Entrada ya la segunda semana de negociación, las cartas empiezan a verse más claras sobre la mesa. La situación se resume del siguiente modo: los países industrializados más reacios a cualquier avance, entre los que se encuentran Australia, Canadá o los Estados Unidos, presionan para que no avance sobre los textos presentados la semana pasada por la presidencia de la Cumbre. De esta manera pretenden posiblemente volver a la casilla inicial, y evitar de ese modo que se alcance un acuerdo ambicioso.
Los países africanos hicieron ayer un movimiento, amenazando con abandonar las negociaciones si no se avanzaba en una de las cuestiones clave: la reducción de emisiones por parte de los países desarrollados. También los países isla han hecho oir su voz a lo largo de la primera semana, dando testimonio de la tragedia que supone para su supervivencia como países el cambio climático.
Pero, ¿dónde está la Unión Europea? Hasta el momento se ha mantenido en un papel discreto, poco visible. Pero ya no es posible seguir ahí. Es hora de que Europa se moje, y con ello incline la balanza hacia el lado de un buen acuerdo. ¿Qué se necesita? La respuesta es esencial, y a la vez compleja. En primer lugar necesitamos una decisión sobre qué va a hacer Europa. En concreto hay una cuestión candente que no puede demorarse más, esta es si Europa se va definitivamente a mover hacia el 30% de reducción de las emisiones contaminantes. Sin ese movimiento es difícil que la Cumbre pueda salir del actual impasse.
Pero además aquí hace falta liderazgo. Son necesarias voces de los países industrializados que se levanten y hablen alto sobre su propia responsabilidad, y los compromisos que están dispuestos a asumir.
Los jefes de estado empiezan a llegar hoy mismo a Copenhague, y al mismo tiempo crece la presión sobre las ONG. Por un lado se va reduciendo el número de credenciales – ya se han rebajado a un tercio los pases para que los observadores de las ONG puedan entrar en el Bella Center – y por otro aumenta la presión policial para evitar protestas. Así que es ahora cuando los líderes europeos deben definitivamente expresar que están del lado de un acuerdo vinculante, justo y ambicioso. Si no lo hacen Europa habrá perdido definitivamente su liderazgo.
En Copenhague, Juan López de Uralde, director de Greenpeace
Estos países nórdicos, que hasta hace poco mantenían una imagen muy bien publicitada de democracia exquisita y tolerancia, están, al fin, presentando su auténtica cara (Suecia: El doble de mujeres asesinadas al año que en España, en porcentaje sobre la población)
La hipocresía de los países del norte de Europa, que nos había relegado a los del sur hacia una posición de 2ª o 3ª categoría y que estaba basada en una doble moral, según la cual, lo que no sale a la luz pública (Y, todos sabemos lo fácil que es ocultar las cosas que no se quiere que se sepan, si hay un suficiente consenso para ello), no existe. Asoman la oreja sólo cuando «se la tienen que jugar» para hacer la pelota el poderoso, sea yanky o chino. Ellos, siempre en su torre de marfil impoluta, se aprovechan de una posición de privilegio en el mundo desarrollado, sin dar la cara y «sin mojarse el culo»…hasta que, en casos como éste (La Cumbre Climática), los invitados que manejan el cotarro les obligan a actuar de «mamporreros» . Y, claro, lo tienen que hacer, aun a riesgo de perder su cultivada imagen porque, si no, pueden perder su mimada posición de «los más avanzados del mundo democrático».
Se tendría que ir descubriendo el pastel, pero ¿Qué podemos esperar cuando los países más poderosos mantienen a su población en un muy logrado analfabetismo funcional y los demás somos cada día más tontos?
¿Qué podemos esperar cuando la indecencia de los banqueros, visto lo visto en la actual crisis, no ha provocado la menor reacción en partidos, instituciones y cuando no se ha notado en las «urnas-donde-echamos-de-vez-en cuando-una-papeletita-siempre-a-los-mismos-porque-nos-han-dicho-que-eso-es-democracia-y-que-estamos-en-el-mundo-libre?
