Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de noviembre de 2010

¡Estamos de aniversario! Hace tres años que se inició la campaña de consumo de pescado de Greenpeace en España y con ello el trabajo directo con los principales distribuidores españoles (LIDL, Carrefour, Alcampo, Eroski, Mercadona y El Corte Inglés).

Una fecha tan señalada siempre invita a la reflexión: ¿qué hemos logrado? ¿ha sido suficiente? ¿qué más se puede hacer? Con este objetivo hemos lanzado el informe “Consumo responsable de pescado: avances y asignaturas pendientes de los grandes distribuidores”.

La campaña se inició en octubre de 2007 y en aquel momento ninguno de los distribuidores contaba con una política pública de compra sostenible de pescado. Es más, algunos ni siquiera habían oído hablar sobre los graves problemas que causan en los océanos y en los recursos pesqueros la sobreexplotación y las técnicas de pesca destructivas. Poco a poco, paso a paso, hemos ido abriendo puertas de despachos para explicar a responsables y directivos que los consumidores sí se preocupan por la sostenibilidad de los productos que compran y que deben actuar en consecuencia, aportando mayor cantidad de información, y adquiriendo políticas de compra sostenibles.

En estos tres años de trabajo se han conseguido avances y algunos compromisos. Todas las grandes superficies, exceptuando El Corte Inglés, han retirado de su oferta el atún rojo. Algunas, como Alcampo y LIDL han retirado además otras especies de la Lista Roja de Greenpeace como tiburones  o gallinetas. Estos dos últimos supermercados también han publicado en este año su política de compra sostenible. Carrefour cuenta con esta política, aunque no la ha hecho pública, y apoya proyectos locales de pesca artesanal. Eroski ha anunciado que incorporará a su oferta fuentes alternativas de pescado. Mercadona ha incorporado mejoras en el etiquetado.

A pesar de estos avances, en el último Ranking de Supermercados de Greenpeace publicado en mayo de 2010, tan sólo LIDL y Carrefour pasaban con un aprobado raspado. Esto indica que aún queda mucho por hacer para que estos supermercados pasen la prueba con nota.

Si miramos fuera de nuestras fronteras, se han logrado importantes avances. Por ejemplo, Sainsbury (Reino Unido) ofrece sólo bacalao de línea, Spar (Austria) ha retirado todo el atún claro y Loblaws (Canadá) ha eliminado de su oferta tiburones y bacalao de profundidad dejando, literalmente, vacío el espacio que antes ocupaban, para concienciar a sus compradores.

Este movimiento hacia un consumo de pescado más sostenible va aumentando, extendiéndose hacia otros sectores como la hostelería. Cada vez hay más países que se suman a la campaña de Greenpeace, algunos grandes consumidores de pescado como Japón. Es importante que el trabajo continúe y que los supermercados españoles no se queden atrás.

¡Pídele a tu supermercado que continúe trabajando por la sostenibilidad de los océanos y que sus compromisos no se queden solo en palabras!

Escribe a:
atención.cliente@lidl.es
cuentaseloacarrefour@carrefour.com
servicio_clientes@elcorteingles.es
grupoeroski@eroski.es
rsc@alcampo.es
sugerencias@mercadona.es

Elvira Jiménez, campaña de Mercados pesqueros de Greenpeace

Informe “Consumo responsable de pescado: avances y asignaturas pendientes de los grandes distribuidores”.
Campaña de Mercados pesqueros de Greenpeace
Ranking de Supermercados de Greenpeace
Lista Roja de Greenpeace

Read Full Post »

Imagen Cedida

La pasada semana me encontraba en Holanda en viaje de trabajo,  cuando recibí un correo electrónico del gabinete de Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino. Nos convocaban a una reunión el miércoles 3 de noviembre. En ese momento pasaron por mi mente los abundantes casos que ejemplifican la degradación ambiental de nuestro país y que en los últimos dos años hemos ido denunciando.

Teníamos sólo dos horas para poner al día a la Ministra sobre  la realidad ambiental en la que nos movemos. Y no hemos desperdiciado ni un segundo. Las cinco organizaciones ecologistas convocadas hemos ido desgranando diversos aspectos relacionados: con el cambio climático, la energía, la conservación de la biodiversidad, de nuestros mares, ríos y costas, de la agricultura y la pesca. También de la transparencia en la gestión pública y el derecho a participar de la ciudadanía en todos aquellos aspectos que conciernen al medio ambiente. Y así hemos estado hora y media. Nosotros exponiendo lo que consideramos prioridades ambientales para el año y medio que queda de legislatura y la Ministra y su equipo tomando notas atentamente.

Hemos quedado en vernos en no más de un par de semanas y se ha comprometido a analizar el documento de propuestas de las organizaciones ecologistas, que será enviado no más tarde de este próximo  viernes. En esta próxima reunión nos presentará un documento de compromisos por parte del  Ministerio que sea evaluable y verificable. Esto son palabras mayores. De lo que acontezca en el futuro ya iremos hablando.

Además, la Ministra se ha comprometido a ir a la Cumbre del Clima de Cancún. La decisión es importante ya que la lucha por combatir el cambio climático atraviesa por un momento crucial. Hemos pedido a Rosa Aguilar que España se sume a la posiciones europeas más avanzadas, aceptando una reducción de emisiones del 30% para 2020, de forma unilateral. Es momento de actuar con urgencia. Es momento de que los líderes que pongan la agenda ambiental en el lugar que se merece. En unas semanas podremos ver compromisos concretos. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias que nos han tocado vivir.

Mario Rodríguez, Director Ejecutivo y director de Campañas de Greenpeace España

¡Firma para que podamos pedir una reducción del 30% en la próxima Cumbre climática de Cancún!

Web de Greenpeace

Read Full Post »