Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2009

Pablo-Korman, marinero del Rainbow WarriorLlevo dos días enrolado en mi adorado Rainbow Warrior, esa «Old Lady» como le suelen llamar cariñosamente y en la que navegué como marinero voluntario durante cuatro meses en el año 2006.
Esta vez me he subido en A Coruña y, después de los efusivos saludos a viejos conocidos y nuevas gentes con las que me encuentro abordo, me acostumbro de nuevo a los vaivenes del barco a causa de la mar un poco picada que hemos tenido estos días.

Para gente con poca experiencia marinera los primeros días embarcados pueden ser una verdadera pesadilla. Hasta que el cuerpo se habitúa el mareo es tu compañero más fiel y marearse en la mar no es nada agradable…¡lo puedo asegurar por experiencias vistas aquí! Pero en otros casos no es tan traumático y el cuerpo se habitúa rápidamente sin problemas ni grandes malestares… esto es lo que me pasa a mi… ¡por suerte!

El caso es que estamos en O Grove, en la Ría de Arousa, para intentar llamar la atención sobre los efectos del cambio climático sobre cultivo de mejillón en las bateas de esta inmensa y preciosa ría. Cada vez son mas frecuentes las mareas rojas y eso tiene una asociación directa con los cambios en los vientos predominantes en la zona, provocados por el cambio climático: las alteraciones en el régimen de vientos que soplan sobre la plataforma continental disminuyen el ritmo de crecimiento del mejillón y favorecen la proliferación de microalgas tóxicas que obligan al cierre de las bateas y retardan la recogida y comercialización del mejillón en Galicia. Hay miles de familias aquí que viven de ello y por eso queremos llamar la atención sobre este problema.

Son las 6:30 de la mañana y Lesley, la enfermera de abordo, una neozelandesa de 62 años con una energía, humor y entusiasmo a prueba de todo, me despierta. Bueno, para ser sincero, estaba despierto desde las seis… es cierto que llevo siete años colaborando con Greenpeace como activista pero debe de ser eso que dicen los actores, de que por muchas funciones que lleves siempre sientes ese gusanillo a la hora de subirte al escenario.

Me voy al messroom (comedor del Rainbow Warrior) y allí empieza a llegar todo el mundo involucrado en la acción de hoy para desayunar ligeramente, sin sobrecargar el estomago (no es bueno antes de una acción). El barco bulle de actividad, la acción se puede oler en el ambiente y, al poco rato, la mayoría de la gente esta en cubierta. Yo bucearé con Julio, otro buceador gallego, y nos harán una filmación y fotos submarinas en una batea de mejillón exhibiendo pancartas en gallego, castellano e ingles con la leyenda: «cerrado por cambio climático», en alusión a los paros a los que esta gente que vive del mar se ve obligada debido a las mareas rojas.

Nuestra zodiac, llamada «Hurricane» se pone en marcha, Medhi, un tunecino anchote, barbudo y con un sentido del humor muy peculiar, va a ser el piloto que nos lleve a nuestro destino, Aviram, un marinero indio, le ayuda en su pilotaje, Nacho y Conrado también vienen con nosotros, además de dos periodistas que llevan un par de días embarcados con nosotros para tomar imágenes de la acción. A ellos se unen Marte y Ana, fotógrafa, que llegan el la poderosa «Avon», otra embarcación que ha sido botada media hora mas tarde pilotada por Fernando, el segundo oficial de abordo, con Rita, una marinera libanesa, asistiéndole en su pilotaje.

Recogemos a un cámara subacuático en el puerto de o Grove y vamos a nuestro objetivo, en breves momentos estamos en al agua, rodeados de largas cuerdas llenas de mejillones que cuelgan de la batea. Hace tiempo que no buceo y al principio no me siento cómodo con un equipo de buceo que no es el mio, pero no tardo nada en cogerle el tranquillo y sentirme ya como pez en el agua… ¡y en verme rodeado de algunos de ellos!

El equipo de apoyo de superficie nos va pasando las pancartas y vamos subiendo y bajando a por ellas mientras el cámara nos indica las mejores posiciones para las fotos y la filmación para que las imágenes sean lo más claras posibles.

Después de una hora de subidas, bajadas y posiciones diversas el trabajo esta hecho, misión cumplida! Volvemos al Rainbow y tengo que decir que a pesar del tiempo pasado desde la última vez que navegué lo sigo viendo como mi hogar... ¡qué guapo se ve con este soleado día en el horizonte!