Seguimos esperando al Mesías-Obama que, tan belicista como sus predecesores, aumenta el despliegue militar en Afganistan, no cierra Guantánamo, sigue apoyando el Sionismo más recalcitrante y no lleva camino de arreglar el caos sanitario de su propio país.
Y aquí, para no ser menos, seguimos votando, o bien a un partido que no tiene una sola idea, o bien a otro que no tiene idea buena y a los que , cuánto más se corrompen, más votos reciben.
No seamos injustos cuando nos quejamos, que no tenemos más que lo que merecemos.
A propósito de “Desde Copenhague/ ¿Dónde está Europa?”:
“Gemido Terrestre”
Está que gime la tierra
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la tierra agónica
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la flora en agonía
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la fauna en agonía
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Están los mares agónicos
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Están las montañas sin hielo
Está el hombre oyendo
Pero no quiere escuchar
Está la tierra agónica
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está que gime la tierra
Está el hombre oyendo
pero; no quiere escuchar
¿Quien oirá y escuchará al fin?
¡Dios y está llorando!
© 2009 by Luis Ernesto Chacón Delgado
Que mundo tndrán mis hijos, y sus hijos ( mis nietos)… Pienso que Obama es una presa más del sistema económico capitalista, es preso de los lobys que lo auparon, no creo que haga nada de valor para la humanidad, salvo seguir protegiendo el culo del capital.
Y nuestra ministra, ¿sigue pescando?
Mucho ánimo, seguid presionando.
José Luis
Era previsible, que las multinacinales y los grupos de lobbys norteamericanas presionaran a Obama para que la cumbre de copenhage no sirva de nada. Europa no tiene un criterio comun por la falta de consenso entre los distintos mienbros, y lo mas importante no quieren poner dinero de su bolsillo, para hacer posible un desarrollo sostenible en los paises emergentes. Hoy en las noticias han comentado que Japon si que esta dispuesto a poner dinero para ese fin, espero que asi sea y que el resto de paises incluida la U.E sigan el ejemplo. Pero a todos esos politicos neoliberales y a las multinacionales de las cuales defienden sus intereses, les importa un comino, por no decir nada malsonante este planeta en el cual vivimos, me gustaria equivocarme espero equivocarme, pero soy muy esceptico. Solo hablan de ecologia de cara a la galeria para obtener reditos electorales. Aqui el tema esta claro el P.P apoya sin fisuras la energia nuclear y lo a demostrado, diciendo que si gana las elecciones, que espero que no sea asi, no cerrara Garoña, el P.S.O.E habla de economia sostenible y sin embargo no derriba el hotel del algarrobico construido en un parque natural, vulnerando la ley de costa, solo les interesa los puestos de trabajo que pueda crear el hotel. Soy de Greenpeace y me siento muy orgulloso de ello, pero muchas veces pienso que nuestra lucha es una lucha esteril,que el pequeño grano de arena que puedo aportar como socio y ciberactivista es inutil, no se puede luchar contra los elementos. Que la fueza te acompañe amigo Uralde.
Europa ya ha perdido el liderazgo. Dependemos de un chasquido de dedos del señor Obama. Si él , y solo él decide que sea un acuerdo vinculante, justo y ambicioso asi sera.
Europa estaría encantada , aunque China , no tanto.
Animo y a seguir luchando
A propósito de «Desde Copenhague/ ¿Dónde está Europa?»: «Gemidi Terrestre»:
Está que gime la tierra
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la tierra agónica
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la flora en agonía
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está la fauna en agonía
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Están los mares agónicos
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Están las montañas sin hielo
Está el hombre oyendo
Pero no quiere escuchar
Está la tierra agónica
Está el hombre oyendo
pero no quiere escuchar
Está que gime la tierra
Está el hombre oyendo
pero; no quiere escuchar
¿Quien oirá y escuchará al fin?
¡Dios y está llorando!
© 2009 by Luis Ernesto Chacón Delgado