Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Contaminación’ Category

Hola a todos/as,

Después de tres años con el blog de Greenpeace en wordpress (…y parece que fue ayer), hemos migrado todos sus contenidos y vuestros comentarios a la nueva página web de Greenpeace (www.greeenpeace.es). El nuevo gestor de contenidos que tenemos nos permite incluir el blog dentro de los contenidos de la web y destacarlos entre los demás contenidos.

Así que cerramos este blog de Greenpeace, en el que hemos compartido tantos buenos momentos y hemos respondido a tantas preguntas. Podéis seguirnos en el blog de la nueva web: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/ y continuar dejándonos vuestros comentarios.

¡Gracias por estar ahí, cercanos, dándonos vuestro apoyo a través de los comentarios y os esperamos en la nueva web!!

Un saludo,
Greenpeace

Read Full Post »

Miren Gutiérrez Almazor ha sido elegida nueva directora ejecutiva de la organización ecologista Greenpeace en España. Miren, donostiarra de 44 años, comenzará a ejercer su cargo a comienzos del próximo año, sustituyendo a Mario Rodríguez, director interino en los últimos cuatro meses.

La decisión se hace pública tras un proceso de selección puesto en marcha por la organización hace tres meses al que se presentaron más de doscientos candidatos y que ha sido liderado por la Junta directiva de la organización.

Greenpeace ofrecerá mañana, miércoles 1 de diciembre, a las 11:00 horas, en la sede de la organización, una rueda de prensa para explicar los retos a los que se enfrentará Miren Gutiérrez como nueva directora ejecutiva de la organización.

Miren Gutiérrez comenzó su carrera en 1990, en Hong Kong, como corresponsal de la agencia EFE para el Sudeste Asiático, Corea y el Pacífico. A finales de 1996, fue nombrada Editora de Negocios de La Prensa de Panamá, donde escribió y coordinó numerosas investigaciones periodísticas sobre corrupción e irregularidades, algunas con graves consecuencias medioambientales. Debido a esas investigaciones, en 2000 el Comité para la Protección de los Periodistas la incluyó en su informe “Ataques contra la prensa”. En 2003 fue nombrada directora Editorial de Inter Press Service (IPS), una agencia de noticias internacional especializada en medio ambiente, derechos humanos, sociedad civil y desarrollo, donde coordinaba 420 colaboradores en 330 lugares del mundo. A finales de 2009, Miren se incorporó a la Fundación MarViva -una organización internacional que trabaja a favor de la conservación marina- como directora de Comunicación.

Miren ha trabajado con El Mundo, El País, The Nation, Wall Street Journal Americas, UPI y Transparencia Internacional, entre otras organizaciones; tiene una licenciatura en Filología, una diplomatura en Magisterio por la Universidad del País Vasco y un máster en Periodismo por la Universidad de Navarra. Miren es autora de la novela La ciudad de las cigarras, sobre un caso real de corrupción y blanqueo.

Departamento de Comunicación de Greenpeace

Read Full Post »

Los biberones en Europa dejarán de contener bisfenol-A (BPA) en marzo de 2011. Como se explicaba en el post El extraño caso del bisfenol-A y el principio de precaución, estos biberones tóxicos implican un grave problema de salud para quienes los utilizan puesto que la sustancia en cuestión entra en los alimentos que contienen. Se trata, a primera vista, de la cara más despiadada de este veneno. Esta prohibición se decidió en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la UE tras varios meses de discusiones entre la Comisión, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, los Estados miembros y la industria.

John Dalli, Comisario de Sanidad de la UE se felicitaba de la “buena noticia para los consumidores” y reconoció que existe «incertidumbre» en torno al BPA y a las repercusiones que pueda tener «en el desarrollo, la respuesta inmune o el desarrollo de tumores».

