Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Sobre nosotros…’ Category

Hola a todos/as,

Después de tres años con el blog de Greenpeace en wordpress (…y parece que fue ayer), hemos migrado todos sus contenidos y vuestros comentarios a la nueva página web de Greenpeace (www.greeenpeace.es). El nuevo gestor de contenidos que tenemos nos permite incluir el blog dentro de los contenidos de la web y destacarlos entre los demás contenidos.

Así que cerramos este blog de Greenpeace, en el que hemos compartido tantos buenos momentos y hemos respondido a tantas preguntas. Podéis seguirnos en el blog de la nueva web: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/ y continuar dejándonos vuestros comentarios.

¡Gracias por estar ahí, cercanos, dándonos vuestro apoyo a través de los comentarios y os esperamos en la nueva web!!

Un saludo,
Greenpeace

Read Full Post »

«Recicla tus ideas» con Greenpeace y la nueva línea de papelería ecológica que ya tenemos en nuestra tienda. Y es que utilizar productos reciclados en el día a día ya es posible, así dentro de la nueva gama de productos de papelería,  creados para empezar con buen pie el curso escolar y laboral, tenemos un lápiz fabricado con papel reciclado, una regla hecha con cartón reciclado así como una libreta de notas también de papel reciclado. Todos estos productos llevan inscritos lemas diferentes: “100% Reciclado, 100% Greenpeace” y “Recicla tus ideas”.

Además de los nuevos productos de papelería, en Greenpeace ya tenemos el clásico calendario anual para 2011, que se caracteriza por sus impresionantes fotografías de momentos de la naturaleza. Como cada año las fotografías nos recuerdan la necesidad de proteger el medio ambiente del planeta. Se trata de un calendario de pared que tiene un tamaño de 38x30cm.

Todos estos productos se pueden adquirir a través de la web oficial de la Tienda Greenpeace www.tiendagreenpeace.es

Katalina Jiménez, responsable de Tienda Online de Greenpeace

Read Full Post »

Los “colibríes” vuelven a casa, tras cuatro semanas de excelentes resultados. Si en el País Vasco, el equipo de diálogo directo itinerante del Cantábrico obtuvo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, en Asturias y Galicia nos han recibido de la misma forma, o mejor. Además, el buen tiempo ha sido nuestro gran aliado. Mientras en gran parte de la península llovía con virulencia, allá por donde pasábamos lucía el sol. Y, cuando estás en la calle, la meteorología es un factor fundamental.

Las últimas dos semanas hemos estado trabajando en Oviedo, Gijón, Avilés y A Coruña. Durante los cinco días que estuvimos en Asturias, 180 personas decidieron unirse a Greenpeace. Los últimos días de trabajo, ya en Galicia, han sido los más duros por el cansancio acumulado. No obstante, durante las dos jornadas que hemos estado en las calles de A Coruña, se han asociado a la organización 65 nuevos miembros.

Por lo tanto, en los 16 días reales que hemos estado en la calle, 555 nuevos socios han considerado que quieren apoyar a la organización. Además, han sido cientos y cientos de conversaciones en las que hemos procurado sensibilizar, concienciar, argumentar, informar, etc.

Los nueve integrantes del equipo nos sentimos orgullosos con el trabajo realizado, y estamos sinceramente agradecidos a todos los socios que han decidido depositar su confianza en Greenpeace.

Daniel Carrasco, DD itinerante

Read Full Post »

Querid@s amig@s,

Después de casi diez años llevando el timón de esta gran organización, ha llegado el momento de decir adiós. Lo digo con la pena de quien sabe el valor de lo que deja, y con la satisfacción de poder mirar  todo que hemos hecho en estos años y poder decir: ha merecido la pena. También con la curiosidad, casi infantil, de quien elige andar nuevos caminos.

Greenpeace ha alcanzado en estos años unos niveles formidables de penetración en la sociedad española, y eso ha sido posible gracias a toda nuestra gente. Las casi 105.000 personas que cada día nos apoyan, y que hacen posible esta organización, es casi un milagro. Moviendo la máquina hay un equipo de trabajadores motivado, capaces de navegar en medio de los temporales más severos. Qué decir del equipo de activistas, que se juegan la vida por defender esta Tierra nuestra tan maltratada, sin otra recompensa que saber que están haciendo lo imposible. Y cada uno de los voluntarios, y las voluntarias, dando impulso en la calle a nuestras campañas. Tampoco me olvido del Consejo, ni de la Junta, ocupados siempre tareas tan importantes como ingratas. Aunque, una vez más lo digo, mi admiración más especial va para los chicos y chicas que en la calle dan la cara por la organización cada día. A todos : ha sido un lujo trabajar con vosotros.

