Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Educación ambiental’ Category

Hola a todos/as,

Después de tres años con el blog de Greenpeace en wordpress (…y parece que fue ayer), hemos migrado todos sus contenidos y vuestros comentarios a la nueva página web de Greenpeace (www.greeenpeace.es). El nuevo gestor de contenidos que tenemos nos permite incluir el blog dentro de los contenidos de la web y destacarlos entre los demás contenidos.

Así que cerramos este blog de Greenpeace, en el que hemos compartido tantos buenos momentos y hemos respondido a tantas preguntas. Podéis seguirnos en el blog de la nueva web: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/ y continuar dejándonos vuestros comentarios.

¡Gracias por estar ahí, cercanos, dándonos vuestro apoyo a través de los comentarios y os esperamos en la nueva web!!

Un saludo,
Greenpeace

Read Full Post »

Nelton Friedrich es Director de Coordinación y Medio Ambiente de la organización Itaipú Binacional en Brasil. Su organización tiene una red de jóvenes que se llama Tela de Sueños que realiza acciones periódicas que van desde la formación, la reflexión e incluso actividades culturales. Esto es lo que nos contó sobre la red:

«La hemos basado el trabajo de nuestra red en cuatro pilares. Primero, queremos que los jóvenes nunca olviden sus sueños. Para estar vivo hay que seguir soñando. Además estos jóvenes  deben comprender que la crisis medioambiental es tan fuerte que nadie puede quedarse fuera. Los jóvenes tienen un papel fundamental porque los grandes cambios van a ir de su mano. El tercer punto en el que trabajamos es en hacerles comprender que la ciudadanía es fundamental y, cada vez más, la ciudadanía del planeta.

Finalmente, en Tela de Sueños aprenden a compartir responsabilidades y reforzar el activismo, el colectivismo y la cooperación, en un mundo cada vez más egoísta.”

Hillandia Brandão da Cunha es investigadora del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, donde lleva trabajando más de 22 años. Recuerda que, por entonces, no existía la misma conciencia medioambiental que existe ahora.

”Nuestro objetivo es generar conocimiento y capacitar a personas en distintas áreas relacionadas con el bienestar de la Amazonia. La institución hace muchos esfuerzos en educación de los jóvenes porque el día de mañana ellos serán los protagonistas de la vida pública y la sociedad, y es importante que estén concienciados.

Trabajamos en todos los niveles educativos, incluyendo los últimos años de universidad, máster, posgrados y doctorados, ahondando con ellos en los temas de biodiversidad, recursos hídricos y todos los mecanismos ecológicos necesarios en el Amazonas.

Lo que más nos preocupa es la deforestación que sufre la Amazonia. Esto afecta mucho al ecosistema rompiendo el ciclo del agua. Los árboles  juegan un papel muy importante por su efecto en las nubes, la lluvia, la temperatura y, por tanto, en el clima. Toda la dinámica del clima de América Latina está influenciado por el Amazonas y, en consecuencia, el de todo el mundo”.

Ademar Bueno es profesor de Sostenibilidad de la Fundación Getulio Vargas (FGV), la única Universidad de Brasil en el CONAMA. Es uno de los fundadores del Centro de Cooperación para los alumnos, en la que se alumbran proyectos sociales relacionados con el medio ambiente. Así nos explicó su trabajo en medio ambiente en Brasil:
”Formamos a jóvenes de 18 a 22 años en una de las universidades más antiguas de Brasil y, según las autoridades, una de las mejores.
Dentro de la FGV tenemos un área llamada Centro de Cooperación, en la que se realizan actividades para alumnos de varias universidades. Allí les estimulamos para que creen proyectos sociales relacionados con el medio ambiente que cumplan tres condiciones: innovación, proyecto emprendedor y sostenible.
Trabajamos en ámbitos en los que se sufren problemas sociales agudos, como las favelas. Allí proponemos negocios sociales basados en la sostenibildad. Tratamos de inculcar una mentalidad social porque en Brasil, los universitarios pertenecen a la élite económica y no tienen contacto con los problemas sociales.
Nuestro objetivo es crear un modelo de cooperación internacional con jóvenes españoles y brasileños para que tanto unos como otros, entren en contacto con realidades que no conocen, como las favelas o el Amazonas».

En Conama, Mariu Redondo, coordinador de participación online de Greenpeace

Únete a la red de jóvenes de Greenpeace.