Allí Julio y yo nos cambiamos y despedimos alegres y emocionados de la tripulación que continúa su periplo rumbo sur, donde otros y quizás yo mismo -dependiendo de mis circunstancias personales- seguiremos luchando por un mundo mejor, por nuestra Madre Tierra, nuestra Pachamama, a la que tantas heridas le esta causando nuestra raza humana. Tenemos auténtica convicción y fe en que estas acciones sirvan para sensibilizar a la opinión publica y dar un toque de atención a la clase política para que se tomen medidas al respecto y se frene el cambio climático antes de que sea demasiado tarde. Sólo así podremos disfrutar de este maravilloso planeta durante muchas generaciones mas.

Volvemos a tierra con muy buenas y positivas sensaciones sobre todo lo vivido y con unos mariscadores que han estado con nosotros y que luego de una visita por el Rainbow Warrior nos llevan a puerto contentos de que estemos allí para llamar la atención sobre este problema.

Paz y amor,

Pablo-Korman, voluntario  marinero en el Rainbow Warrior

Read Full Post »

Alexander Holmes, marinero del Rainbow WarriorHoy es miércoles, día 27 de mayo, y me despertaron a las cinco de la madrugada: La contramaestre, que es inglesa como yo, abre la puerta del camarote y me da los buenos días…»Good Morning». Pero ella ya me conoce y sabe que soy capaz de contestarle correctamente sin despertarme así que el «buenos días» siempre lo acompaña de un «¡¿ALEX ESTAS DESPIERTO?!» Eso siempre ayuda a levantarse deprisa, nadie quiere enfrentarse a un contramaestre enfadado a las cinco de la mañana, así que si te dicen que a las cinco y cuarto tienes que estar en cubierta, a las cinco y catorce estás allí.

Hoy nos hemos despertado tan temprano porque zarpamos a las cinco y media. Estamos atracados  en el muelle de los transatlánticos de A Coruna donde hemos pasado 24 horas muy intensas.

Nada más llegar, ayer por la mañana, dimos una rueda de prensa sobre los impactos del cambio climático que ya se pueden apreciar en Galicia y luego, entre reuniones con los políticos de la zona, empezaron las preparaciones para abrir las puertas a todo el que quisiera ver el barco… ¡Se acercaron más de quinientas personas!

Los días de puertas abiertas son estupendos porque es cuando se palpa la conexión y solidaridad que existe entre el público y Greenpeace. Con sus sonrisas y comentarios, la gente nos llena de energía positiva y nos hace sentir que podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos. No deja de sorprenderme el ver tantas personas de diferentes edades, procedencias y costumbres reunidas con un objetivo común.

Los que primero llegan al barco son los voluntarios de los grupos locales que ponen a nuestra disposición gran cantidad de tiempo libre y el sudor de su frente para montar lo que haga falta (exposiciones, carpas, tiendas, etc) o para pasar todo el día aguantando el fuerte sol o el mal tiempo. También están los responsables de campaña que reciben a los políticos y a la prensa para explicarles los objetivos de la campana, en este caso, combatir la crisis climática que ya tenemos encima. Y, en ultimo lugar, la tripulación del barco que siempre está dispuesta a hacer unas horas extra para devolver el cariño que el público nos da: limpiamos el barco hasta que brilla y siempre hay algunos que se quedan en cubierta para saludar a la gente y contestar a cualquiera pregunta… o ¡para saltar a la fama en los medios del lugar, haciendo una entrevista! En total, trabajamos todos juntos, con diferentes estilos e idiomas a la vez y logramos vivir un momento excepcional.

Pero para mí, la visita a A Coruña fue mucho más que un gran día de puertas abiertas porque esta ciudad tiene un gran significado a nivel personal. Hace cinco años llegué a A Coruña en velero en lo que tenía que ser una escala en mi aventura de navegación y, por alguna razón, decidí quedarme aquí. Quizás fue porque soy medio celta, de Escocia, y la vida aquí es muy parecida a la de mi tierra natal pero sin los inconvenientes del clima y con bares y restaurantes que cierran pasadas las once de la noche…

Mi decisión de quedarme en A Coruña fue paralela a la de dedicarme profesionalmente a la mar y así fue como me enrolé en la antigua universidad laboral de O Burgo donde, en dos años, me saqué el titulo de Patrón de Altura de la marina mercante. Ahora soy marinero en el Rainbow Warrior por lo que volver a A Coruña en un barco de Greenpeace fue especialmente emocionante.

Lo malo de los momentos especiales es que duran poco y ¡aquí me tenéis, escribiendo este blog a las doce de la noche del día siguiente! Hoy el día ha sido duro, hemos pasado 16 horas navegando a vela por los famosos cabos de la Costa da Morte y se me ha hecho tarde… tengo que acostarme porque mañana vendrá la contramaestre a las seis y media con su “dulce despertar”, para empezar un nuevo día a bordo.

