
"Derroche de Energía en la Portada Feria". Córdoba, Andalucía. Autor: Gerardo Pedros. La portada de la feria de Córdoba(119 m de largo) tiene 120.000 bombillas, y en comparación con la de Sevilla (50 m) que tiene 40.000 bombillas es un derroche energético enorme. Miles de MWh electricos consumidos.
Hágamos cálculos. Cada vez que se sustituye una bombilla incandescente por una de bajo consumo se ahorra la emisión de 20 kg de CO2 a la atmósfera al año. Cuarenta mil por veinte: 80 toneladas de CO2 ahorrados en tan sólo 50 m.
Seguimos sumando. La sustitución de las bombillas incandescentes en la Unión Europea ahorraría 20 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a cerrar 25 centrales que utilizan energía sucia.
Cambiar una bombilla es un gesto sencillo que ahorra emisiones. Hay otros, como mejorar el aislamiento y el diseño de los edificios, usar electrodomésticos supereficientes en el hogar y en la oficina con una normativa de obligado cumplimiento en materia de eficiencia, sustituir calentadores eléctricos y sistemas convencionales de agua caliente por la producción de calor con renovables, fabricar coches más eficientes… y por supuesto el sentido común a la hora de utilizar la energía.
Más cálculos. Se necesitan 50 centrales térmicas funcionando en todo el mundo sólo para la energía que consumen los aparatos en stand by. La introducción de coches más eficientes y menos pesados con motores híbridos podrían ahorrar más del 80% de la energía utilizada actualmente para mover un coche.
Podríamos seguir sumando. Existe un enorme potencial para reducir nuestro consumo energético, en la industria, los hogares, oficinas y servicios. A escala global, según el escenario planteado por Greenpeace y EREC las medidas de eficiencia en el 2020 pueden hacernos ahorrar hasta 91 Exa–julios, o lo que es lo mismo una cantidad suficiente para satisfacer toda la demanda energética actual de Europa. En el 2050 podría significar una reducción de la demanda mundial a casi la mitad. Por el contrario, si no tomamos medidas ya, se prevé que el consumo energético mundial aumente un 33% para 2020.
Las medidas de eficiencia ofrecen la forma más sencilla, más fácil y más económica de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También reducen costes a los consumidores.
Seguir como hasta ahora en la forma de producir y consumir energía ha dejado ya de ser una opción. La mejor forma de desarrollar la economía, crear empleo y prevenir un cambio climático peligroso está en la eficiencia energética, las energías renovables, una reducción radical del consumo de combustibles fósiles y el abandono de la nuclear.
Más información Revolución Energética
Alicia Cantero, campaña de Energía y Cambio Climático.
te quiero eva rivas
Hola Rafael,
Gracias por tu comentario. Efectivamente el cálculo que hacemos es genérico y tan sólo sirve para ilustrar lo que significaría a nivel global algo tan simple como sustituir unas bombillas. El estudio de cada caso requeriría un análisis pormenorizado ya que depende de muchas variables. ¡Ojala tu comentario sirva de estímulo para que cada núcleo urbano reflexione y tome medidas coherentes para el ahorro energético!
Un saludo
Greenpeace
Hola Leonor,
Puedes publicarlas tu misma en fotodenuncia para que todo el mundo pueda verlas, tanto otros ciudadanos, como municipios y cargos de la administración.
Un saludo.
Greenpeace
no se si alguuna persona ha visto lo que esta pasando en la sierra de cabrera en almeria . estan pasando por toda la sierra unas tuberias para pasar el gas que vienen desde marruecos hasta murcia y estan arrancando miles de olivos centenarios y estan haciendo un verdadero crimen ¿donde estan los verdes andaluces ? si alguien quiere fotos yo las tengo para poder publicarlas leonor
Lo cierto es que la cuenta está muy mal hecha porque los 20 kg de CO2 que se ahorran al sustituir una bombilla incandescente por una de bajo consumo, se ahorran realmente si esa bombilla tiene un uso de varias horas al día y unos 365 días al año. La portada de la feria de Córdoba está encendida unas dos semanas al año, con lo que el despilfarro energético es mucho menor del indicado y el coste de sustitución de las bombillas tendría que ser sopesado. No obstante, por mí que se reduzcan a la décima parte las bombillas que se ponen. Es una cuestión de acostumbrarse, porque para pasarlo bien no necesitamos a las bombillas y nos va la vida en el mitigar el cambio climático. Pero, insisto, la cuenta que se hace no es correcta ni de lejos. Y yo en la feria sólo necesito un poco de fino de Montilla y ganas de fiesta, que nunca faltan. ¡Ah!, y quien no conozca nuestra feria, que sepa que se puede entrar en TODAS las casetas seas de Córdoba o no. ¡Menos bombillas, más árboles… y fiesta que no falte!. ¡Salud!
[…] visitar el Blog de Greenpeace y comprobarlo. […]