Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de diciembre de 2009

En Madrid, en Barcelona, en Zaragoza, en Canarias…en Copenhague y en cientos de países más hoy se ha celebrado el Día de acción global contra el cambio climático. La respuesta ha sido masiva, las horas están contadas y el Cumbre del Clima de Copenhague marcará el futuro de la humanidad…el apoyo popular y las manifestaciones pacífica han sembrado un grano de esperanza.

En Madrid, el escenario del Día de Acción Global ha sido la Plaza del Museo del Reina Sofía. A las cinco de la tarde ya se concentraban varios cientos de personas, familias, mayores, jóvenes…niños. 30 organizaciones sociales y de medio ambiente había convocado allí una concentración pacífica para luchar contra el cambio climático.

El acto ha comenzado con una pintada de manos verdes en unos muros como símbolo del deseo de un futuro verde para nuestro planeta. También se ha leído un manifiesto y, durante más de dos horas, se han oído batucadas por toda la plaza.

En Madrid y en el resto de ciudades donde se han hecho convocatorias por el clima, la respuesta ha sido contundente y emotiva…»Gobiernos: COMPROMISO POR EL CLIMA YA!»

Desde Copenhague nos lo cuenta Juan López de Uralde, director de Greenpeace España:
Eramos muchos. Algunos hablan de más de 100.000. Yo no sé cuantos. Pero hoy ha sido una gran demostración de fuerza ecologista a las mismas puertas de la Cumbre del Clima. Decenas de miles de personas en la calle exigiendo a los líderes mundiales acción contra el cambio climático.

Se celebraba un Día de Acción Global contra el cambio climático con acciones y protestas en todo el mundo. Pero el ojo del huracán era Copenhague, por ser el lugar en el que se espera la llegada de más de 100 jefes de estado y de gobierno la próxima semana.

Desde primera hora de la mañana se han empezado a concentrar los grupos de las más de 500 organizaciones que convocaban la protesta. A las puertas del Parlamento danés empezaban a multiplicarse las pancartas de mano con eslóganes como «No tenemos un Planeta B» o «Bla, bla,bla….Actuad ahora».

El colorido era tan diverso que reflejaba toda la gama del arco iris. Y lo que más llamaba la atención: mucha gente muy, muy joven. Ha sido una protesta de los jóvenes de una generación condenada ya a vivir en un mundo en cambio climático y que no quiere ver cómo empeora ese problema.

Hacia la una han comenzado los discursos, que se han alargado durante una hora. Luego hemos echado a andar. Desde el centro de Copenhague hasta el Bella Center. Han sido casi tres horas de marcha festiva al compás de la música de las charangas.

Con la noche ya encima e iluminados por antorchas llegamos al final de la marcha. Alli más discursos, y un mensaje dirigido en especial a Obama: ha pasado el momento del «sí, podemos (yes, we can)». Es la hora del «sí, lo hacemos (yes, we do it)».

Esta marcha ha tenido el colorido, la concurrencia la diversidad y la juventud de las marchas antinucleares de los años ochenta. Al loro, porque un nuevo movimiento ecologista está naciendo. Es más joven, se comunica por facebook o twitter, es de naturaleza global, y no parece que piense detenerse ante nada. Su causa es la lucha por el clima… Y hoy ha tomado las calles del mundo. Bienvenido.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

No hay lucha más intensa que la de aquellos que ven amenazada de forma inmediata su supervivencia. El cambio climático se cierne sobre todos nosotros como una auténtica pesadilla, pero para algunos es más inminente. El tiempo corre en su contra, pero los habitantes de las pequelas islas no se resignan a ver desaparecer su hogar bajo las aguas del mar, y por ello están jugando un papel clave en la Cumbre del Clima.

Agrupados bajo las siglas de AOSIS los pequeños estados-isla luchan sin tregua  por un acuerdo que garantice su futuro. Para ellos ese acuerdo debe limitar el aumento de las temperaturas a un máximo de 1,5º C, por debajo, por tanto de los 2º que propone el IPCC. Cuentan con un amplio apoyo de las ONG, pero su poder es minúsculo frente a los grandes países industrializados.

En el centro del Bella Center hay una enorme bola del mundo. En blanco y negro representa este Planeta nuestro tan maltratado. Sin embargo algunas de las islas del Pacífico no están representadas en el mapa….Y hoy esta cuestión ha sido motivo de una sonora protesta dentro del mismo recinto de la Conferencia.  A primera hora de la tarde, jóvenes de aquellas islas, apoyados por chavales de las ONG presentes aquí se han plantado ante la bola del mundo, y al grito de «Keep us on the map» (Mantenednos en el mapa) han reivindicado su derecho a existir.