¿Entonces? ¿No se convierte esta respuesta en una noticia solo regular para los consumidores? ¿Quién está a cargo de nuestros intereses? Reconociendo la UE que el BPA es una sustancia tan peligrosa, ¿han tardado meses en prohibirla y sólo en biberones? Un informe de Greenpeace y WWF, realizado en 2005 detectó esta sustancia en sangre de mujeres embarazadas y en cordón umbilical. Esto viene a demostrar que acabar con la exposición generalizada a esta sustancia tóxica va más allá de esta medida.

La prohibición de BPA en biberones para “proteger” a los consumidores, se hace tras meses de negociación, industria incluida. Por eso, cuando la negociación es “interés industrial vs. protección de la salud”, los intereses públicos ganan y pierden a la vez. Os quitamos biberones y os dejamos el resto…

Por eso la semana pasada tuvimos una noticia buena y una mala. Los bebés ya no se expondrán al BPA a través de los biberones en la UE. Pero, hay que seguir trabajando para que ni los bebés, ni el resto de la sociedad siga en contacto con este veneno que todavía seguirá encontrándose, en las latas de comida, en los recibos de la compra, en empastes dentales, en ordenadores, teléfonos móviles, dispositivos médicos…etc

Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace

Campaña de Contaminación de Greenpeace

Read Full Post »

Imagen Cedida

La pasada semana me encontraba en Holanda en viaje de trabajo,  cuando recibí un correo electrónico del gabinete de Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino. Nos convocaban a una reunión el miércoles 3 de noviembre. En ese momento pasaron por mi mente los abundantes casos que ejemplifican la degradación ambiental de nuestro país y que en los últimos dos años hemos ido denunciando.

Teníamos sólo dos horas para poner al día a la Ministra sobre  la realidad ambiental en la que nos movemos. Y no hemos desperdiciado ni un segundo. Las cinco organizaciones ecologistas convocadas hemos ido desgranando diversos aspectos relacionados: con el cambio climático, la energía, la conservación de la biodiversidad, de nuestros mares, ríos y costas, de la agricultura y la pesca. También de la transparencia en la gestión pública y el derecho a participar de la ciudadanía en todos aquellos aspectos que conciernen al medio ambiente. Y así hemos estado hora y media. Nosotros exponiendo lo que consideramos prioridades ambientales para el año y medio que queda de legislatura y la Ministra y su equipo tomando notas atentamente.

Hemos quedado en vernos en no más de un par de semanas y se ha comprometido a analizar el documento de propuestas de las organizaciones ecologistas, que será enviado no más tarde de este próximo  viernes. En esta próxima reunión nos presentará un documento de compromisos por parte del  Ministerio que sea evaluable y verificable. Esto son palabras mayores. De lo que acontezca en el futuro ya iremos hablando.

Además, la Ministra se ha comprometido a ir a la Cumbre del Clima de Cancún. La decisión es importante ya que la lucha por combatir el cambio climático atraviesa por un momento crucial. Hemos pedido a Rosa Aguilar que España se sume a la posiciones europeas más avanzadas, aceptando una reducción de emisiones del 30% para 2020, de forma unilateral. Es momento de actuar con urgencia. Es momento de que los líderes que pongan la agenda ambiental en el lugar que se merece. En unas semanas podremos ver compromisos concretos. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias que nos han tocado vivir.

Mario Rodríguez, Director Ejecutivo y director de Campañas de Greenpeace España

¡Firma para que podamos pedir una reducción del 30% en la próxima Cumbre climática de Cancún!

Web de Greenpeace

Read Full Post »

Después de la rueda de prensa de cada martes del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado la aprobación del Plan Director Territorial de Gestión de Residuos no Peligrosos de Andalucía 2010-2019. Esto que, a priori, podría ser una buena noticia, encierra la pretensión de construir 8 nuevas incineradoras de residuos domésticos, una por provincia andaluza.

El despropósito es de tal calibre que evidentemente se trata de un globo sonda para que finalmente salgan adelante uno o dos de estas plantas. La táctica es debilitar a los posibles movimientos contrarios a estos proyectos en múltiples frentes, lo que finalmente resulta bastante efectivo. Más aún cuando nos enfrentamos con políticos y empresarios que se dedican a tiempo y sueldo completo a estas tareas.