Siempre he pensado que la Dirección de Greenpeace es un puesto muy importante. En estos años he aportado toda mi energía y dedicación a esa tarea. No hubo un minuto en el que no tuviera la organización en la cabeza, ni problema al que no le haya plantado cara. Ahí están los resultados.  Por eso he querido dejar la organización en la mejor situación, y en el mejor momento  posible. Greenpeace está fuerte, saneada, y llena de vigor. Es ahora, entonces, el día para dejar paso. Creo firmemente que el liderazgo en las organizaciones debe mostrarse sabiendo dejar el paso libre cuando llega el momento. Aunque la ausencia pueda generar cierta sensación de vacío, las organizaciones muestran su fortaleza precisamente en su capacidad de regeneración, renovación e innovación.

Los que me conocéis bien sabéis que la innovación ha sido uno de  mis principales caballos de batalla. En un mundo hostil como en el que nos movemos, sólo estando siempre en la primera línea seremos capaces de hacer llegar el mensaje ecologista. Lo estáis haciendo. No lo dejéis.

La crisis ecológica es muy profunda. Esto no se arregla fácilmente con pequeñas acciones individuales. Por importantes que sean éstas, la destrucción ecológica está motivada por un sistema atroz que pone el beneficio económico por delante de cualquier otra consideración. Es necesaria la acción y la movilización colectiva contra los poderes que económicos y políticos que impiden el avance. Estoy convencido de que la lucha pacífica de Greenpeace es imprescindible como catalizador del cambio, y de que está concienciando a millones de personas sobre las raíces de esta crisis. Los cambios necesarios deben ser profundos y serán difíciles. La represión que sufren nuestras acciones en los últimos tiempos son síntoma de que estamos acertando en el objetivo, pero que el sistema perseguirá sin tregua  a los disidentes.

La defensa de la Tierra merece la pena. En mis próximas aventuras seguiré defendiendo los mismos principios que me han movido hasta aquí.

Muchas gracias amig@s por estos años,  y nos vemos en el camino.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

«Llegará un tiempo en que los pájaros caerán del cielo, los animales de los bosques morirán, el mar se ennegrecerá y los ríos correrán envenenados. En ese tiempo, hombres de todas las razas y pueblos se unirán como guerreros del arco iris para luchar contra la destrucción de la tierra»…esta leyenda de los indios Cree da origen al nombre del barco más emblemático de Greenpeace, el Rainbow Warrior.

El 10 de julio es una fecha señalada para Greenpeace, un día como hoy hace 25 años, los servicios secretos franceses hundían, en Nueva Zelanda, el buque insignia de la organización, el Rainbow Warrior. En recuerdo del bombardeo, que costó la vida al fotógrafo Fernando Pereira, en este post recogemos los primeros momentos, el desconcierto y la tragedia contada por sus protagonistas.

Peter Wilcox, capitán

23:48, Muelle Marsden, Auckland, 10 de julio de 1985. “Hemos chocado con otro barco”. Echa un vistazo por el ojo de buey de su camarote, ve “las luces del muelle Marsden” y se da cuenta de que el barco está atracado. Pero algo no va bien. “Los ruidos indicaban algo extraño. Todavía en el catre busqué mis gafas. No estaban. Durante cuatro años en alta mar nunca se habían caído de donde las dejaba colgadas. Me levanté y ví que en el camarote todo estaba patas arriba”.

“Martini Gotje, el primer oficial, estaba al final de las escaleras que conducían a los camarotes de abajo y le pregunté si todo el mundo estaba despierto, él me contesto que sí. Entonces fue cuando estalló la segunda bomba, ¡justo debajo de nuestros pies! y ordené abandonar el barco”. Sólo habían transcurrido un par de minutos entre las dos explosiones.

“Me quedé de pie observando el barco desprendiendo todas esas burbujas. Entonces fue cuando Davey dijo que Fernando estaba abajo. Recuerdo que discutí con él, le dije que se equivocaba, que Fernando había ido a la ciudad, como hacía siempre. Él me dijo: no, Fernando está ahí abajo”.

“En Auckland, tras el atentado, celebramos un funeral en honor a Fernando que quisimos que no se convirtiera en algo triste. Cada uno intentamos contar una historia divertida sobre él. Pero cuando tuvimos que recoger el féretro y abandonar la Iglesia, un peso tremendo cayó sobre mis hombros. Creo que es algo que nunca olvidaré y además considero que no debemos olvidarlo”.

Steve Swayer, colaborador

STEVE SWAYER era colaborador de la campaña de Océanos cuando se hundió el RW
“El Jefe del Puerto nos convocó a Willcox y a mí para saber básicamente cuándo y cómo íbamos a sacar el barco del fondo de “su puerto”. En mitad de la conversación, la policía llamó por teléfono desde el muelle. Empezaban a tener luz suficiente, los buceadores habían descendido y acababan de confirmar que la chapa había volado hacia dentro; era obvio que se trataba de una explosión provocada desde el exterior. Desde ese momento, la actitud de la policía cambió por completo”.

