Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2007

Desierto de los MonegrosCuando parecía que por fin se empezaba a hablar en serio en España del medio ambiente y de cómo gestionar los recursos naturales para evitar el colapso ecológico, salta a los medios de comunicación el proyecto de construir una mega-ciudad del juego nada menos que en el desierto aragonés de Los Monegros. La promotora del proyecto, una empresa llamada ILD, pretende construir nada menos que 32 casinos, 72 hoteles, 200 restaurantes y cinco parques temáticos en pleno desierto monegrino.

Así que mientras en Zaragoza se llenan la boca de «sostenibilidad» de cara a la futura y contestada Expo del agua, el Gobierno de Aragón se apresura a poner una alfombra roja a los que anuncian que reproducirán en Los Monegros el modelo de Las Vegas. Conviene recordar que el fenómeno de Las Vegas – uno de los ejemplos de desarrollo más anti ecológico que se conocen – se basa en la destrucción del río Colorado. La inmensa presa de Hoover sobre ese río es la que abastece la creciente demanda de agua de la meca del juego americana. El lado oscuro de tanto glamour es que el Colorado ya no desemboca en el mar, al secarse antes de llegar, habiéndose destruido el delta.

Por fin sabemos a qué se quiere dedicar el agua de la red de pantanos proyectados en el Pirineo. ¿El famoso Pacto del Agua de Aragón, y su reflejo en el renovado Estatuto de Autonomía era para regar Parques Temáticos en zonas protegidas? Embalses cuestionados desde hace años por lo que supone la inundación y la destrucción de los valles en los que se asientan se utilizarían finalmente para promover este modelo de desarrollo…

Por cierto, leo en la prensa que quieren empezar a construir este nuevo templo del consumismo más cutre en el año 2008. De lo que deduzco que los promotores pretenden pasarse toda la legislación ambiental por el arco del triunfo.

En lo que a mi respecta mejor que se ahorren la Expo 2008. Que la cancelen y que dejen de aburrirnos con mensajes sobre la sostenibilidad, el medio ambiente y el agua limpia, los mismos que apoyan tamaño disparate.

Juan López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España.

Read Full Post »

Pon nombre a una ballena

El gran viaje de las ballenasMientras las ballenas continúan con su migración hacia el confín sur del Planeta, la Antártida, la flota ballenera japonesa ha emprendido ya una nueva campaña de caza: 935 rorcuales aliblancos, 50 rorcuales comunes, en peligro de extinción, y 50 yubartas o ballenas jorobadas, también amenazadas.

A través de la página de Greenpeace se puede seguir desde el mes de octubre el viaje de 20 yubartas que, tras reproducirse en las aguas que rodean a las Islas Cook y Nueva Caledonia en el Pacífico, migran en busca del verano antártico para poder alimentarse.

Además, desde Greenpeace hemos solicitado a todas las personas interesadas en la conservación de las ballenas que pongan nombre a una de estas ballenas. El concurso para elegir nombre dura hasta el próximo 30 de noviembre y, de momento, el intraducible “Mr. Splashy Pants” (un juego de palabras con “Mr. Smarty Pants” que viene a significar “listillo”) gana con una increíble ventaja, pero hay muchos más: Amal (“esperanza” en árabe), Aurora, Bumi (“tierra” en malayo), Kaimana (“divina fuerza del océano” en polinesio), Kigai (“espíritu fuerte en japonés), Paikea (“yubarta” en maorí), Paz, Sedna (diosa esquimal de los océanos)… que animan a cualquiera a disfrutar de la riqueza lingüística de nuestro planeta y a votar por un nombre y por la supervivencia de los mayores mamíferos de un planeta que, aunque se llame Tierra, está formado en un 75% por mares y océanos.

Maria José Caballero, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Read Full Post »

Banner campaña transgénicosEl pasado 25 de octubre, Stavros Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente, se posicionó frente a los grandes de la agroindustria, rechazando el permiso para cultivar dos variedades de maíz modificado genéticamente (Bt 11 y 1507).