La larga sombra de las constructoras cae sobre los residuos urbanos. Visto el descalabro del mercado inmobiliario, esta empresas han puesto su objetivo en la construcción y gestión de macroplantas que quemarán durante décadas cualquier posibilidad de implantar medidas sostenibles de reducción, reutilización y reciclaje. Ejemplos de este tipo de operaciones son los proyectos de incineradoras de Asturias, Gipuzkoa y Navarra.

¿Son necesarios estos grandes hornos? La respuesta es claramente no. Y no sólo por cuestiones ambientales o de salud. Si cumplimos con los objetivos que fijan las Directivas europeas y las leyes españolas (y que actualmente se incumplen) la tendencia es que la fracción resto, que es lo que quemarían las incineradoras, llegue a descender por debajo del 15-20% del total de nuestra bolsa de basura. Y más aún, cuando las leyes en los próximos 30 años, que es la vida útil de estas plantas incineradoras, van a seguir aumentando sus objetivos de reducción, reutilización y reciclaje. Esto traducido a cifras y balances económicos hace totalmente inviable construir y mantener una gran planta ( las que son rentables). El resultado es que se quemarán toneladas de materiales recuperables materialmente (sobre todo derivados del petróleo) y no se podrá invertir en políticas de «Residuo Cero».

De nuevo la Junta de Andalucía se cubre de gloria, apostando por un medio ambiente que sólo ellos entienden como sostenible.

Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace

Campaña de Contaminación de Greenpeace
– Recuperemos Andalucía Verde

Read Full Post »

Imagen de una incineradora

¿Cuándo cuántas veces hemos visto al gobierno y a la oposición votar en conjunto, incluso a las enmiendas que presentaba sobre la marcha el contrario? ¿Qué ha causado tan extraño acontecimiento y sobre todo quienes serán los beneficiados de tan magnífico acto de entendimiento? Pues bien, esto se producía ayer mismo en Asturias en el Consejo de Administración del Consorcio de Gestión de Residuos (COGERSA) para la construcción de la incineradora de Serín.

Al resto de preguntas intentaré responder de forma lógica, aunque no sé si lo lograre, pues descubrir los motivos reales de esa votación y lo que ronda por la cabezas de algunos políticos, es complicado. En una sesión rocambolesca, en la sede de COGERSA, se ponían de acuerdo los consejeros del partido en el gobierno de Asturias y los de la oposición. Lo que querían era sacar adelante una obra cifrada en más de 400 millones de euros para quemar el 83% de los residuos del Principado.

La incineradora de Serín es rechazada por el resto de los partidos políticos asturianos y por la mayor parte de la sociedad, colectivos sociales, de consumidores y asociaciones ecologistas. Y a pesar de todo ello, los responsables políticos en Asturias siguen empeñados en construir una planta cara, peligrosa para la salud y el medio ambiente, que destruirá empleos y que hará quintuplicar las tasas que pagan en Asturias la ciudadanía por sus basuras.

Tienen sobre sus mesas las alternativas de Greenpeace y otros colectivos para gestionar de forma racional y sostenible los residuos del Principado. Sin embargo, han pisado el acelerador para sacar adelante el proyecto de horno incinerador antes de las próximas elecciones. Parece que en este caso no podemos esperar nada mejor de un gobierno y de una oposición que sólo miran por sus intereses particulares. Qué pena! Por una vez que se ponen de acuerdo los políticos, vuelve a ser a costa del medio ambiente.

Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace

Read Full Post »

La acción de protesta de Greenpeace del martes en el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía ha dado mucho que hablar. Denunciábamos el deterioro sin límites de la protección ambiental y la salud pública en Andalucía. También denunciábamos cómo su gobierno, la Junta, está trabajando por los intereses de iniciativas privadas, teniendo como aliados a constructoras e industrias contaminantes. Y para ello la actitud de la Junta ha sido despreciar las demandas ecologistas. Y todo ello a pesar de que el pasado lunes más de 120 colectivos sociales y ecologistas denunciaron esta misma situación, que 4.500 personas hasta el momento han escrito a Griñán para decírselo y que el 97% de los encuestados por Greenpeace piensa que es el momento de que la Junta cambie el modelo de gestión ambiental actual.

Ayer el Consejero de Medio Ambiente, habló y dijo que era difícil que pudiera “atender a alguien que no nos ha pedido esa reunión[…]”
El día 12 de febrero de 2010, Greenpeace escribió una carta a José Antonio Griñán solicitando una reunión. Tras varias llamadas telefónicas, y problemas para ajustar agendas, a día de hoy aún esperamos la llamada de vuelta a la que la Junta se comprometió. Así queda resuelta la primera carcajada.

“[…] pero encantado y públicamente lo hago a través de los medios como han hecho ellos […]”
Tras la llegada de los activistas al Palacio realizamos una llamada telefónica al Gabinete de la Presidencia solicitando un encuentro con el gobierno andaluz. A lo largo de dos horas estuvieron dando largas a la solicitud y como primera respuesta enviaron a bomberos y policías a retirar a los activistas. La segunda respuesta consistió en que dos representantes del Gabinete bajaron a hablar con Greenpeace para informarles de que el protocolo de solicitud de reunión pasaba por enviar un correo electrónico a presidente@juntadeandalucia.es. Cuando preguntamos qué ocurría con las otras solicitudes nos explicaron que ellos bajaban a explicarnos como solicitar esta reunión, “la de hoy” y no a dar respuesta por las otras solicitudes. ¿Bajó Díaz Trillo? No. Segunda carcajada desmontada.

“[…] no me encadeno pero, bueno, si ellos quieren que yo me encadene para que hablemos, encantado”.

Ridiculizar la labor de grupos ecologistas que denuncian la defensa ambiental de la Junta de Andalucía es una constante, esto es parte de su política ambiental. Es a lo que nos tienen acostumbrados, en lugar de lo que cabría esperar de esta institución: respeto a los valores naturales andaluces y protección de la salud pública. ¿Le haría gracia a un arquitecto que se le cayera una casa? Es de imaginar que a quien dice defender el medio ambiente no le hará reír que los ecologistas alerten del cada vez mayor deterioro de la política ambiental andaluza. Con esto acabamos con la tercera carcajada.

Y es que en Greenpeace sabemos de desproteger el medio ambiente no tiene gracia, que dar rienda suelta a iniciativas privadas a costa de la salud de las personas no hace reír. Pero siguiendo las indicaciones de este representante de la Junta de Andalucía (no queremos saltarnos el protocolo en ningún punto), aparte del correo electrónico estamos haciendo
un envío de cadenas. Tres metros de cadena. Uno para José Antonio Griñán y otros dos para las Consejerías de Medio Ambiente y Salud.

¿QUIERES ENVIAR TÚ TAMBIÉN UNAS CADENAS PARA QUE LA JUNTA ACCEDA A REUNIRSE CON NOSOTROS?
Envía un e-mail a presidente@juntadeandalucia.es y adjunta la foto de este post…a ver si presionando con los correos, encadenados o sin cadenas, conseguimos trasladarles los graves problemas medioambientales que tiene Andalucía. Esperamos que sea suficiente.

Sara del Río y Pilar Marcos, responsables de campaña de Greenpeace

Campaña «Recuperemos Andalucía verde»
Blog en vivo. Acción de Greenpeace en el Palacio de San Telmo
Noticia: Greenpeace denuncia el bloqueo de la Junta de Andalucía a la protección del medio ambiente

Read Full Post »

Hoy su majestad el Rey Don Juan Carlos I conocerá la ampliación de la refinería de CEPSA en Palos de la Frontera, Huelva. Sorprende esta visita a una instalación que hace apenas 4 meses tuvo un grave accidente en el que murieron dos trabajadores y que tiene un largo historial de vertidos contaminantes. La refinería, es un lugar ideal para filmar una película como Mad Max. Y lo peor es que ha sido construida muy cerca de espacios naturales protegidos, como son las Marismas del Odiel o el Parque Nacional de Doñana.

