
Monstruo de Cemento en la Costa lugar. Tacoronte, Islas Canarias | Autor: Valentina Delzotto
Al ver esta imagen, hasta la mente más incrédula sobre las consecuencias del cambio climático podría pensar: ¿qué pasará con estos edificios en Tacoronte (Tenerife) si el nivel del mar sube? Para finales de siglo se espera que el calentamiento global ocasione una subida media del nivel del mar de entre 50 y 100 centímetros por el deshielo de los casquetes polares. Una subida en vertical de 1 metro del nivel del mar supondría en este caso la desaparición de aproximadamente 150 metros de playa.
Pero independientemente de la posibilidad de que la subida del nivel mar y de la seguridad para los que moran en estas viviendas, con esta foto hoy queremos reflexionar sobre la importancia de la Ley de Costas, ya que el Gobierno de Canarias está tramitando en la actualidad una propuesta de ley que desde Greenpeace creemos del todo inconstitucional.
Los acantilados como el que se asientan los edificios de Tacoronte pertenecen al dominio público marítimo-terrestre y la Ley de Costas los incluye dentro de la franja que nos pertenece a todos los ciudadanos, es decir terreno público no urbanizable. Y la delimitación (o deslinde) de ese dominio público está definida como el espacio donde llega la influencia del mar, es decir donde por ejemplo en el caso de una fuerte tormenta podrían llegar las olas. En la foto se observa claramente que esta edificación está incumpliendo la Ley de Costas.
En vez de aprender de errores pasados, como los que llevaron a construir estos horrendos edificios, desde el Parlamento canario se pretenden modificar las leyes de ordenación del litoral para incluir en el censo y consolidar edificaciones, siempre que éstas reúnan valores “etnográficos, arquitectónicos o pintorescos y considerando para ello su antigüedad, integración en el litoral y finalidad social”. Estos conceptos son absolutamente indeterminados y arbitrarios, es decir, en el caso de estos edificios de Mesa de Mar alguien podría pensar que su color azul está integrado en el litoral o como fueron construidos hace tres décadas son antiguos. Por simplista que parezca esta reflexión, peores ejemplos se han visto en nuestras costas.
Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas
Juan Jesús, si la foto es tuya y la han publicado sin tu consentimiento y encima la han firmado con otro nombre de otro supuesto autor, y -lo que es peor!- desde el 28 de febrero que comentabas esto no se ha rectificado…
Qué sentido tiene defender unos derechos cuando se vulneran otros?!?
¿Alguien conoce el Cloud Hosting de alikais.com?
No me parece mal que utilicen la foto, al contrario, pero me parece que hay que tener un poco de cara para que la firme una tal Valentina Delzotto cuando es nuestra. Eso no está bien hecho.
Resulta tan doloroso que en canarias se expropien pueblos de enteros de pescadores, que si encajarian en lo de pintoresco y que están allí asentados mucho más atrás en el tiempo que estas cosas, que parecen sacadas del centro de una ciudad industrial cualquiera.
Desde aqui hago un requerimiento a Greenpeace de modo que se entienda del mal que hace la Ley de Costas y sobre todo su nefasta aplicación. Yo soy un afectado de la Ley de Costas, si de los que tienen legítimamente una propiedad de la que te despojan sin pagarte ni un duro. Este es mi caso y os pido que lo analicéis. Soy el propietario de un molino de mareas, ver página web adjunta, construido en el año 1683, y dispongo de todas las escrituras y registros de propiedad desde que este se creó en el siglo XIX. Como podeis entender se está aplicando la ley con una retroactividad de 5 siglos. Además mi casa está situada en un parque natural, Urdaibai, con lo que no se puede construir, ni especular ,en teoría, con nada. Adicionalmente gracias a que mi familia y yo nos hemos dedicado durante casi 50 años al mantenimiento de el molino, su entorno y maquinaria ha sido declarado monumento, luego no se puede derribar. La situación como he explicado es que me lo incautan. Yo entiendo que es el agradecimiento del estado al esfuerzo de haber luchado y gastado tiempo y dinero en haber mantenido esa joya del patrimonio etnográfico en pie, curioso. Perdonad la ironía pero es que duele.¿Por que me quitan la propiedad?, ¿Se beneficia el Medio ambiente?, no. ¿La especulación inmobiliaria? no le ampara la Ley de Patrimonio Histórico y la protección de el parque natural. Está claro que no lo entiendo, pero lo sufro. Poneros en mi lugar y pensar que vuestra casa de repente no es vuestra. Mi pregunta es: ¿Cómo cada vez que se rumorea un cambio a la Ley de Costas, que es la que da amparo a estos atopellos solo escuche quejas de que es malo su cambio y se va a destrozar todo?. Yo creo que tendríais más credibilidad si a la vez de proteger el medio ambiente, cosa que yo apoyo, también lucheis por lo derechos de los legales propietarios de un bien que se nos arrebata. Entiendo que vais a apoyar el informe Aken en marzo, pero por favor leer bien lo que pone acerca del expolio que se hace a sus legítimos propietarios y lucheis también por ello. Conigamos una Ley de Cotas JUSTA y lucharemos todos unidos contra la especulación pero no lo haremos si los organismos ecologistas pierden toda su credibilidad atacando los cambios básicos que necesita la Ley.
Por favor pensarlo bien y actuar en consecuencia.
Ostras, vaya foto. No solamente incumple la Ley de Costas, que es evidente, sino también la de la más pura lógica. En ese rompiente de olas, ¿qué sucede cada vez que rompe la ola contra el edificio? ¿se les inundan los pisos?. Qué cosas hacen, por Dios!!!
Perdón, pero francamente pienso que, un gran temporal que arrasara con todo incluidas vidas humanas, seria el único modo de hacer ver a esos que arreglan las cosa en su propio beneficio que algo esta mal.
Y lo siento por las victimas que hubiera, pero si no se vendieran esos apartamentos no se construirían.
No son viviendas de primera necesidad. Eso es seguro.
También estoy seguro que la propia naturaleza nos ara pagar de una forma otra todo el mal que provocamos en ella.
Yo tambien vivo en tenerife, trabajo de servicio tecnico en muchos hoteles y bares, y esto se puede decir que solo es la punta del iceberg, no veais la de cosas que veo de la inconciencia de la gente todos los dias, la indeferencia de ver costas REPLETAS de gigantescos hoteles, luego a un compañero del trabajo, le tiraran su casa que esta en la costa en el socorro que es de su abuela, pero para nuevos hoteles a menos de 100 metros del mar no se hace nada, esto de mesa del mar es solo una muestra, si empiezo yo a sacar fotos no acabo, no solo de esto, si no del derroche en general…
Con un poco de suerte, en un gran temporal, el mar reclamará lo que es suyo y derrumbará esa monstruosidad.
A ser posible sin causar victimas, auque el que quiera vivir tan cerca del mar que se atenga a las consecuencias, y sino que viva en un velero, que es lo unico que el hombre ha inventado y que es compatible con nuestro gran MAR.
Yo soy Aparejados y jamás firmaria una obra asi, antes vivo con la pasta justa al mes, que destrozar asi la Naturaleza.
Saludos a todos los que les preocupa el lugar en el que vivimos!!!