Read Full Post »

Atender un estand es como sentarse en un banco en una calle muy concurrida. Puede resultar de lo más ameno y, sobre todo, no paras de conocer a gente. Para mi, que me estoy estrenando en Greenpeace estos días, ha sido toda una experiencia, y más siendo en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que se está celebrando esta semana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Hemos aprovechado nuestra presencia allí para dar una vuelta de tuerca a una red social muy peculiar: Tuenti. Aunque por esta red navegan personas de muchos rangos de edad, sabemos que, cuando nos asomamos a ella, la mayor parte de los ojos que nos miran son de jóvenes, muchos de ellos llenos de inquietudes, con ganas de aprender sobre medio ambiente y, sobre todo, con ganas de actuar para salvar el planeta.

Así, nos hemos liado la manta a la cabeza y les hemos pedido que jueguen con nosotros al Ecotrivial (www.tuenti.com/greenpeace), una pequeña actividad en la que les hemos planteado varias preguntas, incitándoles al debate sobre medio ambiente. También pedimos que, durante toda esta semana, los más lanzados nos manden fotos suyas en las que aparezcan compartiendo sus trucos y sus ideas para ser más respetuosos con el medio ambiente.

Hemos obtenido resultados muy divertidos gracias a los jóvenes de la red, aunque también a los de fuera. Y es que, para nuestra sorpresa, la gente joven ha tenido un espacio muy especial en el CONAMA, demostrando nuestra teoría de que no es verdad que los jóvenes pasen de todo, y contrastando con los trajes y corbatas que han protagonizado buena parte del evento.

Los estudiantes, no sólo nos han ayudado a dinamizar en Internet los mensajes del Congreso sino que, con ellos, hemos tenido los debates más interesantes sobre medio ambiente. Ayer, por ejemplo, mantuvimos una charla genial con los estudiantes de un Máster de Energías Renovables, que se interesaron mucho por el informe 100% Renovables.

Por cierto, este informe ha sido, sin duda, el gran protagonista de nuestro estand. Su grosor no ha echado para atrás a las decenas de personas que nos ha preguntado por él y que han prometido descargárselo de nuestra web, algo que nos ha alegrado mucho, y más teniendo en cuenta que estábamos compartiendo espacio muy cerca de organismos como el Consejo de Seguridad Nuclear o Endesa.

Desde CONAMA, Mariu Redondo, coordinadora de Participación online

Información sobre la Red de Jóvenes

Read Full Post »

Consumo responsable, consumo ecológico, consumo alternativo…sí, pero a veces nos parece difícil saber dónde poder encontrar opciones más sostenibles y respetuosas con el planeta y con las personas.

Ayer hicimos un recorrido por alternativas de consumo en el barrio madrileño de Lavapiés. Es una de las actividades que proponemos para esta semana en colaboración con Ecologistas en Acción para el Día Sin Compras.

Un grupo de 20 personas recorrimos las calles de Madrid visitando espacios donde se puede consumir con criterios alternativos. Empezamos la visita por «Esta es una plaza», un proyecto de autogestión vecinal y comunitaria en un solar. Continuamos por A salto de Mata, una tienda de productos ecológicos (alimentación e higiene especialmente) asequibles y que trabaja directamente con productores. El consumo de información también es consumo, y en este sentido, el periódico Diagonal es una propuesta colectiva de información alternativa y crítica a la de los grandes medios de comunicación.

Los mercados municipales, como el de San Fernando, están en declive por la proliferación de grandes superficies, y su oferta de productos de calidad, a granel y de trato de confianza con el tendero, pueden ser una buena alternativa para fomentar el pequeño comercio.

En la Karakola, justo en frente del mercado, nos encontramos con un local que los martes acoge a un grupo de consumo autogestionado que se abastece de frutas y verduras ecológicas, y muchos más productos, que gestionan directamente con los productores, sin intermediarios.

La siguiente visita fue a la Librería asociativa Traficantes de Sueños, que cuenta con su propia editorial, y a la cooperativa de comercio justo la Ceiba, que comparten local donde realizan otras muchas actividades como reuniones, charlas y conferencias, talleres, etc.

El recorrido terminó en el Centro Social Autogestionado La Tabacalera, antigua fábrica de tabaco de Madrid, actualmente gestionada por múltiples colectivos y que da espacio a múltiples actividades y talleres de todo tipo (desde danza o teatro hasta costura), donde visitamos la Tienda Gratis, una tienda de ropa muy especial…porque es gratis y funciona con los aportes de mucha gente que deja su ropa usada.

Pablo Chamorro, responsable de Educación Ambiental.

Más información sobre los sitios visitados puedes encontrarla aquí.
– ¿Quieres compartir algún sitio que sea especial para ti y ayudarnos a conformar un mapa de alternativas de consumo? (déjanoslo en un comentario)

Read Full Post »

Hoy estamos en CONAMA, el Congreso Nacional de Medio Ambiente, como siempre… ¡dándolo todo por nuestro futuro! Aquí se está dando cita todo el que quiere tener algo que ver en la construcción de nuestro futuro y Medio Ambiente, en todas las formas que haya de entenderl.