¿Pero qué se va a encontrar realmente su majestad, a su llegada a Huelva? Hoy tenemos en la ciudad un penetrante olor a coles podridas, procedente de la papelera de ENCE situada en San Juan del Puerto, a 10 kilómetros de la ciudad. Sin embargo, esto no será lo peor que huela o vea. En su recorrido por el Polo Químico hacia las instalaciones de CEPSA, empezará a pasar por decenas de chimeneas de Atlantic Copper, Fertiberia o la térmica de Endesa. Cruzará el puente sobre el Tinto y llegará a las instalaciones de la refinería.

Al poner pie a tierra la primera sensación que tendrá es la de un fuerte olor a alquitrán y petróleo. No sabemos como podrán explicar los directores de la planta está circunstancia. Tampoco sabemos como venderán a su Majestad los impactos que esta industria está teniendo en Huelva y en el entorno, aunque podemos imaginar que estos temas serán amablemente eliminados de la agenda.

Si algo esperamos de esta visita del Rey a Huelva es que al menos sienta curiosidad y pregunte a sus asesores de por qué en un lugar rodeado de marismas, esteros y maravillosas costas, se ha levantado y se sigue permitiendo el funcionamiento de uno Polo Químico como este. Polo que ya está considerado como uno de los lugares más contaminados de Europa. Feliz visita Majestad y si quiere conocer más y mejor la realidad de Huelva, Greenpeace y los colectivos que luchan a diario por la salud y el medio ambiente de los onubenses estaremos encantados de organizarle otra visita a lo que un día fue un vergel.

Julio Barea, responsable de la contaminación de Greenpeace

Read Full Post »

La acción ha terminado pero todavía hay muchas personas actuando a través de Internet: ¡Ciberactúa!  Pide al Presidente de la Junta que recupere Andalucía verde.

15.00 h: Termina la acción en el Palacio de San Telmo en Sevilla, donde la Junta ha vuelto a demostrar que no quiere escuchar las demandas ecologistas. Seguiremos trabajando para conseguir una Andalucía verde. Síguenos en nuestra web y en la redes sociales (Greenpeace España en Facebook, @greenpeace_esp en Twitter, busca Greenpeace en Tuenti).

14.55 h: Uno de los activistas tiene un corte en el brazo. Han llamado a un médico. La policía ha requisado todo el material y los activistas de la última puerta siguen sentados en el suelo.  Los de las otras dos no han sido detenidos.

14.50 h: Los activistas se marchan por su propio pie. No hay detenidos en dos de las puertas. En la otra siguen los bomberos y la policía.

14.40 h: Los bomberos se desplazan a la última puerta a quitar a los activistas que todavía siguen enganchados. La policía mantiene en la calle a los activistas que han ido retirando los bomberos de las puertas.

14.33 h: «Desde el año 2008 llevamos intentado reunirnos con el presidente de la Junta de Andalucía y sus consejeros», señala Pilar Marcos, responsable de campaña de Greenpeace, «y ahora bajan dos personas del gabinete que controlan la agenda y nos dicen que le remitamos un correo electrónico…después de dos años…es realmente ¡indignante!«».

14.30 h: Sale un representante de la Junta para hablar con los responsables de Greenpeace. Mantienen una reunión informal a las puertas del Palacio de San Telmo. Mientras los policías siguen haciendo el bruto con los activistas, los medios de comunicación lo están grabando todo.