Pero las empresas agroquímicas que promueven las semillas modificadas genéticamente tienen aliados poderosos. Es posible que la decisión sin precedentes de Stavros Dimas sea tumbada en la reunión de la Comisión Europea que va a tener lugar durante el mes noviembre.

Es necesario que se oigan muchas voces para que la Comisión Europea anteponga la salud de su ciudadanía a los intereses comerciales de dos empresas agroquímicas.

¡Tu contribución es necesaria! Manda este mensaje a Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea y a los Comisarios Dimas (Medio Ambiente), Kyprianou (Sanidad), Fischer-Boel (Agricultura y Desarrollo Rural) y Almunia (Asuntos Económicos y Monetarios – único comisario español).

Read Full Post »

Dejad en paz las ballenas

Ballena Minke en Australia.Océanos vacíos. Eso es lo que nos espera si seguimos extrayendo los recursos marinos a este ritmo. Nuestro afán depredador no se para ante nada. Ahora les toca a las ballenas más hermosas: las yubartas o ballenas jorobadas. Japón ha decidido romper la moratoria que las protege desde 1986, y volver a cazar 50 de estos magníficos animales, que se suman a las 850 ballenas minke que cazan cada año. Nuevamente la excusa japonesa es la “caza científica”, a pesar de que todos sabemos que se pueden estudiar las ballenas sin matarlas.La yubarta es una ballena que se deja querer. Curiosa y cercana, vuela por el aire con saltos de trapecista, surgiendo del fondo del mar cuya superficie rompe al caer. En sus territorios de cría en los trópicos, pasan el día entre el juego con los ballenatos y el descanso. Vuelta boca arriba, su panza blanca flota en la superficie mientras mueve las aletas como si se diera golpes de satisfacción, en un comportamiento que evoca nuestro sestear veraniego.

A pesar de su enorme tamaño, el movimiento de la ballena se asemeja más al de una bailarina, que al de un elefante. La he visto pasar bajo un pequeño velero, y salir resoplando junta a la amura – ¡como si saludara al personal! – mientras los tripulantes conteníamos la respiración impresionados por el animal.

Una vez superada esta época reproductora, la yubarta con sus nuevas crías emprende la larga travesía hacia las zonas de alimentación en las aguas polares. Una vez superados todos los riesgos del viaje…allí estarán este año los balleneros japoneses esperándolas con sus arpones.

Paso a paso los japoneses intentan acabar con la moratoria ballenera internacional. Con la absurda excusa de la caza científica, cientos de minkes y 50 yubartas acabarán hechas filetes en los platos de restaurantes de lujo nipones. No hay ninguna justificación para que la caza de ballenas continúe. Espero que sean las yubartas la que, gracias a su mayor empatía con el ser humano, consigan volver las tornas y que la comunidad internacional acabe definitivamente con esta ruptura unilateral de las reglas de juego que cada año realizan los japoneses.

Una relación de respeto hacia los seres con los que compartimos el Planeta es un síntoma inequívoco de una mayor civilización. Dejar en paz definitivamente a las ballenas sería un buen primer paso.

Juan López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España.

Únete al GRAN viaje de las ballenas

Read Full Post »

El gran viaje de las ballenasLa flota ballenera japonesa ha salido del puerto de Shimonoseki (Japón) para la mayor cacería desde que entró en vigor la moratoria a la caza comercial hace veinte años. Los japoneses pretenden cazar este año más de 1.000 ballenas en el Océanos Antártico, incluyendo 50 rorcuales comunes en peligro de extinción, 50 yubartas, también en peligro, y 50 rorcuales aliblancos.

Greenpeace ha estado siguiendo desde el pasado mes de agosto a un grupo de ballenas en su migración desde el Pacífico Sur hasta el Santuario Ballenero Antártico. Este seguimiento se ha realizado a través de un sistema de chips inocuos en las ballenas que permitían su monitorización a través de satélite. La localización del grupo se ofrecía a través de la página web de la organización para que los internautas pudieran hacer un seguimiento de dicha migración.

