Ayer los voluntari@s de Sevilla, Málaga y Granada salieron a la calle para preguntar a los andaluces qué opinaban sobre la gestión ambiental de la Junta de Andalucía. Fue una jornada dura e intensa como lo es siempre estar en la calle, menos mal que aquí, en Sevilla, parece que todavía es verano, la acogida de la gente fue muy buena y lo que te queda al final de muchas horas compensa el cansancio acumulado.
Realizamos más de 500 encuestas en 4 horas y la gran mayoría de las personas demuestran estar descontentas con la gestión que realiza la Junta de Andalucía, en materia medioambiental, y pide a gritos un cambio en su política ambiental. La encuesta está compuesta por 3 preguntas, y si a dos de ellas algunas personas no expresaban su descontento con la Junta, a la otra, la que preguntaba si consideraban que era el momento de que la Junta de Andalucía cambiara su modelo de gestión ambiental la respuesta en la calle fue contundente. La gran mayoría de las personas encuestadas consideraba que no se puede seguir así y muchas comentaban que el cambio es urgente porque si no Andalucía terminará por perder los valores naturales que la diferencian de otras Comunidades Autónomas.
Mucha gente venía de los puntos que denunciamos y que aparecían en nuestra contra publicidad y nos decían “¿Cuándo van a demoler el hotel de El Algarrobico? ¿Qué pena la gente que vive en la Bahía de Algeciras? Yo vivo en Huelva y no te imaginas como está aquello.” Más de una persona, viendo el destrozo que se está haciendo en la sierra de Huelva, nos recordó el caso de ese pastor al que se le llegó a pedir una multa de 1.500€ (un fiscal llegó a pedir dos años de cárcel) por recoger manzanilla en Sierra Nevada. Ahora las empresas campan a sus anchas y destrozan monte ibérico, con varias especies protegidas, no sólo manzanilla… En estos casos, verdaderamente graves, la Junta de Andalucía no se pronuncia y permite que las empresas sigan actuando con total impunidad.
¿Es esto lo que queremos? Se ha visto que no. Los andaluces, al menos la gran mayoría de los que se han paseado ayer por la Alameda de Hércules de Sevilla, no quieren esta Andalucía.
Luis Ferreirim, campaña de Contaminación de Greenpeace y Ángel Ramajo, coordinador de voluntariado de Greenpeace
Ya era hora de que alguien pidiera cuentas a la Junta de Andalucía por permitir tantos atropellos con la naturaleza a pesar de las denuncias del ciudadano. Dejan que corten bosques enteros de pinos, ya casi no quedan pinos de aquí a Algeciras, hace 30 años habían bosques enteros, y como encara la Junta de Andalucía esas denuncias por parte de los ciudadanos, pues que el pino no es una especie protegida. El pino pronto será una especie en extinción pero que importa, se ignora para proteger especies no autóctonas de la zona del mediterráneo como la palmera. Especie favorita del constructor, ocupa poco lugar, no estropea las aceras con sus raíces y dan el pego que hay zona verde si se observa desde arriba vía satélite o fotografía aérea.
Fue estupendo, seguro que juntos conseguimos algo :).
Gracias por estar ahí.