14.13 h: A la fuerza bruta están intentando mover a los activistas de sus posiciones. Vemos caras de mucho dolor en el rostro de los voluntarios que  siguen resistiendo pacíficamente en las puertas del Palacio de San Telmo (Sevilla).

14.10 h: Por ahora no hay detenidos. Están intentado arrastrar a los activistas que no han podido soltar con las radiales, pero como están enganchados a los neumáticos es muy complicado.

13.51 h: Los bomberos han cortado las cadenas de los activistas, y ahora con un cincel y un martillo están intentando despegar los bloqueadores de las ruedas de coche para quitar a los activistas.

13.49 h: «¡Indignante! La respuesta de la Junta de Andalucía a Greenpeace ha sido enviar bomberos y más policía» comenta Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, «nos siguen dando largas para concretar una reunión».

13.41 h: Los bomberos se han acercado a los activistas. Llevan unas máquinas enormes para cortar las cadenas. Van a empezar por una activista encadenada por el cuello a la verja. Cubren el suelo de mantas.

13.35 h: Dos camiones grandes de bomberos estacionan enfrente del palacio, en una de las puertas. Hay mucho movimiento policial.

13.28 h: Acaba de pasar una comitiva con la Reina Sofía montada en un coche oficial. Hemos visto para a los coches de cristales tintados a toda velocidad, y ha sido un policía que tenemos cerca de donde estamos el que nos ha dicho que la Reina estaba dentro del vehículo.

13. 27 h: Llegan varios camiones de bomberos. La policía los retira de las puertas laterales.

13.22 h: Calma en las puertas del Palacio de San Telmo. La policía sigue evaluando las posibilidades para quitar a los activistas.

13.10 h: Hemos hecho llegar a los activistas, por los walkies, todo el apoyo que están recibiendo desde la redes, en los comentarios de este blog, en Facebook y en Twitter. GRACIAS A TODOS POR SEGUIRNOS Y APOYARNOS.

13.00 h: La Presidencia de la Junta se ha puesto en contacto con Greenpeace para hablar de una reunión que tendría lugar dentro de una semana. No está confirmada la reunión, seguimos esperando noticias.

12.48 h: Llegan los bomberos al Palacio de San Telmo para evaluar las posibilidades de quitar a los activistas.

12.45 h: La policía ha llegado con una cizalla para intentar cortar la cadenas de los activistas. No han podido conseguirlo porque son muy grandes las cadenas. «Esto va a estar complicado» ha dicho el policía.

12.30 h: Pide a la Junta de Andalucía una Andalucía verde. Ciberactúa.

12.25 h: Llegan noticias del interior del Palacio. La Junta ha accedido a tener una reunión con Greenpeace.

12.22 h: Unas grúas se están llevando las furgonetas en las que han venidos los activistas.

12.18 h: No han conseguido mover a los activistas. Siguen pidiendo DNI a todos.

12.15 h: La policía nos pide también a nosotros la documentación, seguimos con el blog en vivo. Están documentando a todo el que se acercan a la acción.

12.05 h: Están identificando a todos los activistas de las cuatro puertas bloqueadas. Llegan más efectivos. Los medios de comunicación graban la escena.

12.03 h: Movimiento en una de las puertas laterales. La policía intenta quitar a los activistas.

12.00 h: Los activistas continúan encadenados en las puertas sujetos con cadenas y bloqueadores de brazo. Hay varios equipos de policías custodiando a los activistas, mientras otros, a caballo y en motos, van de una puerta a otra.

11.46 h: Greenpeace presentó la pasada semana el proyecto “Recuperemos Andalucía verde” para incidir en la pobre gestión medioambiental que el Gobierno andaluz realiza desde hace años. La actual política de la Junta se basa en medidas vacías de contenido que se contraponen con un empeño por mostrar una imagen “verde”, sumadas a una actitud de menosprecio hacia quienes denuncian esta situación. Más información en el comunicado de prensa

11.42 h: La policía a caballo se pasea por todas las puertas del Palacio de San Telmo. Las cuatro puertas principales están «precintadas» y los activistas sujetan las pancartas ante la mirada atónica de turistas, sevillanos y paseantes.

