¿Blanco y en botella? Leche. ¿Atún claro y en lata? Atún, pero no una única especie sino dos. ¿Cómo es esto posible? Para ello debemos trasladarnos a las aguas tropicales del océano Índico y Pacífico que es donde se pescan estos atunes. Alguna vez hemos hablado de los FAD (dispositivos agregadores de peces) que se emplean cada vez con mayor frecuencia asociados a la pesca con cerco (actualmente se emplean en el 70% de las capturas mediante cerco). Estos dispositivos son objetos flotantes, como boyas o maderas, que agregan a distintas especies marinas atraídas por ver algo flotando en la inmensidad del mar. Es como soltar una pelota en una piscina llena de niños.
Pasado un tiempo, cuando hay suficientes peces agregados, los barcos sueltan las redes de cerco y rodean a esta agregación de vida marina que se ha formado. Y decimos vida marina porque es la mejor manera de describirlo, ya que no sólo se agregan atunes (el objeto de la pesca) sino otras especies de peces, tiburones, tortugas, cetáceos…
Si nos centramos en los atunes, el problema radica en la similitud física que tienen algunas especies como el atún rabil y el patudo, especialmente en los individuos de menor tamaño. Una vez que se descarga la captura, no se realiza una clasificación en ese momento, sino que se realiza tras congelar, transportar y almacenar estos peces (procesos durante los cuales se decoloran y deforman, perdiendo las características morfológicas que facilitan su identificación). Y así es como termina en una misma lata carne de atún rabil y de patudo.
Greenpeace ha analizado, a través de un laboratorio independiente, distintos productos de atún en lata de distintas marcas y distintos países. Los resultados son variados: distintas especies en la misma lata o en distintas latas del mismo producto o distintas a las que especifica el etiquetado. En España, se han encontrado mezcla de atún rabil (Thunnus albacares) y patudo (Thunnus obesus) en latas de Calvo y Campos, incumpliendo la legislación europea.
“¿Y qué más da si al fin y al cabo es atún?” podrían pensar algunos. Aún a riesgo de realizar comparaciones, es como si compras una botella de zumo de naranja y dentro hay zumo de naranja y zumo de mandarina, puede saber bien pero no es lo que has comprado y da la sensación de que “no está bien”. Primero, como consumidor/a tengo derecho a tener la certeza de que lo que me están indicando en la etiqueta o en el envase es ciertamente lo que hay en el contenido. Segundo, dice muy poco en favor de la calidad y el cuidado con el que se elabora el producto. Y tercero, evidencia la insostenibilidad de la pesquería de cerco y el uso de los FAD, en los que todo cae en la misma red. Si ya es preocupante el estado de los stocks de atún, en especial de rabil y patudo, este tipo de pesca nada selectiva que captura juveniles de forma indiscriminada no hace sino obstaculizar la recuperación de estos stocks y agravar su estado.
Y si los atunes, que son poco mediáticos, no despiertan nuestra empatía quizá si lo hagan otras especies víctimas de esta pesca, como el tiburón ballena que aparece en la fotografía que acompaña a este blog.
Greenpeace pide los organismos responsables la prohibición total del uso de FAD y pide a los productores, distribuidores y consumidores que rechacen el atún que haya sido pescado con esta técnica.
Elvira Jiménez, campaña de Océanos y Mercados pesqueros de Greenpeace.
– Noticia: Greenpeace encuentra irregularidades tras analizar latas de atún de diferentes marcas
Llevo 33 años sin comer atún, ahora tengo 51. Creo que en estas condiciones os puedo asegurar que no es necesario matar atunes para vivir.
Es hora de hacer un boicot al ATUN EN LATA…
Mirad estas dos webs:
http://www.lcc.uma.es/~ppgg/libros/ecoarticulos.html#atunlatano
http://blogsostenible.wordpress.com/
hace dos semanas me pase por el «reina sofía» en madrid.
al terminar de visitar la exposición me acerqué al restaurante:
servían atún rojo en la carta, «marmitako de atún rojo».
Gracias por la información, se la hago llegar al equipo de Océanos.
Salu2,
Greenpeace
«servian atún rojo»
¿¿¿¿ Y ????
Podriamos tener acceso de algún modo a una lista de marcas que nos utilicen esta técnica de pesca? Gracias.
Hola Ángeles,
Desde la campaña de mercados pesqueros hemos elaborado una lista roja de especies pesqueras que provienen de métodos de pesca o acuicultura no sostenibles o que sus poblaciones se encuentran sobreexplotadas para que los consumidores eviten su consumo (http://webs.greenpeace.es/mercados/index.html)
Si la consultas, o ya la has consultado, habrás visto que incluimos los atunes dado que la mayoría de sus stocks se encuentran en un estado preocupante. Existen algunas marcas que comercializan atún «claro» pescado de forma sostenible, aunque son difíciles de encontrar aún.
Por esto, lo que recomendamos es darle un respiro a los océanos, disminuir nuestro consumo de pescado (el actual ritmo de consumo es insostenible), evitar las especies de la lista roja y optar por pescado que sea lo más cercano y local posible, preferentemente de pesca de bajura o artesanal, en la que se usan métodos de pesca selectivos y además contribuyes económicamente a mantener la pesca local.
Salu2,
Greenpeace
Cómo saber lo que hay en las latas, y cómo se ha pescado si en la etiqueta no hay información. También con los vegetales transgénicos, cuántos productos usan maíz, soja, o patatas trans., sin estar indicado en el envase.
Estas cosas, de verdad me deprimen profundamente. Pero hago el esfuerzo de leerlas o verlas porque ¡coño! lo primero: hay que estar informado y lo segundo, es alentador saber que hay gente que lucha y anima a luchar, en la medida que cada uno pueda o quiera. Un poco de conciencia de muchos, por ahí empieza el buen camino 🙂
«Si somos lo que comemos… lo llevamos claro»
LA VERDAD ES QUE YA NO SABEMOS LO QUE COMEMOS,Y ES UNA PUTADA LO QUE HACEN MUCHOS PAISES EN LAS CAPTURAS DE PESCADO,ENTRE ELLAS ESPAÑA……..ABRAZOS………
Como el movimiento se demuestra andando,a partir de ahora no pienso consumir atun en lata de estas dos marcas.Y si tengo que dejar de consumir atun en lata, para que el control de calidad se aplique con suficiente garantia,lo hago sin problema.Un grano no llena granero pero ayuda a su compañero.