Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de noviembre de 2010

Los biocombustibles parecían una buena idea. Bueno, mientras no cambien las tornas deberíamos llamarlos agrocombustibles. Primero para evitar la perversión de los prefijos eco y bio, ya suficientemente manidos. Y segundo, porque las previsiones del consumo de etanol y diesel procedentes de cultivos agrícolas (soja, palma, colza, jatropha, trigo, caña de azucar, etc.) están lejos de convertirse en una solución, para formar parte del problema.

Y esto es precisamente lo que el informe que presentamos hoy en la Unión Europea afirma: España podría emitir 9 millones de toneladas adicionales de CO2 si se cumplen los objetivos españoles de utilización de los agrocombustibles.

El informe ha sido encargado por una coalición europea de organizaciones ecologistas y de desarrollo: ActionAid, BirdLife International, ClientEarth, European Environmental Bureau, FERN, Friends of the Earth Europe, Greenpeace, Transport & Environment, Wetlands International). Su elaboración ha corrido a cargo del Institute for European Environmental Policy (IEEP) y en sus páginas se incluye los impactos debidos al cambio indirecto del uso de la tierra que provocarían los agrocombustibles.

Este estudio es, hasta la fecha, la evaluación más realista sobre los verdaderos impactos de los objetivos obligatorios de agrocombustibles de la UE. El estudio llega en un momento clave para la política de agrocombustibles de la UE, ya que la Comisión Europea tiene que informar sobre cómo dirigir y minimizar estas emisiones al final del año.

El informe concluye que sería necesario convertir en campos de cultivo y plantaciones una superficie equivalente a 1,5 veces la superficie cultivable de España. La apuesta europea por obtener combustibles para el transporte a partir de cultivos alimentarios pone en peligro los bosques, los ecosistemas naturales y las comunidades del Sur.

Si hacemos las cosas bien, los agrocombustibles podrían ayudar en la tarea de no agravar el cambio climático. Pero, no nos engañemos, el verdadero reto es reducir la movilidad motorizada y garantizar que los agrocombustibles se obtienen con materia prima autóctona, sin impactos ambientales y sociales negativos.

Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace

Campaña de Bosques de Greenpeace
Resumen en inglés del Informe

Read Full Post »

Una nueva voz se ha unido a los que reclamamos un modelo energético sostenible, basado en las renovables y en la eficiencia: la Fundación Renovables. Se trata de un grupo de expertos en las energías limpias, abierto a todos los ciudadanos que compartan esta inquietud, que han decidido dar un paso adelante para impulsar las renovables, sin las ataduras con las que se encuentran muchas veces las empresas o sus asociaciones.

La irrupción de la Fundación Renovables no puede ser más oportuna, cuando asistimos a la surrealista situación de crucifixión de las energías limpias por parte de aquellos que dirigen el sistema energético (y con él a toda la sociedad) a un colapso ecológico y económico.

Tan interesante es su objetivo como su forma de actuar. El objetivo, porque se trata de dar a conocer a la sociedad, a través de todos los medios posibles, la verdadera realidad de las energías renovables, por qué son tan necesarias, su papel imprescindible en la lucha contra el cambio climático, en la creación de empleo, en el suministro seguro de energía, en el liderazgo tecnológico español…

Su forma de actuar se basa en la total independencia. Entre sus miembros se encuentran personas del mundo de la ciencia, la técnica, la universidad, la empresa, el sindicalismo, el ecologismo, el periodismo o la política, todos decididos a poner en común su experiencia, a título personal, para que las renovables ocupen el lugar que merecen en la sociedad. Pero esa independencia supone, como bien sabemos en Greenpeace, que su actividad dependa económicamente sólo de las cuotas de sus socios protectores.

Así que desde Greenpeace sólo podemos alegrarnos de esta iniciativa, mostrar nuestra entusiasta disposición a colaborar, y animar a todas las personas que compartimos sus objetivos a sumarse a esta ilusionante aventura.

Jose Luis García Ortega, Responsable Proyectos Energía Limpia de Greenpeace España

Campaña de Cambio climático de Greenpeace

– Web Fundación Renovables

Read Full Post »