorrido de unos 175 Kms recibe el agua de numerosos afluentes, que se alimentan fundamentalmente de nieves y glaciares. El río Baker nace del lago Bertrand, en el que a su vez desagua el lago General Carrera, el más grande de Chile y el segundo más grande de sudamérica. En este río quiere ENDESA construir las dos primeras presas hidroeléctricas de su proyecto en Patagonia.

El río Baker es de una gran belleza. Transcurre entre valles de tupida vegetación, y cantiles en los que el río se encañona, formando hermosos rápidos, y algunos saltos importantes. Precisamente en el lugar llamado «El Salto» se construiría la presa Baker 2. Allí tuvimos oportunidad de hablar con algunas de las familias que verían sus tierras anegadas por el agua de la represa.

Cartel en Patagonia (Chile)La gente con la que fuimos hablando no quiere ni oír hablar de las presas y sus consecuencias. Desean que les dejen vivir en paz. El movimiento contra las represas es importante, y pueden verse carteles en toda Patagonia. Ciertamente también hay quien piensa que las obras traerán progreso y desarrollo a la Región.

Si los proyectos en el Baker se construyen, detrás vendrán otros en nuevos ríos: Pascua, Cisnes…hasta convertir la Patagonia chilena en una red de presas que se conectarían al norte de Chile a través de una línea de alta tensión de más de 2.000 kilómetros.

Vista del Lago General Carrera«Aysén, Reserva de Vida», es el eslogan que la región ha elegido para su propia promoción. Esa apuesta por la sostenibilidad no debe dejar espacios de duda frente a los proyectos de ENDESA. Es necesario salvar el Baker, para salvar Patagonia.

Hemos escuchado la voz de las gentes de Patagonia. Ahora nos toca hacer llegar ese mensaje a ENDESA en España.


Juantxo López de Uralde.
Director ejecutivo de Greenpeace España.

Read Full Post »

Acción Greenpeace en PatagoniaEscribo estas líneas desde Cohyaiquen, en la Patagonia chilena, gracias a la amabilidad de la combativa Asociación de defensores del Espíritu Patagón que me dejan utilizar su ordenador para enviarlas.

No hay tranquilidad en Patagonia. El personal anda muy alterado ya que la empresa eléctrica española Endesa, pretende construir cinco macro centrales hidroeléctricas que afectarían gravemente a los ríos Baker y Pascua. Es solo el principio. Después vendrán otras muchas.

Patagonia es la última frontera. Es uno de los últimos lugares donde los ríos siguen fluyendo libres, conformando un paisaje sin igual. Magníficos valles e inaccesibles montañas se suceden en un entramado de una incomparable belleza.

No hay nada que justifique el sacrificio de un lugar tan magnífico. La energía
se utilizaría en el norte del país por las empresas mineras. Para ello deben construir una línea eléctrica de mas de 2.000 kilómetros que atravesaría todo Chile.

Rio Baker en Patagonia.Nadie se opone a la utilización adecuada y racional de la energía hidroeléctrica en Chile, pero lo que se pretende llevar a cabo en Patagonia supone el sacrificio de un sistema hidrológico sin parangón en el mundo. En concreto las presas se construirían junto al Campo de Hielo Norte, que junto con el campo de hielo Sur constituye una de las mayores reservas de agua dulce del mundo.

De verdad, merece la pena preservar estos parajes. Para nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos.

Desde Patagonia, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España.

Read Full Post »

Valles como este quedar�an inundados por los proyectos de ENDESA.Seguimos trabajando sobre el terreno para valorar y evaluar el impacto del proyecto de Endesa en Chile.

Estamos incomunicados sin cobertura de móviles, así que el resultado de nuestro trabajo os lo contaré a la vuelta.


Desde Patagonia, Juantxo López de Uralde.
Director ejecutivo de Greenpeace España

Read Full Post »

En la zona afectada

Rueda de prensa en CoyhaiqueEl director de Greenpeace Chile, Rodriguo Herrera y yo tuvimos un encuentro en rueda de prensa con uno de los representantes de los afectados por el proyecto de las represas Hidroaysén, Aquilino Olivares y el Director de CODEFF Aysén, Peter Hartmann.

Las oficinas de la Coalición Ciudadana de Aysén Reserva de vida fueron el escenario de una unión por la defensa de la Patagonia chilena, y nos comprometimos a involucrarnos en la protección de este bello lugar frente a las amenaza del proyecto Hidroaysén.