“Salí en la televisión australiana diciendo que no podían haber sido los franceses, no podían ser tan estúpidos… pero, en pocos días, se había desenredado la madeja. Como dijo un columnista en un periódico, lo único que faltaba era que se hubieran olvidado una boina, una barra de pan y una botella de Beaujolais.”

BUNNY MCDIARMID es actualmente la directora de Greenpeace Nueva Zelanda, cuando el atentado al Rainbow Warrior trabajaba como marinera.

Bunny McDiarmid, marinera

“Nos dijo que habían hundido el barco y asesinado a Fernando. Me dejó trastornada, era incapaz de asumir que Fernando había muerto. Me resultaba increíble pensar que Fernando y el barco habían desaparecido, así, sin más”.

“El Rainbow Warrior ya no pertenece sólo a Greenpeace, ha pasado a formar parte de la Historia de Nueva Zelanda. A los neozelandeses también les pertenece este barco, no sólo a Greenpeace. En muchas batallas entabladas en el Pacífico relacionadas con asuntos nucleares, el Warrior ha sido un símbolo y lo seguirá siendo; cada vez que se hable de él en esta parte del mundo, la gente lo recordará como abanderado de las campañas a favor de un mundo sin pruebas nucleares”.

Las explosiones me confirmaron que lo que estaba haciendo podía cambiar algo”.

FERNANDO PEREIRA
La noche del 10 de julio de 1985, cuando el RW se preparaba para encabezar una flotilla con destino a Muroroa para protestar pacíficamente contra los ensayos nucleares de Francia, agentes de los servicios secretos franceses colocaron dos cargas explosivas en el casco del barco. La explosión de la segunda bomba supuso la muerte de Fernando Pereira, que estaba en su camarote recogiendo sus cámaras, y el hundimiento de barco.

El mundo se estremeció al comprobar que el Gobierno francés era el autor del ataque. Dos agentes de los servicios secretos franceses fueron condenados a diez años en prisión por homicidio involuntario y siete por incendio provocado. Sin embargo, en los meses siguientes Francia ejerció una fuerte presión sobre Nueva Zelanda y llegó a un acuerdo que permitió a los dos inculpados cumplir condena en una prisión militar en Francia. En poco más de dos años fueron puestos en libertad y regresaron a París, donde recibieron honores y reanudaron sus carreras. Las Naciones Unidas ordenaron a Francia el pago de una compensación económica con la que Greenpeace pudo botar un segundo Rainbow Warrior en 1989.

Internet de Greenpeace

Página especial 25 Aniversario del Rainbow Warrior
Noticia: Mañana se cumplen 25 años del hundimiento del Rainbow Warrior de Greenpeace por los servicios secretos franceses

Read Full Post »

directorgpiblogActivista por la defensa de los derechos humanos, Kumi Naidoo, es el nuevo director de Greenpeace Internacional. Toma su cargo en un momento en el que el Cambio climático está en la mente de todos, y su mayor deseo es conseguir que los líderes del mundo lleguen a un acuerdo ambicioso y vinculante en la próxima cumbre del Clima en Copenhague.

Naidoo empezó su andadura como defensor de la liberacion de Sudáfrica cuanto tenía 15 años, cuando jugó un papel de líder en las protestas estudiantiles contra el sistema educativo del apartheid. Arrestado, la policía le obligó a exiliarse…tiempo en el que estudió en Oxford, doctorándose en Ciencias Políticas.

A su vuelta a Sudáfrica empezó a trabajar con la sociedad civil. De 1998 a 2008 fue Secretario General de «Johannesburg-based Civicus». Ha sido también uno de los fundadores de la organización Global Call to Action Against Poverty (Llamada Global a la acción para acabar con la pobreza) , en 2005. Actualmente es portavoz de la Campaña Internacional contra el Cambio Climático, de la que Greenpeace es miembro.

Entrevista: Elpais.com ENTREVISTA. KUMI NAIDOO Director de Greenpeace: «Falta voluntad política para salvar Copenhague»

Vídeo de Greenpeace International

Read Full Post »

policie-se-snazi-vytrhnoutLeía con sorpresa en un titular hace unos días que «La UE apoya la energía nuclear, ante la crisis del gas ruso«.  Sorprendido, agudizo la vista a la letra pequeña, y resulta que se trata de una declaración del ministro checo de turno.

Por el sistema de turnos  de la Presidencia en la Unión Europea,corresponde en este semestre presidir Europa a la República Checa. Como ciudadano europeo que soy, y además me siento, creo que tengo derecho a decir algunas cosas al respecto.