Alexander Holmes,  marinero del Rainbow Warrior

Read Full Post »

Cerrar GaroñaSe ha puesto en marcha una intensa  campaña para tratar de evitar el cierre de la central nuclear de Garoña. En ella están participando de manera activa algunos poderosos personajes del entorno gubernamental que merecen algún comentario.

Comecemos por decir que, más allá de lo que cada cual piense de la energía nuclear, lo cierto es que lo que estamos pidiendo quienes demandamos el cierre inmediato de esta nuclear, es el cumplimiento de una promersa electoral del PSOE, incluida en sus programas de 2008, 2004 y anteriores. No es mucho más, ni menos por cierto, de lo que hizo Aznar, quien decidió el cierre de la central nuclear de Zorita.

Llama la atención que algunos cargos públicos socialistas, como el Presidente de REd Eléctrica, Luis Atienza, estén presionando tanto y de manera tan obvia en favor de prorrogar 10 años la vida de la central de Garoña. Y llama la atención porque el responsable de la gestión  de la red eléctrica debiera ser neutral con respecto a las fuentes de energía, y limitarse a gestionar la red. Tal vez para liderar el lobby pronuclear dentro del PSOE debiera primero abandonar el cargo que ostenta.

Lo que ya roza la falacia delirante es decir que cerrar Garoña aumentaría un 10% la factura eléctrica. Se trata de una mera intoxicación sin fundamento lanzada desde la industria nuclear en esta campaña de intimidación para evitar el cierre. Quede claro que Garoña está plenamente amortizada desde hace años.

Dicen falsamente una y otra vez  que España depende de la nuclear francesa.  Sólo un dato: España exportó en 2008 una cantidad de electricidad equivalenete a la producida por tres centrales nucleares como la de Garoña.

Quedamos, pues,  a la espera del cierre de Garoña.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace

Read Full Post »

Embajador del clima

Embajador del clima

Entraba en el puerto de Bilbao de madrugada, silencioso y con el mar en calma, a su lado, la silueta brillante de un amigo aparecía y desaparecía al compás del sonido del mar: un delfín perdido entraba en la ría de Bilbao acompañando al barco más conocido de Greenpeace, el Rainbow Warrior. Quizás una señal, o quizás un gesto de buena suerte que rodeado de magia ya nos daba una idea de cómo iba a ser la visita del embajador del clima a Euskadi, quizás el delfín simplemente seguía la estela de un amigo.

La tripulación, atenta al delfín divisaba a lo lejos las primeras caras amigas, ya había gente esperando en el puerto para sujetar las amarras del barco y recibirlo con los brazos abiertos.

Y es que no hay mejor forma de llegar a un puerto que rodeado de amigos, así ha sido la llegada del Rainbow a España, con una acogida espectacular que se podía divisar desde el puente de Euskalduna, dos mil personas han podido disfrutar de una visita guiada por los rincones de este buque defensor de la naturaleza.

Guiados por voluntarios y tripulantes que les iban contando con entusiasmo cómo es la vida de la gente que navega a bordo del Rainbow, han pasado por el barco, pequeños y mayores, decenas de periodistas, representantes de las administraciones públicas, tanto autonómicas como municipales, y sobre todo, muchos amigos y amigas que han escuchado atentos el mensaje que Greenpeace les trae en este 25 cumpleaños: “los impactos del cambio climático ya están aquí, forman parte de nuestro día a día y ha llegado el momento de actuar”.

Greenpeace ha traido al Rainbow Warrior también para presentar el informe La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España”, con el cual, muestra las peores consecuencias de este fenómeno en la península ibérica.

Patricia Bermejo, campaña de Transporte de Greenpeace

Web 25 aniversario de Greenpeace

Read Full Post »

¿Desea una bolsa? Con esta inocente propuesta suelen acabar la mayoría de nuestras compras cuando vamos al súper, a la ferretería, a comprar ropa, o incluso al adquirir una simple cajita de un medicamento en la farmacia. ¿Por qué aceptar siempre las bolsas? ¿si a lo mejor tenemos un bolso o nos cabe en el bolsillo? Esas bolsas tienen una vida útil que dura desde que adquirimos el producto hasta que llegamos a casa y en muchos casos las tiramos directamente a la basura. Y más de lo mismo pasa con los envases, que acompañan múltiples productos que adquirimos, cada vez más sobreempaquetados.