Noticia completa.

Únete al GRAN viaje de las ballenas.

Read Full Post »

Acción de Greenpeace contra un buque cargado de carbón en TarragonaActivistas de Greenpeace interceptan a unas 15 millas de Valencia al buque Front Driver cargado con 153.000 toneladas de carbón con destino Tarragona. El informe del IPCC sitúa a España en una de las zonas en riesgo de verse más afectada por la reducción de precipitaciones y por el aumento de temperaturas.

Greenpeace ha valorado el informe que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que se ha presentado hoy en Valencia, como un aviso inequívoco de que los Gobiernos necesitan actuar con fuerza para salvar el clima, cuando se reúnan en Bali para negociar la segunda fase del Protocolo de Kioto dentro de dos semanas.

Noticia, vídeo e imágenes de esta acción

Todas las acciones de Greenpeace en 2007 (vídeos, noticias, imágenes)

Read Full Post »

Paellada solar

Manolo Vilchez en la paellada solar de Greenpeace a las puertas del IPCC de ValenciaEsta noche he soñado que solo seré feliz cuando en este planeta, la especie de la que soy miembro no tenga perdedores. Esta mañana, en el albergue donde nos alojamos los voluntarios de Greenpeace ese sentimiento convertido en necesidad se ha seguido reforzando, por cierto privilegio el mio ser uno de ellos, de esas personas que ponen una parte de su tiempo al servicio del bien común, por una sociedad que algún día hará la paz con el planeta finito que tiene el privilegio de haber ocupado.

Si, soy uno de los que están en la puerta del Museo de la Ciencia de Valencia, donde el IPCC informa a las delegaciones de los gobiernos del mundo de lo urgente que es tomar medidas globales para poder quizás seguir soñando con la equidad, con la justicia, con la paz entre todos los miembros de mi especie y de estos con su entorno, y con todos los miembros de los otros millones de especies que comparten un planeta virtuoso y frágil.

Hoy me ha tocado participar en un espacio que está un poco más allá del Túnel de Tiempo, al lado del extraordinario Bar Solar Fotovoltáico, donde los zumos de frutas y verduras de la agricultura sin venenos son obsequio para nosotros y para los visitantes inquietos.

Justo al lado están las cocinas solares parabólicas, dos Ksol 14 y una Ksol 12. La primera tiene una potencia extraordinaria, 600 watios y como el dia no podía ser mejor soleado, la alegría nos ha inundado a todos a primera hora de la mañana, cuando el astro rey de la vida y del futuro no llegaba a nuestros cuerpos debido a la sombra del peculiar edificio.

Hoy ha sido un día especial, el sol brillando y entregrando hasta mas potencia energética de lo normal, en las dos ksol 14 hemos colocado dos paelleras y en la 12 una cacerola con el agua. No es difícil imaginar cual ha sido hoy el menú, estando en Valencia en un dia especial, paella solar con los mejores ingredientes, las mejores energías y sin un gramo de emisiones de CO2, también han sido importantes los sentimientos colectivos de deseos de éxito por lo que ocurria dentro.

Pero también el dia ha seguido siendo especial, nos ha visitado, con honores, el nobel representante del IPCC, mister Pachauri. Es un privilegio haber tenido en la mesa a un miembro de mi especie que estoy seguro que también, alguna vez, ha soñado que podemos construir una sociedad inteligente y consecuente con lo que tiene en las manos, un mundo sin perdedores.

El buen hombre ha cogido la sartén por el mango solar, ha percibido los aromas y sabores fruto de una pequeña maquina con la que un día soñé y hoy me ha permitido ejercer, con humildad, como chef solar de Greenpeace. Os lo digo desde lo mas profundo de mi ser, cada elaboración realizada con la cocina solar refuerza mi sueño, cada hora de cocción solar sin contribuir al cambio climático, pienso que me hace participe, como a todos los compañeros de la acción, de un sueño que será realidad, un mundo de ganadores.