En mi ponencia compartí con los presentes la necesidad global de preservar los recursos naturales, y señalé además que “Endesa no se atrevería a plantear en España lo que está haciendo aquí en Aysén porque la preservación de los recursos ambientales es prioritaria. Es por esto que en Chile ni las empresas, ni los gobiernos pueden seguir actuando en ignorancia de la sostenibilidad. Lo que en verdad necesitamos son impulsos a la energía limpia y renovables como la solar y eólica”.

El Director Ejecutivo de Greenpeace Chile fue enfático en señalar que “existe una salida a la actual crisis que pasa por el respeto al entorno y el impulso decidido a una política energética que debe basarse en la utilización eficiente de la energía. Una Revolución Energética que contemple el uso de energías renovables y un marco legislativo para fomentarlas”.

En esta conferencia de prensa quedó claro que Greenpeace Chile, y Greenpeace España llevarán la lucha por la eficiencia energética más allá de las fronteras.

Desde Patagonia, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España

Apariciones en prensa:
– La Nación: “Endesa no se atrevería a plantear centrales así en España”
– BolsónNews: Greenpeace España inicia trabajo en campaña de oposición a las represas
– Europa Press:  Greenpeace se reúne con el ministro de energía chileno para intentar reproducir el modelo de renovables de España

Read Full Post »

En Patagonia

Imagen de PatagoniaEstamos ya en Patagonia un equipo de Greenpeace Chile y España para trabajar y reconocer el terreno en el que está previsto construir las represas. Es un viaje duro pero fascinante. Vamos a estar sin cobertura así que en varios días, ya de vuelta, os contaré lo que hemos visto y reconocido en este maravilloso lugar.

Desde Patagonia, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España

Read Full Post »

Con el Ministro de Energá chileno, Marcelo TokmanAyer en la mañana representantes de Greenpeace Chile y Greenpeace España nos reunimos con el Ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman. El objetivo de la reunión era plantearle la oposición de Greenpeace a la energía nuclear y a las proyectos de HidroAysén en la Patagonia, y poner sobre la mesa una alternativa energética basada en las  fuentes limpias  de energía.

Durante más de una hora estuvimos exponiendo  las posibilidades concretas de las energías renovables en Chile. Nuestra propuesta se concretaba en  tres medidas concretas:  estudio del potencial de las renovables en Chile en  toda su magnitud; desarrollo de medidas legislativas para su potenciación, como el establecimiento de primas y la planificación con objetivos concretos.

La verdad es que me quedé con la sensación de que la pelota está en el tejado, pero hay en Chile una tenaza terrible que dice: o nuclear o represas. Esa tenaza está manejada por un actor único que juega en los dos campos. El campo de las renovables sigue buscando algún campeón en Chile…..para salir del actual estado de chantaje.

Desde Chile, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España

Noticia Web GP: Greenpeace presenta en Chile el Informe sobre las renovables en España

Read Full Post »

Discurso de Greenpeace en el acto de presentación del libro Patagonia sin represasLa presentación del libro Patagonia sin Represas ha sido un hito en la historia del ecologismo y el ambientalismo chileno. No faltó nadie. En este país  todo el mundo de la protección, estudio y defensa del medio ambiente parece tener claro que nos enfrentamos a un proyecto de gravísimas consecuencias. Además, como dijo en su intervención el conservacionista norteamericano Douglas Tompkins: «la amenaza no es sólo sobre estos ríos (en referencia a los proyectos de HidroAysén en los ríos Baker y Pascua), detrás de estos vendrá otro, y otro, y otro…».

Por eso ayer no faltó nadie. El Castillo Hidalgo está ubicado sobre un cerro en un parque en el  centro de Santiago de Chile. Un lugar ideal para albergar a las tropas disidentes de los mega-proyectos de ENDESA. Grandes pancartas con el eslogan Patagonia sin Represas daban la bienvenida a las decenas de personas que acudían al acto. Por allí se dejaron ver políticos, senadores, periodistas, ambientalistas, catedráticos de Universidad, abogados, funcionarios…y todo aquel que en Chile tiene alguna vinculación con la preservación de sus ecosistemas.

Discursos encendidos  en defensa de la Patagonia fueron alternándose en la noche con  imágenes de las zonas afectadas por  las represas, y testimonios grabados en vídeo de destacados representantes del mundo cultural chileno.