De manera sombólica, han pintado a sus países en el lugar del globo que les corresponde, y han pedido que les permitan seguir existiendo. Ha sido una protesta emocionante, que todo el mundo ha observado con respeto. Nadie puede negarles el derecho a vivir en sus islas.

Pero lo cierto es que la falta de voluntad de llegar a un acuerdo real de reducción de emisiones contaminantes, está suponiendo el negar de hecho lo que en teoría nade se atrevería hacer. Por ellos, por nosotros, hace falta un acuerdo que les mantenga en el mapa.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

Día 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos. Barack Obama ha recibido el Premio Nobel de la Paz en Oslo. El motivo por el que se le ha concedido es, literalmente, “por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”

Desde temprano, la tripulación del Rainbow Warrior estuvimos, junto con voluntarios noruegos y otros venidos en autobús desde Copenhage, en los puntos donde Obama iba a hacer parada. Nuestra misión era repartir cientos de pequeños carteles de mano con nuestro mensaje: “Obama: Nuestro Clima, Tu Decisión”.

Horas después, desde el Centro Nobel de la Paz, pudimos ver en una gran pantalla el acto de entrega del premio. Y entonces, llegó su discurso. Oímos frases como: “los instrumentos de la guerra tienen un papel que desempeñar para preservar la paz” y “la guerra es a veces necesaria”. Escuchar a la persona que estaba recibiendo el Premio de la Paz más conocido y prestigioso del planeta justificar la guerra y el uso de la fuerza, justificar la muerte en combate ya ocurrida y la que está por venir como un acto glorioso, etc. Y todo ello estando además en el edificio en el que nos encontrábamos… ¡Qué mezcla de indignación y tristeza! ¿Cómo se atrevió a decirlo? ¿Cómo se atrevió? Fue como sentir una gran bofetada. Qué insulto tan grande hacia todos los que han recibido ese mismo premio y han dedicado sus vidas a encontrar la paz y la resolución pacífica de conflictos, a conseguir afianzar los derechos humanos, civiles y sociales, a lograr la mejora del ser humano.

En fin, dicho esto, también pudimos oir cómo Obama hacía una breve referencia a la necesidad de que el mundo entero se una para combatir el cambio climático y también declaró que “si no hacemos algo, nos enfrentaremos con más sequías, hambre y desplazamientos masivos que serán causa de más conflictos”. Bueno, más vale algo que nada, aunque sea poco. Lo dijo como metido con un calzador en medio de su discurso… Da la sensación de que toda la presión por parte de los grupos ambientalistas, incluído por supuesto Greenpeace, ha dado algo de fruto. La próxima semana en Copenhage veremos qué es lo que el país que lidera está dispuesto a hacer para frenar el calentamiento global del planeta siendo Estados Unidos el país que más contribuye a ello.

Por la tarde, acudimos a una manifestación convocada por varias organizaciones pacifistas noruegas Allí nos encontramos con gentes de muchos países, muchos mensajes de búsqueda de paz y justicia para dar a Obama. Fue muy emocionante participar en ella. En esos momentos, tuvo más sentido que nunca el haber ido hasta Oslo. Fue masiva la petición de acabar con la guerra en Afganistán pero no fue menos la adhesión a nuestra causa, frenar el Cambio Climático. Fue maravilloso ver cómo tanta gente se unía a nosotros y levantaba bien alto nuestros carteles.

De todos los momentos hoy vividos, hay dos más que quiero resaltar. La aparición esta mañana de una preciosa mujer procedente de una isla del Pacífico que está empezando a desaparecer bajo las aguas debido al deshiele de los polos. Con un frío que pelaba, vestida a su manera tradicional y portando una sencilla pancarta que decía: “Help me save Tuvalu” (“Ayúdame a salvar Tuvalu”). Qué poderío puede llegar a tener una sola persona, cómo se puede llegar directamente al corazón con tan sólo una imagen.

El otro momento sucedió a bordo del Rainbow. Al finalizar el día, nos reunimos en la bodega del barco. Allí estábamos todas las personas de Greenpeace que habíamos estado trabajando juntas estos últimos días. Todos juntos reunidos al amparo de este barco que ha participado en tantas batallas. Todos unidos por un mismo ideal, las ganas de cambiar el mundo, de proteger la vida que hay en él, de luchar pacificamente.por preservar el planeta. Todos, viniendo de direntes países, culturas y edades, formando una gran hermandad.

Ha sido un día largo y muy intenso. Quiero terminarlo llevándome a la cama un buen pensamiento, algo que dijo uno de los grandes artífices de la no-violencia y que consiguió tan grandes logros con ella, Mahatma Gandhi:  “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

En Oslo…Maite Mompó  y Ana Carla Martínez , marineras de Greenpeace, a bordo del Rainbow Warrior

Read Full Post »