En un planeta de recursos finitos, nos han colado la cultura del usar y tirar. Ante esto, la famosa regla de las  3Rs se presenta más necesaria más que nunca, Reducir, Reutilizar y Reciclar.

A la hora de hacer la compra, para evitar generar basura comprando envases inncesarios, podemos tener en cuenta algunas cosillas:

Pienso lo que necesito, muchas veces nos dejamos llevar por impulsos animados por la publicidad o las ofertas, ¡un momento de reflexión!

Los productos que adquirimos, mejor así:
A granel, recuperemos viejas tradiciones que se están perdiendo por el envasado. No hay nada mejor que elegir a granel y poder tocar y oler lo que estamos comprando.
No tóxicos, podemos adquirir envases menos tóxicos, naturales como el papel frente al albal o la bandeja de corcho blanca.
¡Larga vida! (Reutilizables)– un tarro de cristal nos puede servir después para guardar el café o de florero, piensa y crea nuevos usos para los envases de larga vida. ¿O cuándo volveremos a devolver las botellas retornables al comercio?
Reciclados y reciclables– desde utilizar papel de periódico para las castañas asadas, hasta comprar productos que vengan en envases más fácilmente reciclables- tratemos de evitar el tretrabrick, que es de los más difíciles de reciclar.
Utiliza el carrito de la compra y las bolsas de tela, tu espalda de lo agradecerá y se usan una y otra vez.
Separa– nuestra última opción, cuando ya no podemos hacer nada con los envases, los podemos separar correctamente en los cubos de colores.

Así que ya sabes, ¿desea una bolsa? No gracias, ya traigo la mía de tela.

Eva Saldaña y Pablo Chamorro, Área de Educación de Greenpeace.

Read Full Post »


¿Es posible cocinar con el Sol? Construye tu horno solar

Frente al cambio climático hay muchas cosas que se pueden hacer en nuestra vida diaria: ahorrar energía, elegir opciones más eficientes y sin duda, apostar por las energías renovables, reduciendo nuestras emisiones de CO2.

En la cocina, sin ir más lejos, ya hay algunos trucos que seguro prácticas… tapar la olla, no precalentar el horno, hervir sólo el agua imprescindible o utilizar cocina de gas, pero además podemos introducir en nuestra cotidianidad los “aparatos solares domésticos” y qué mejor que comenzar construyendo nuestro propio Horno Solar.

Nos ponemos en marcha, paso a paso:

1.- Reúne los materiales:

  • 3 planchas de cartón ondulado doble 70 x 70 cm aprox.
  • 1 vidrio de 5 mm aprox. 50 x 60
  • Papel de aluminio (aironfix plateado)
  • Papel de periódico
  • Termómetro hasta 150 grados
  • 1m Varilla roscada 4 mm
  • 1 plancha hierro conductora 50 x 40 (hierro ó similar)
  • Cola blanca
  • Silicona
  • Pintura negra anticalórica
  • Papel de diario reciclado
  • Pequeñas herramientas de taller: cinta métrica, pincel, tijeras…

2.- Construye tres fondos de caja abiertas con las planchas de cartón, la cola blanca, refuerza con cinta adhesiva o grapas, con las siguientes medidas aproximadas y algunos detalles:

  • nº1- 1 caja de 65 x 55 x 12 (base)
  • nº2- 1 caja de 55 x 45 x 8 (caja interior) Va dentro de la 1ª y entre ellas se introduce papel de periódico en el fondo y laterales como material aislante. Sus laterales deben ir recubiertos de papel reflectante y dentro se colocará la plancha de hierro pintada de negro con pintura anticalórica.
  • nº3- 1 caja de 68 x 58 x 6 (tapadera) Se realiza una abertura, realizando el corte por tres lados, siempre centrado y doblaremos por la solapa no cortada. Esta tapa se recubre por dentro de papel reflectante. En el interior debemos pegar el vidrio con silicona.

3.- Dobla la varilla roscada y ajústala en la tapa para poder inclinar la tapa reflectora

4.- Es importante dejar 1 día al sol antes de cocinar para que la pintura y la silicona sequen bien y no haya mala olor

5.- Para que funcione correctamente la cocina solar, debe de estar orientada al sol y hacer el seguimiento cada 20 minutos para corregir el movimiento de la tierra.

6.- Para poder cocinar, es necesario que los alimentos se cocinen dentro de un olla negra, ó encima de alguna bandeja de chapa, para que no estén en contacto directo la chapa de la cocina, y los alimentos.

Prepara tu pizza o tu bizcocho, aprovéchate del Sol e … invítanos!!

Eva Saldaña y Pablo Chamorro, Área de Educación de Greenpeace.

Read Full Post »