Nos hemos encontrado con los compañeros de SEO/BirdLife, Cruz Roja…. de diferentes ONG, todas con una idea en mente: un futuro más respetuoso con el Medio Ambiente. También rondan por aquí viejos conocidos como el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear), de manera que hoy, como cada día, necesitamos mostrar que somos muchos y que nuestro futuro es un futuro Renovable, Sostenible y SIN Energía Nuclear!

Para que aquellos que no podéis estar aquí con nosotros os enteréis también de qué se está moviendo por aquí, podéis seguirnos en la redes, por Tuenti (www.tuenti.com/greenpeace) y Twitter (@greenpeace_esp). Con la ayuda de la gente que pasa por aquí estamos haciendo fotos con bocadillos donde ponemos  ideas para ayudar al Medio Ambiente! ¡Sube tú también la tuya y compártela!

Mercados Pesqueros, Cambio Climático, Nucleares… no hay tema ni campaña que la gente haya dejado pendiente de informarse! La Lista Roja de mercados pesqueros nos ha ayudado a concienciar a la gente sobre la importancia del consumo responsible de pescado, mientras que el folleto de “Cómo Salvar el Clima” nos enseña pequeños cambios en nuestra vida para respetar más el planeta!

Qué no digan que los jóvenes no actuamos y no pasamos a la Acción, ACTÚA, cuéntanos qué nos propones tú para mejorar el PLANETA no te quedes con tus ideas y compártelas: ¡entre todos podemos hacerlas realidad!

Si quieres dar un paso más y formar parte de la Red de Jóvenes, escribe a reddejovenes@greenpeace.es

Leo, Red de Jóvenes de Greenpeace

Red de jóvenes en la web de Greenpeace

Read Full Post »

Greenpeace y Ecologistas en Acción de Madrid organizan una serie de actividades con motivo del Día Sin Compras que tendrán lugar durante la última semana de noviembre. Hemos convocado un concurso de carteles para la difusión de actividades. Hemos recibido 35 propuestas en 10 días y ya tenemos cartel seleccionado. (título- Caputrad@s autor- Jorge J. Alaminos (Nerja, Málaga)

El cartel refleja perfectamente de qué manera estamos «encadenados» al consumismo, esposados a la multitud de bolsas que reflejan la vorágine consumista que aumenta exponencialmente de aquí a fin de año.

Para ver el resto de carteles concursantes, podéis verlo aquí.
¡Gracias a todas las personas participantes por su creatividad y contribuir a la difusión del Día Sin Compras!

AGENDA provisional de actividades para el Día Sin Compras que se realizarán en Madrid
Martes 23 de noviembre
Recorrido guiado sobre alternativas de consumo.  De 18,30 a 20,30 por el barrio de Lavapiés.

Jueves 25 de noviembre
Cine forum. Oro negro. Dentro del Ciclo de Cine Foro que organiza Economistas sin Fronteras en los cines Golem. Aquí más información.

Viernes 26 de noviembre:
Talleres prácticos en la Tabacalera (C/Embajadores 33). De 18 a 21
Espectáculo artístico. Monólogo de Fernando Cembranos y obra teatral del grupo de teatro social «Papel de Cactus».

Pablo Chamorro, campaña de Consumo de Greenpeace

Read Full Post »

Imagen Cedida

La pasada semana me encontraba en Holanda en viaje de trabajo,  cuando recibí un correo electrónico del gabinete de Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino. Nos convocaban a una reunión el miércoles 3 de noviembre. En ese momento pasaron por mi mente los abundantes casos que ejemplifican la degradación ambiental de nuestro país y que en los últimos dos años hemos ido denunciando.

Teníamos sólo dos horas para poner al día a la Ministra sobre  la realidad ambiental en la que nos movemos. Y no hemos desperdiciado ni un segundo. Las cinco organizaciones ecologistas convocadas hemos ido desgranando diversos aspectos relacionados: con el cambio climático, la energía, la conservación de la biodiversidad, de nuestros mares, ríos y costas, de la agricultura y la pesca. También de la transparencia en la gestión pública y el derecho a participar de la ciudadanía en todos aquellos aspectos que conciernen al medio ambiente. Y así hemos estado hora y media. Nosotros exponiendo lo que consideramos prioridades ambientales para el año y medio que queda de legislatura y la Ministra y su equipo tomando notas atentamente.

Hemos quedado en vernos en no más de un par de semanas y se ha comprometido a analizar el documento de propuestas de las organizaciones ecologistas, que será enviado no más tarde de este próximo  viernes. En esta próxima reunión nos presentará un documento de compromisos por parte del  Ministerio que sea evaluable y verificable. Esto son palabras mayores. De lo que acontezca en el futuro ya iremos hablando.

