Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de octubre de 2010

Ayer los voluntari@s de Sevilla, Málaga y Granada salieron a la calle para preguntar a los andaluces qué opinaban sobre la gestión ambiental de la Junta de Andalucía. Fue una jornada dura e intensa como lo es siempre estar en la calle, menos mal que aquí, en Sevilla, parece que todavía es verano, la acogida de la gente fue muy buena y lo que te queda al final de muchas horas compensa el cansancio acumulado.

Realizamos más de 500 encuestas en 4 horas y la gran mayoría de las personas demuestran estar descontentas con la gestión que realiza la Junta de Andalucía, en materia medioambiental, y pide a gritos un cambio en su política ambiental. La encuesta está compuesta por 3 preguntas, y si a dos de ellas algunas personas no expresaban su descontento con la Junta, a la otra, la que preguntaba si consideraban que era el momento de que la Junta de Andalucía cambiara su modelo de gestión ambiental la respuesta en la calle fue contundente. La gran mayoría de las personas encuestadas consideraba que no se puede seguir así y muchas comentaban que el cambio es urgente porque si no Andalucía terminará por perder los valores naturales que la diferencian de otras Comunidades Autónomas.

Mucha gente venía de los puntos que denunciamos y que aparecían en nuestra contra publicidad y nos decían “¿Cuándo van a demoler el hotel de El Algarrobico? ¿Qué pena la gente que vive en la Bahía de Algeciras? Yo vivo en Huelva y no te imaginas como está aquello.” Más de una persona, viendo el destrozo que se está haciendo en la sierra de Huelva, nos recordó el caso de ese pastor al que se le llegó a pedir una multa de 1.500€ (un fiscal llegó a pedir dos años de cárcel) por recoger manzanilla en Sierra Nevada. Ahora las empresas campan a sus anchas y destrozan monte ibérico, con varias especies protegidas, no sólo manzanilla… En estos casos, verdaderamente graves, la Junta de Andalucía no se pronuncia y permite que las empresas sigan actuando con total impunidad.

¿Es esto lo que queremos? Se ha visto que no. Los andaluces, al menos la gran mayoría de los que se han paseado ayer por la Alameda de Hércules de Sevilla, no quieren esta Andalucía.

La encuesta sigue viva en nuestra página web. Si aún no has participado no dejes de hacerlo. Son 3 preguntas y se tarda sólo 1 minuto.

Luis Ferreirim, campaña de Contaminación de Greenpeace y Ángel Ramajo, coordinador de voluntariado de Greenpeace

Read Full Post »

Desde hoy, y hasta el próximo domingo día 31, la exposición/montaje audiovisual So_Owe (Lo que se debe) se estará proyectando en La Tabacalera (C/ Embajadores, 53, Madrid), a partir de las 8 de la tarde y hasta pasadas las 11 de la noche.

Todas las personas que pasen por allí tendrán oportunidad de visionar este montaje fotográfico y audiovisual en el que han colaborado ocho artistas de vanguardia. A través de un montaje impactante, de unas imágenes demoledoras y de una narración, los visitantes pueden comprobar cómo las empresas multinacionales, la mayoría de ellas de países del Norte, causan impactos gravísimos sobre las vidas de las personas y sobre el medio ambiente, especialmente cuando operan en países del Sur.

Es el caso del sector del cuero en Bangladesh, causando una grave contaminación y problemas de salud pública, en ocasiones en medio de las principales ciudades (como en la capital Dakha). O las grandes cadenas de ropa barata, que imponen a sus subcontratas unas condiciones durísimas en plazos y precios, que significan que los trabajadores no tienen derechos laborales, y trabajan jornadas interminables por salarios de miseria. O la industria del sector electrónico y sus fábricas de componentes en Malasia.

En suma, se trata de hacernos ver a través de fotografías e imágenes el precio real que tienen esos productos que a nosotros se nos ofrecen a bajo precio, y la falta de escrúpulos de ciertas empresas para incrementar sus beneficios a cualquier precio, pero sin asumir el coste real (social, medioambiental) de sus actividades.

Junto con esta proyección, estaremos recogiendo firmas. Ya sabéis de qué se trata. La campaña «Derechos para las personas, normas para las empresas» quiere lograr 100.000 firmas en toda Europa, para lograr cambios legislativos que signifiquen más regulación de las empresas europeas. Nuestras peticiones son tres:

– Normas relativas a transparencia, para que tengan que dar información sobre sus impactos sociales y ambientales.
Responsabilidad legal de la casa matriz en caso de violaciones de los derechos humanos y del medio ambiente. Para evitar que sigan escudándose en contratas, subcontratas, sociedades pantalla, etc., y eludir sus responsabilidades.
– Acceso de las víctimas de estas empresas en terceros países a la justicia en la UE.

Es hora de regular el comportamiento de las multinacionales y de que asuman sus responsabilidades y los costes reales de su actividad. Ven a ver la exposición, firma la petición y ayúdanos a lograrlo.

Mabel González Bustelo, campaña de Conflictos y Medio Ambiente

Información sobre la Exhibición So-Owe
Web Normas para las empresas, derechos para las personas
Firma la petición

Read Full Post »