Se han cumplido cinco años desde la invasión de Iraq. Una guerra para la que sus promotores – los halcones neocon – buscaron múltiples justificaciones y excusas que a lo largo de estos años han quedado desmentidas. En su día ya advertimos que Iraq se invadía con el único objetivo de controlar las segundas reservas mundiales de petróleo. Aquella guerra por el petróleo se ha convertido en una cruenta matanza diaria, y en campo de entrenamiento de aquellos terroristas a los que decía combatir.
El coste en vidas humanas es hoy abrumador. Aunque se habla más de los 4.000 soldados estadounidenses muertos, la revista médica The Lancet cifra en 600.000 el número total de víctimas entre la población iraquí, si se incluyen no sólo los muertos debido a la violencia sino los que se producen como consecuencia del deterioro de las condiciones de vida y la falta de asistencia sanitaria.
La situación humanitaria es dramática. Dos de cada tres iraquíes no tienen acceso a agua probable y un tercio de la población (ocho millones de personas) necesitan ayuda de emergencia para sobrevivir. La mitad de la población activa está desempleada y más del 40% vive con menos de un dólar al día, es decir, en el umbral de la extrema pobreza. Los sistemas de salud y educación han colapsado. Pero quizá el dato más espectacular es el de la población que ha tenido que huir de su hogar: 2,2 millones de personas huyeron a países vecinos y se han convertido en refugiados, y más de dos millones han sido desplazados dentro del país. Todos ellos viven en condiciones penosas.
El desolador balance de aquella aventura, nos lleva a concluir se trata de uno de los episodios más negros del mundo contemporáneo. Aquellos que se empeñaron en impulsar este guerra, son los mismos que promovieron y promueven el negacionismo climático.
Huérfanos de argumentos para seguir negando el cambio climático, los escépticos argumentan ahora que hay otros problemas en los que invertir recursos, en vez de combatir el cambio climático. Teniendo en cuenta que el negacionismo del cambio climático proviene de las mismas cocinas en las que se cocinó la guerra de Iraq, es conveniente hacer alguna consideración: sólo con lo que se ha gastado hasta ahora en destruir Iraq, podría financiarse el cambio hacia fuentes renovables de energía en todo el mundo de aquí al año 2.030 para frenar la actual tendencia de calentamiento.
El coste en vidas humanas es sin duda el más doloroso. Pero también hay un coste ambiental de la guerra. Se ha publicado en Estados Unidos un interesante estudio (A Climate of War) que analiza en detalle esos costes. Merece la pena echarle un vistazo.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace.
los felicito por la laboor q se han encomendado me gustaria pertenecer asu grupo del cuidado de panimales marinos me fasina. y espero q nunca decaigan como lo hizo la protectora de animales en chile ya q dejavan morir los perritos y gatitos de hambre ,parasitos y de enfermedades cutaneas
MASACRE DE COLOR NEGRO PETROLEO TANTO EN AFGANISTAN COMO EN IRAK, SENTIMOS DOLOR AGENO AL VER LA CAPACIDAD BELICA DE EL EJERCITO DE EEUA. LA GENTE NO TIENE ESCAPATORIA ALGUNA SOLO LA MUERTE, LO PEOR ES QUE NINGUNO DE NOSOTROS PODEMOS HACER ALGO QUE SALVE LAS VIDAS, DE PERSONAS INOCENTES, NIÑOS, NIÑAS,MUJERES. JAMAS LLEGUE A PENSAR QUE ERA MAS VALIOSO EL PETROLEO QUE LA VIDA DE UN SER HUMANO, LO PEOR ES QUE TODOS SUFRIMOS DEBIDO ALA CONTAMINACION NUCLEAR DE EL ANBIENTE, UN GRAMY SE MERECE BUSH O UN PREMIO AL MEJOR ASECINO DESPIADADO DE EL PLANETA, TODAVIA TENEMOS TIENPO, SOLO ORGANISADOS PODEMOS, DE DISTINTAS PARTES DE EL MUNDO, SIN HACERLE DAÑO A NADIE. COM EL ARMA MAS EFECTIVA QUE ES NUESTRA CONCIENCIA Y VOS, NO NOS ESCONDEIS SALID SACAD LA CABEZA DE EL AGUJERO, QUE PRONTO SEREMOS MUCHOS EN EL MUNDO QUERIDA TIERRA, AGUANTA ,CALLA,TU DOLOR ALGUN DIA, PENSARAN EN COMO RESTAURARTE HAY ESTARE
No es que pasemos, al menos ese no es mi caso, y espero que tampoco lo sea del resto de la gente. El problema es que preferimos mirar a otro lado, pues sabemos que hicimos en su momento todo lo que estuvo en nuestras manos, y no sirvio de nada. Al ver las noticias sobre Irak, nos podemos dar cuenta de que en nuestro «mundo perfecto» en el que nos sentimos invencibles, no somos mas que borregos sin voz ni voto. Es muy frustrante darse cuenta de una realidad asi.
Por eso creo yo, mucha gente prefiere meter la cabeza en el agujero, como los avestruces, porque la impotencia es muy dificil de digerir.
El dato más espeluznante que se ve en este artículo es el que dice que se ha gastado en Irak lo suficiente para financiar energias limpias hasta 2030. ¿Es posible que la estupidez humana llegue a esos extremos? ¿Es que Bush(o los lobbys que le apoyan) piensa que igual que se organiza una guerra se puede variar de plano y de la noche a la mañana la política energética en todo el mundo? ¿Cuantos cánceres y alergias y muertes tendremos que soportar hasta ese momento? Cuando a Bush se le encienda a bombilla y le apetezca de una vez cambiar de rumbo.
Habrá muchas ventajas económicas por los cánceres en donde sea o por los cientos de miles de miserables iraquies muertos, pero ocurre que las ventajas económicas no son en absoluto distribuidas, si acaso sirven para mejorar o mantener las condiciones de vida de los votantes de algunos paises.
Aún nos ha llegado hoy el newsletter sobre Fotodenuncia. Nosotros nos habíamos enterado el 13 de marzo. En nuestro blog lo reflejamos:
http://xornalcerto.blogspot.com/2008/03/tu-queja-vecinal.html
13/03/08
Tu queja vecinal y tu queja global
TU QUEJA VECINAL
Fan o mesmo que nós coa sección Fotodenuncias. Así que xa saben: teñen outro taboleiro para poñer as súas queixas. Haberá que ir pensando en crear un para as solucións, pero como son tan lentas e hai tan poucas, vaise oxidar.
Non contentos con iso, Greenpeace fainos chegar tamén a súa iniciativa http://fotodenuncia.greenpeace.es. Veña, veña, a denunciar! A ver se alguén escoita…
Pero ahora nos volvemos a hacer eco porque ya hemos visto varias fotodenuncias en nuestra área:
http://xornalcerto.blogspot.com/2008/03/greenpeace-no-barbanza.html
Los pelos como escarpias, oye.
Falta decir que la gente ya pasa del tema de Irak. Cuando salen noticias sobre Irak, la gente ni las escucha o cambian de canal con la frase de»siempre lo mismo» o «qué pesados». Pronto, hasta la prensa se aburrirá y será otro de tantos conflictos olvidados que campan por todo el mundo donde siguen muriendo cada día cientos de personas.
Y es que parece que a nuestra sociedad le interesa más saber a quién van a echar esta semana de la academia de Fama.
En fin.