Precisamente hoy, el primer día de la cumbre anual sobre cambio climático de las NNUU, ha llegado otro triste anuncio para el clima: el Gobierno de Groenlandia acaba de anunciar el reparto de los derechos sobre de 70.000 km2 de fondos marinos al oeste de Groenlandia a sendas compañías petroleras para la explotación de los yacimientos petrolíferos presentes ahí. Las empresas que las se han adjudicado las licencias son Cairn, ConocoPhillips, DONG, Shell, Statoil, GDF Suez y Maersk.
Todas las licencias concedidas se encuentran más al norte respecto a las exploraciones realizadas hasta este año con lo que, por supuesto, aumentan los problemas que hemos denunciado en varias ocasiones respecto a la perforación en el Ártico: una ventana temporal para la perforación más estrecha, más mar helado durante más meses, peores consecuencias en caso de vertido, etc.
Es lamentable que el gobierno de Groenlandia ignore todas las alarmas que ha disparado el vertido de petróleo de BP y permita a la industria petrolera jugar con la naturaleza única del Ártico y con el clima. Tapizar la costa oeste de Groenlandia con plataformas petrolíferas es muy mal camino para tomar en estos tiempos, en los que la Humanidad ya se enfrenta a los primeros efectos de un cambio climático generado por la quema de petróleo.
A pesar de que los yacimientos petrolíferos ya están repartidos, en realidad, para poder perforar las compañías todavía tienen que obtener las licencias correspondientes ya que no se trata de permisos de perforación sino derechos exclusivos sobre las diferentes áreas.
Por esta razón pedimos tanto al gobierno de Groenlandia como a las compañías petroleras que recuerden su responsabilidad frente al planeta. Para salvar el clima no podemos consumir más que una cuarta parte de las reservas de combustibles fósiles disponibles y acometer nuevas perforaciones en condiciones extremas es innecesario, arriesgado y una mala jugada para las próximas generaciones.
Puede que, si en Cancún, los gobiernos hicieran su trabajo y consiguiesen avanzar decididamente hacia un acuerdo internacional para salvar el clima, no tendríamos siquiera que dar malas noticias como estas ya que podríamos ir hacia el abandono del petróleo.
Sara Pizzinato, campaña de clima y transporte de Greenpeace
Más información:
– Link al anuncio del Gobierno de Groenlandia (en inglés).
– Los activistas de Greenpeace continúan con su acción de denuncia en una plataforma petrolífera en Groenlandia
No hay que desanimar y seguir luchando por el medio ambiente.Es una pena que los paises “civilizados”no se pongan de acuerdo, para castigar económicamente a groenlandia por la decisión tomada.
El dia dia 29 nov. 2010 aqui en mexico se comenzo la convencion del cambio climatico, pero que poca verguenza la nuestro presidente felipe calderon H. cuando aqui en mexico ni tenemos equipo ni un soo helioptero para poder comabtir un pinche incendio en michoacan, y el es de nacido en ese estado, no no entiendo a los politicos de todo el mundo todos se hacen pendejos y bueno pra acabar pronto y no cansarlos en rios que desembocan a los mares de aqui de mexico estan llenos de pinche basura, pañales desechables condones toallas sanitarias, en todos los presidentes le tapan a la mierda que se suelta en cada pais adios y cuidense.
No nos pílla por sorpresa, y, es, como si con el deshielo, algo en nosotros se perdiera para siempre.
En mientras queramos mantener los beneficios de una vida insostenible para el planeta. Mientras no encontremos y practiquemos otro estilo de vida. Estaremos siendo parte del problema.
Y, pensar que seremos los últimos en conocer un planeta con sus glaciares, selvas, clima, tal como se nos mostraban.
Y todo ¿por que?
Me parece una noticia grave la de explotación petrolífera de los fondos marinos en Groelandia.Parece como si la catástrofe del Golfo de México ni siquiera hubiera ocurrido ni despertado ninguna conciencia.
Yo creo que nos encontramos ante problemas ya sin solución.
El sábado pasado en Barcelona,(Jornadas Eduard Fointseré, con participación de la AEMET y méteorólogos de prestigio) hubieron unas charlas sobre meteorología, y en ellas se afirmó que parece que la desglaciación de los glaciares, en parte, es debida a que la nieve no es totalmente blanca, por lo que absorve más calor del normal.
Si nos basamos en esta premisa, lo que conseguirán es que los glaciares de Greonlandia se fundan antes, y por tanto, sólo por ello favorecerán más el cambio climático. Además, una vez fundida Greonlandia, a las temperaturas actuales, ya no volvería a volverse blanca, hasta la nueva glaciación.
Supongo que el gobierno de Greonlandia se ha vendido por un plato de lentejas, ya que además, allí tienen mucho viento, o sea que podrían aprovecharlo para fabricar electricidad y exportarla a Canadá. Pero han preferido el dinero en una cuenta, e importarles un pepino que de aquí unos años el mundo se hunda, como de hecho hicieron sus antecesores en el S XV. ¡Acabaron muriendo todos los Greonlandeses, políticos incluidos!