No faltó el apoyo de las ONG internacionales como International River Network, NRDC o la propia Greenpeace.

En definitiva ayer se unieron muchas voces en un compromiso de defender la Tierra. La pelea será larga, me temo.

Desde Chile, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España

Read Full Post »

Conversación con periodistas chilenos.Esta tarde participo en un acto importante aquí, en el Castillo Hidalgo de Santiago de Chile. Se trata de la presentación del libro «Patagonia sin represas», organizada por el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena. El libro es un esfuerzo colectivo de las organizaciones de defensa de la Patagonia. A través de una selección de fotografías y textos breves trata de llamar la atención sobre la necesidad de preservar esa región, y evitar su destrucción por grandes infraestructuras como las presas de ENDESA.

Nos han invitado a participar porque al ser ENDESA una empresa multinacional española es fundamental con el apoyo del ambientalismo español en esta lucha contra la construcción de las presas. Mañana os cuento como fue el acto, pero os dejo como aperitivo con el texto de mi intervención allí:

«Estimados amigos y amigas,

Quiero en primer lugar agradecer la amable invitación del Consejo Por la Defensa de la Patagonia, para que esté hoy aquí en la presentación de este libro.

El motivo que me ha traído no es otro que mostrar el apoyo de miles de ecologistas y ambientalistas españoles a la lucha que están realizando en contra el proyecto de ENDESA de construir cinco grandes represas en la Patagonia Chilena. Sepan ustedes que no están solos.

Quiero expresarles como español la vergüenza que sentimos muchos españoles ante las actuaciones de la empresa multinacional de matriz española ENDESA. No sólo no compartimos sus planteamientos, sino que nos avergonzamos de ellos. Nosotros, como ustedes, queremos una Patagonia viva y sin represas, y vamos a ayudarles en esta lucha.

La grave crisis del medio ambiente global nos obliga a garantizar una gestión adecuada del medio ambiente. La preservación de los recursos naturales es una necesidad ampliamente sentida por amplios sectores de la opinión pública en todo el mundo. Ni las empresas, ni los gobiernos pueden seguir actuando en ignorancia de la sostenibilidad.

Por cierto que ENDESA en España desarrolla en estos días una campaña publicitaria con el eslogan ENDESA: Compromiso con la sostenibilidad. Deberían explicarnos exactamente a qué se refieren!!

Sede de Greenpeace ChileNo cabe duda que vivimos en un contexto global de crisis energética. Ante los golpes del cambio climático consecuencia de las emisiones de la quema de combustibles fósiles, nos vienen las multinacionales de la energía nuclear, que quieren resucitar de su letargo. Debemos decir alto y claro que sólo hay una salida a la actual crisis que esta pasa por el respeto al entorno y el impulso decidido a una política energética diferente. Debe esta basarse en la utilización eficiente de la energía, y el impulso a las energías renovables como la solar o la eólica. Se trata de una Revolución: una Revolución Energética.

Como ecologistas y ambientalistas no debemos caer en la trampa fácil que nos quieren tender de elegir entre unas represas de gran impacto ecológico o la energía nuclear. Ese es un falso dilema. Desde aquí debemos decir a los promotores de la energía nuclear: NO LES QUEREMOS, NO LES NECESITAMOS. Lo que en verdad necesitamos son impulsos a la energía limpia, para llegar a un escenario energético distinto, en el que ele objetivo no sea el beneficio económico a corto plazo, sino la calidad de vida de los ciudadanos en el respeto con el entorno natural.

Pero para llegar a un escenario verdaderamente renovable y limpio, es necesario que primero que quieran llegar a él los que tienen en sus manos la capacidad de decidir. ¿Quiere ENDESA llegar ahí? ¡Me temo que tendremos que empujarle en Chile y en España!

Los ecologistas y ambientalistas españoles estaremos apoyando su lucha por la preservación de la Patagonia. Su pelea es la nuestra. Desde Greenpeace Chile, y Greenpeace España nuestra intención es llevarla más allá de estas fronteras. Nuestra mayor aportación es ser una organización internacional, para la cual no hay otra frontera que la que determina la lucha por la preservación del medio ambiente.

Muchas gracias, y mucha fuerza. »

Desde Chile, Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España

Read Full Post »

Older Posts »