Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2008

Activistas de Greenpeace contra la guerra de IraqSe han cumplido cinco años desde la invasión de Iraq. Una guerra para la que sus promotores – los halcones neocon – buscaron múltiples justificaciones y excusas que a lo largo de estos años han quedado desmentidas. En su día ya advertimos que Iraq se invadía con el único objetivo de controlar las segundas reservas mundiales de petróleo. Aquella guerra por el petróleo se ha convertido en una cruenta matanza diaria, y en campo de entrenamiento de aquellos terroristas a los que decía combatir.

El coste en vidas humanas es hoy abrumador. Aunque se habla más de los 4.000 soldados estadounidenses muertos, la revista médica The Lancet cifra en 600.000 el número total de víctimas entre la población iraquí, si se incluyen no sólo los muertos debido a la violencia sino los que se producen como consecuencia del deterioro de las condiciones de vida y la falta de asistencia sanitaria.

La situación humanitaria es dramática. Dos de cada tres iraquíes no tienen acceso  a agua probable y un tercio de la población (ocho millones de personas) necesitan ayuda de emergencia para sobrevivir. La mitad de la población activa está desempleada y más del 40% vive con menos de un dólar al día, es decir, en el umbral de la extrema pobreza. Los sistemas de salud y educación han colapsado. Pero quizá el dato más espectacular es el de la población que ha tenido que huir de su hogar: 2,2 millones de personas huyeron a países vecinos y se han convertido en refugiados, y más de dos millones han sido desplazados dentro del país. Todos ellos viven en condiciones penosas.

El desolador balance de aquella aventura, nos lleva a concluir se trata de uno de los episodios más negros del mundo contemporáneo. Aquellos que se empeñaron en impulsar este guerra, son los mismos que promovieron y promueven el negacionismo climático.

Huérfanos de argumentos para seguir negando el cambio climático, los escépticos argumentan ahora que hay otros problemas en los que invertir recursos, en vez de combatir el cambio climático. Teniendo en cuenta que el negacionismo del cambio climático proviene de las mismas cocinas en las que se cocinó la guerra de Iraq, es conveniente hacer alguna consideración: sólo con lo que se ha gastado hasta ahora en destruir Iraq, podría financiarse el cambio hacia fuentes renovables de energía en todo el mundo de aquí al año 2.030 para frenar la actual tendencia de calentamiento.

El coste en vidas humanas es sin duda el más doloroso. Pero también hay un coste ambiental de la guerra. Se ha publicado en Estados Unidos un interesante estudio (A Climate of War) que analiza en detalle esos costes. Merece la pena echarle un vistazo.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

Read Full Post »

Testigos incómodosLo que más incomoda a un delincuente es un testigo. Ocurre en cualquier crimen, y especialmente en los delitos contra el medio ambiente, que suelen ampararse en la nocturnidad y el desconocimiento. Vertidos, talas ilegales, basuras, urbanismo en zonas protegidas, contaminación… pueden ahora salir a la luz a través de Fotodenuncia http://fotodenuncia.greenpeace.es.

Se trata de una iniciativa de Greenpeace para dar cobijo a las decenas de casos que ocurren en todos los rincones de nuestra geografía, y que no reciben atención. Casos que, en muchas ocasiones, los amantes de la naturaleza captan con sus cámaras fotográficas pero que no van mucho más allá de sus propios archivos personales.

A partir de ahora a través de esta iniciativa todas esas agresiones ecológicas podrán conocerse a través de esta web. El mecanismo no puede ser más sencillo: se sube la foto con una pequeña explicación de la denuncia, ubicándola en las coordenadas del lugar en el que se está produciendo.

En sólo unos días han llegado más de 150 casos. Más de 150 fotos de atentados grandes y pequeños contra el medio ambiente, que pueden consultarse ya en Fotodenuncia. Muchos de ellos son conocidos, otros no tanto y algunos son totalmente nuevos.

Por si alguien no lo conoce, termino esta entrada del Naturablog con el texto del artículo 45 de la Constitución Española, ya que viene muy a cuento de esta iniciativa:

Artículo 45

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad dela vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la Ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Pues eso: Fotodenuncia.

Juan López Uralde, director de Greenpeace.

Read Full Post »

fotodenuncia.gif

Ayer estrenamos el Proyecto Fotodenuncia fotodenuncia.greenpeace.es con muy buena acogida «de público y medios». Para nosotros es muy importante, ya que el objetivo que perseguimos es proporcionar a todas las personas sensibles respecto a la degradación del medio ambiente, el poder hacer algo concreto. Una de las nuestras principales inquietudes es poder dar respuesta a muchísimas personas que se ponen en contacto con nosotros preguntándonos que qué pueden hacer respecto a esta o aquella situación. En algunos casos podemos implicarnos directamente, pero en otros no es fácil, bien porque nuestros recursos humanos y económicos son limitados o porque no es un tema que podamos abordar.

Con Fotodenuncia lo que queremos es que cuando cualquier persona, en su ámbito cotidiano, descubra que se está produciendo una irregularidad ambiental, tenga un espacio visitado por muchisimas otras personas para hacerlo público y promocionarlo. Es cierto que publicar una foto no tiene la validez legal de una denuncia, pero son muchas las empresas y administraciones, más preocupadas por su imagen pública que por las querellas que se les pueda interponer. En el fondo es convertir al ciudadano de a píe en activista, hacer de la participación una herramienta para el cambio.

También queremos que este espacio se convierta en una fuente de información para estudiantes, medios de comunicación, ayuntamientos, comunidades, … que consultándolo puedan conocer la percepción de los ciudadanos y tomar medidas concretas.

En resumen: participación, documentación, investigación, denuncia y cambio… Nosotros estamos entusiasmados con el Proyecto. Esperamos que os resulte util y que entre todos consigamos hacer de Fotodenuncia una herramienta para el cambio.

Recuerda: fotodenuncia.greenpeace.es

Julián Carranza, director de Participación de Greenpeace

Read Full Post »