El Presidente Checo, Vaclav Klaus, estuvo recientemente por España invitado por su buen amigo Aznar. En esa visita presentó un libro directamente dirigido a negar el cambio climático, y a criticar a sus denostados ecologistas. Al negacionismo climático de Klaus, se une su profundo antieuropeísmo. El actual Presidente de la Unión Europea, está en contra de la unión Europea (!¡). En realidad él preferiría ser un estado más de los Estados Unidos… de América.

La Presidencia europea de Chequia comenzó con la simbólica pero notable ausencia de la bandera europea en el Palacio Presidencial. A Klaus no le gusta. Tuvo que ser Greenpeace quien tratara de subirla, en un acto de denuncia por la falta de compromiso del gobierno checo con las políticas europeas contra el cambio climático. Los activistas de Greenpeace fueron detenidos por la policía (por poner una bandera europea en Praga).

Por tanto el titular de prensa al que me referido es tan verídico, como uno que dijera «La Unión Europea es antieuropeísta»… según declaraciones de su actual Presidente Vaclav Klaus.

Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España

Read Full Post »

japonHoy se celebra en todo el mundo el 60 Aniversario de la Declaración de Derechos Humanos. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios«.

Por ello, es un día para celebrar los avances que se han producido en estos años en la defensa de esos Derechos, y también para recordar y denunciar aquellos muchos temas que continúan pendientes. Precisamente un aspecto cada vez más preocupante en este sentido es la creciente persecución de activistas «verdes» en todo el mundo.

Esta mañana, junto con una docena de activistas de Greenpeace, he ido a la Embajada de Japón a entregar una carta en la que me autoinculpo en solidaridad con dos activistas japoneses – Junichi y Toru – que se oponen a la caza de ballenas. Su actividad de denuncia del contrabando de carne de ballena desde Japón puede costarles nada menos que diez años de prisión. Se trata evidentemente de una persecución política que trata de frenar la oposición  global a las campañas de caza ballenera que Japón realiza todos los años en la Antártida con la excusa de la caza científica.

Así que yo me he declarado culpable de haber apoyado a Junichi y a Toru, y de oponerme a la caza de ballenas. Sin embargo no me siento culpable por estar en contra de esa caza, en vista de lo cual es el mundo al revés, ya que no puedo entender que se persiga a personas que lo único que han hecho ha sido defender pacíficamente a esos magníficos animales que son las ballenas.

Pero esto es sólo la punta del iceberg. Cada día nos llegan noticias, desde distintos países del mundo, de activistas ecologistas arrestados, detenidos, perseguidos, e incluso asesinados por defender nuestra Tierra. Hoy va por ellos nuestro pequeño homenaje.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

ebe2Fue este pasado fin de semana en Sevilla. Un par de miles de personas se reunían en la Isla de la Cartuja en la primera y gran convocatoria de blogueros y de la Web 2.0 en habla hispana, el EBE 2008.

El blog de Greenpeace España ganaba el premio a Mejor Blog 2008 en la categoría Blog Medioambiental en la convocatoria que organizaba Bitácoras.com y cuyo fallo se conocía durante el evento en la noche del sábado.

Greenpeace lanzaba un reto a los blogueros asistentes donando el premio, un ultra portátil de última generación, a alguno de los asistentes al evento que participase en la campaña de Video Blog que la organización ecologista puso en marcha hace pocos días, dentro de la campaña antinuclear.

Todos los asistentes al EBE que quieran participar deberán inscribirse en la campaña de videoactivismo, imprimir una pancarta con el lema “yo soy antinuclear” (las pancartas están disponibles en la web de Greenpeace ) y grabarse mientras enseñan la pancarta en un lugar elegido (su trabajo, la calle, el autobús…). Se premiarán tres vídeos: el más atrevido (el que enseñe la pancarta en el lugar más “difícil”), el más masivo (el que la enseñe a más número de personas) y el más votado por los internautas. Los ganadores se llevarán un lote de productos Greenpeace (camiseta de Kukuxumusu, agenda y calendario de 2009 y una taza Greenpeace) y serán entrevistados para emitir sus declaraciones y su vídeo en la web de Greenpeace y en Tele 5 en TDT.

Yosoyantinuclear.org es una campaña de movilización social, que ha creado el primer registro de antinucleares de España (en la web http://www.yosoyantinuclear.org), en el que pueden firmar todas las personas que apuesten por el abandono de esta energía. Desde su reciente lanzamiento en internet ya se han declarado antinucleares más de 20.000 personas en España (sumado a las firmas en papel, son más de 24.000).

Read Full Post »

Hola a todos/as,
Hoy comienza la andadura de este nuevo blog de Greenpeace, en el que iremos introduciendo muchos contenidos relacionados con todas nuestras campañas.
¡No te lo pierdas!

Read Full Post »