Además, la Ministra se ha comprometido a ir a la Cumbre del Clima de Cancún. La decisión es importante ya que la lucha por combatir el cambio climático atraviesa por un momento crucial. Hemos pedido a Rosa Aguilar que España se sume a la posiciones europeas más avanzadas, aceptando una reducción de emisiones del 30% para 2020, de forma unilateral. Es momento de actuar con urgencia. Es momento de que los líderes que pongan la agenda ambiental en el lugar que se merece. En unas semanas podremos ver compromisos concretos. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias que nos han tocado vivir.

Mario Rodríguez, Director Ejecutivo y director de Campañas de Greenpeace España

¡Firma para que podamos pedir una reducción del 30% en la próxima Cumbre climática de Cancún!

Web de Greenpeace

Read Full Post »

En el programa de esta quincena de Hazte Eco (Antena 3 y Greenpeace) trata sobre los envases y la contaminación que suponen.

En las entrevistas, Nacho Rabadán pregunta en la calle sobre reciclar, y las tres R (Reciclar, Reutilizar y Reducir). El ciudadano ecológico, Pablo Chamorro, nos acompañará de compras por un mercado y nos enseña algunas claves para consumir menos y mejor. ¡No te lo pierdas!

Campaña Contaminación
Campaña de Consumo de Greenpeace
Programas Hazte Eco en la web de Greenpeace

Read Full Post »

«Bosques milenarios morían por las llamas de un incendio que ni los robles más viejos del lugar habían vivido, cuando un pequeño colibrí voló sobre el manto rojo y verde. Levitando sobre el refugio de un arroyo, tomó en su pico una gota de agua, y deshizo el camino que le había conducido al remanso. Batió sus alas con la fuerza de la desesperación, atravesando la cortina de humo, buscando la puerta del infierno. El resto de habitantes del bosque corrían en dirección contraria; cuando, entre mofas y sollozos, se escuchó una voz que sentenció: “loco colibrí. ¿Qué piensas hacer con una simple gota de agua frente a semejante mar de llamas?”. Y el colibrí contesto, “sólo mi parte”».

Así comenzó Jef, coordinador de nuestro grupo itinerante, la primera reunión preparatoria, en Madrid. Y así entendimos que cada uno de nosotros venía a poner su gota de agua para apagar el incendio. Decidimos que este grupo debía respirar y asimilar el espíritu del colibrí. Así comenzó la andadura de este grupo de Diálogo Directo itinerante, los chicos y chicas que vamos por la calle compartiendo información de Greenpeace y haciendo nuevos socios.

Las primeras dos semanas hemos trabajado en el País Vasco, donde nos han tratado de lujo. Irún y Donostia fueron nuestras primeras paradas. Y hay que reconocer que nos han acogido muy amablemente, especialmente el staff del albergue de Irún y del Restaurante Morgan de San Sebastián. La primera semana de trabajo fue dura. El equipo acabó muy cansado, pero conseguimos unos resultados bastante aceptables: 165 socios. La reacción de la gente en la calle fue dispar, como de costumbre en el trabajo de frontliner. Pero la mayoría de los guipuzcoanos demostró un gran respeto por la labor de Greenpeace. Además, predominó el interés por algunas cuestiones, como la pesca o la central térmica de Pasaia.

Bilbao ha sido nuestra segunda estación. Durante la semana que hemos estado en la capital vizcaína, hemos conseguido un total de 141 socios en cuatro días de trabajo, ya que el pasado viernes no pudimos trabajar por la lluvia. Ha sido una quincena llena de contactos y experiencias. Pero, si hemos de destacar una, quizás, nos quedamos con la asociación del primer perro de Greenpeace España. Efectivamente, nuestra sorpresa fue grande cuando una chica decidió inscribir a su can (Jana) como nuevo miembro de la organización.

Con el cuerpo cansado, pero el corazón cargado de emociones, nos dirigimos a Asturias. El equipo vuelve a batir sus alas. En esta ocasión, con la ilusión de que hay 306 nuevos colibríes que están dispuestos a cargar su gotita de agua.

Daniel Carrasco, Diálogo Directo itinerante.

Read Full Post »

En el programa de septiembre de Hazte Eco, la nueva apuesta de Antena 3 Neox y Greenpeace, se trata el tema de la ecología doméstica, cómo colaborar desde nuestras casa por un mundo más verde. Además hay un pequeño informativo y un reportaje que trata el tema de los coches eléctricos.

Nacho Rabadán es el presentador de este nuevo espacio verde que comienza este mes y del que os iremos informando. ¡Descarga los vídeos!

Ver espacio «El ciudadano ecológico»:

Ver programa completo. Hazte Eco. Septiembre 2010

Read Full Post »

Older Posts »