11.35 h: Hace un frío poco usual en esta ciudad, sopla un viento fuerte y helado. Los activistas de la puerta lateral del Palacio de San Telmo se han encadenado a la verja con cadenas enganchadas al cuello y entre ellos se sujetan los brazos con unos bloqueadores especiales.

11.32 h: En edificio están ya precintado por los activistas. En la puerta principal un grupo de escaladores se ha colgado de las banderas con carteles que rezan «Recuperemos andalucía verde»

11.29 h: Equipos de la policía corren de una puerta a otra, hay tres equipos de activistas que ya están en sus puertas.

11.15 h: Los activistas, ataviados con monos naranjas, bajan de las furgonetas y se colocan en las puertas del Palacio de San Telmo. Con esta acción Greenpeace demanda al presidente del Ejecutivo andaluz que resuelva los
graves conflictos ambientales que arrastra esta comunidad autónoma.

11-13 h: 30 activistas se sitúan en todas las puertas del Palacio de San Telmo (Sevilla) mientras en su interior se celebra el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

En Sevilla, Nadia González, Internet de Greenpeace

Campaña Recuperemos Andalucía Verde
Campaña de Contaminación de Greenpeace
Blog: Andalucía se pierde…¡Recuperemos Andalucía verde!

Read Full Post »

Ayer los voluntari@s de Sevilla, Málaga y Granada salieron a la calle para preguntar a los andaluces qué opinaban sobre la gestión ambiental de la Junta de Andalucía. Fue una jornada dura e intensa como lo es siempre estar en la calle, menos mal que aquí, en Sevilla, parece que todavía es verano, la acogida de la gente fue muy buena y lo que te queda al final de muchas horas compensa el cansancio acumulado.

Realizamos más de 500 encuestas en 4 horas y la gran mayoría de las personas demuestran estar descontentas con la gestión que realiza la Junta de Andalucía, en materia medioambiental, y pide a gritos un cambio en su política ambiental. La encuesta está compuesta por 3 preguntas, y si a dos de ellas algunas personas no expresaban su descontento con la Junta, a la otra, la que preguntaba si consideraban que era el momento de que la Junta de Andalucía cambiara su modelo de gestión ambiental la respuesta en la calle fue contundente. La gran mayoría de las personas encuestadas consideraba que no se puede seguir así y muchas comentaban que el cambio es urgente porque si no Andalucía terminará por perder los valores naturales que la diferencian de otras Comunidades Autónomas.

Mucha gente venía de los puntos que denunciamos y que aparecían en nuestra contra publicidad y nos decían “¿Cuándo van a demoler el hotel de El Algarrobico? ¿Qué pena la gente que vive en la Bahía de Algeciras? Yo vivo en Huelva y no te imaginas como está aquello.” Más de una persona, viendo el destrozo que se está haciendo en la sierra de Huelva, nos recordó el caso de ese pastor al que se le llegó a pedir una multa de 1.500€ (un fiscal llegó a pedir dos años de cárcel) por recoger manzanilla en Sierra Nevada. Ahora las empresas campan a sus anchas y destrozan monte ibérico, con varias especies protegidas, no sólo manzanilla… En estos casos, verdaderamente graves, la Junta de Andalucía no se pronuncia y permite que las empresas sigan actuando con total impunidad.

¿Es esto lo que queremos? Se ha visto que no. Los andaluces, al menos la gran mayoría de los que se han paseado ayer por la Alameda de Hércules de Sevilla, no quieren esta Andalucía.

La encuesta sigue viva en nuestra página web. Si aún no has participado no dejes de hacerlo. Son 3 preguntas y se tarda sólo 1 minuto.

Luis Ferreirim, campaña de Contaminación de Greenpeace y Ángel Ramajo, coordinador de voluntariado de Greenpeace

Read Full Post »

Older Posts »