P.D.: Por cierto, me comenta detrás de la pantalla del portátil que el bizcocho soleado ha quedado de maravilla, lo maravillosos son ellos y la energía limpia del sol que nos brinda todo.

Manolo Vilchez, paellero solar de Greenpeace desde el IPCC en Valencia.

Read Full Post »

El barco MY Arctic Sunrise de Greenpeace en el puerto de ValenciaA primera hora de la mañana de hoy, viernes 16 de noviembre, Greenpeace ha pagado la fianza de 6.000 euros que Capitanía Marítima impuso al buque de la organización, Arctic Sunrise, para poder salir del puerto de Tarragona.

La organización pretende con ello continuar su campaña de concienciación contra el cambio climático durante la celebración de la reunión del Panel Intergubernamental de Cambio climático d ella ONU en Valencia. Greenpeace va a recurrir la decisión.

“Consideramos que se trata de una sanción abusiva e injusta, pero Greenpeace debe seguir trabajando en defensa del clima”, ha declarado Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España.

Noticia completa

Todas las noticias, vídeos e imágenes de esta acción.

Web de Greenpeace Salvemos el clima

Read Full Post »

Apaga la luz

Apagón 15 noviembreEsta noche a las 20.00 horas es el apagón contra el cambio climático. Durante cinco minutos puedes poner tu grano de arena en esta lucha apagando las luces y uniéndote a las miles de personas que vamos a pedir a los políticos una acción decidida y contundente en defensa del clima. Tal vez se note, o tal vez no. Pero el valor de esta acción estará en el gesto colectivo e individual al mismo tiempo de cerrar los interruptores.

Esta vez no tienes excusa. Si quieres hacer algo más por el Planeta que comentar en el bar la última tertulia radiofónica, hoy puedes hacer un gesto simple con un enorme significado: apaga la luz. No puede haber una propuesta de acción más simple, y tal vez más efectiva.

El lunes en la apertura en Valencia de la reunión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el responsable del Grupo de las Naciones Unidas aseguró que «no actuar contra el cambio climático es una irresponsabilidad criminal«. Me gustó mucho esa frase porque responde a mis sentimientos sobre el asunto. Desgraciadamente estamos siendo testigos cada día de la pasividad ante este problema de muchos responsables políticos y empresariales españoles, para quienes todo esto del cambio climático no parece ser relevante.

También debiera ser una protesta contra esos políticos neo-con en versión española, que no tienen problema en asociarse a las posiciones más reaccionarias y marginales, y promueven el negacionismo más.

Una vez más debemos ser los ciudadanos los que tomemos la iniciativa y respondamos con nuestra acción pacífica. Entre los que afirman que nada está pasando, nadie se responsabilizará en el futuro de las consecuencias del cambio climático. Y nadie se va a movilizar por nosotros.

Así que no dejes que te cuenten más historias: si te preocupa el futuro de nuestro mundo, esta noche a las 20,00 apaga la luz.

Juan López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España.

Apagón el 15 de noviembre de 2007
Blog del apagón

Publicado en Elmundo.es

Read Full Post »

Detenidos siete activistasA las 14:00 de hoy, miércoles, la Guardia Civil ha detenido a siete activistas de Greenpeace y cinco periodistas: dos de Antena 3 Televisión, uno de Interviu, un fotográfo de France Press, y un cámara freelance. Los activistas de Greenpeace paraban desde primera hora de la mañana la descarga del mercante C.Summit en Tarragona para pedir que no se queme más carbón y denunciar la política energética española, que subvenciona el combustible fósil que más contribuye al cambio climático. De esta manera Greenpeace quería poner en el punto de mira las causas del calentamiento global mientras los científicos del IPCC continúan reunidos a puerta cerrada en Valencia.

Noticia completa

No te pierdas los vídeos de la TV de Greenpeace

Read Full Post »

Older Posts »