Hoy hemos lanzado en España la campaña “Derechos para las personas, reglas para los negocios”, en la que participamos organizaciones de 13 países europeos y cuyo objetivo es conseguir reformas que hagan a las empresas europeas responsables de sus impactos negativos sobre los derechos humanos y sobre el medio ambiente, independientemente de dónde estén operando. En España, y junto a Greenpeace, participan el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Intermón Oxfam y SETEM.
Las empresas europeas operan por todo el mundo y sus actividades tienen en muchas ocasiones impactos sobre la vida de las personas. Algunos pueden ser positivos, como crear empleo o transferir tecnología, pero muchos son negativos y tienen consecuencias graves sobre los derechos humanos, laborales, etc. y sobre el medio ambiente. Esto ocurre especialmente cuando actúan en países del Sur, donde encuentran gobiernos más débiles y poblaciones más vulnerables y con menos capacidad de resistencia.
Con “Derechos para las personas, reglas para los negocios” queremos comenzar a cambiar esta realidad. Necesitamos entregar 100.000 firmas a los jefes de Estado de la UE y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para reclamarles cambios en las leyes europeas que garanticen que:
a) Las empresas de la UE sean responsables legalmente de cualquier daño que causen sobre las personas o el medio ambiente, dentro y fuera de la Unión.
b) Las empresas europeas publiquen información veraz y contrastable sobre sus impactos en las personas y el medio ambiente y sobre los daños que causan.
c) Aquellos afectados que no son ciudadanos de la UE, y que sean víctimas de las operaciones de nuestras empresas, tengan acceso a la justicia europea.
Si quieres informarte y firmar pincha aquí. También podrás ver el montaje audiovisual So-Owe, que muestra los impactos de algunos sectores en la vida de la gente de todo el mundo. Encontrarás piezas audiovisuales sobre la industria del cuero, el textil, la electricidad, etc., elaboradas por artistas audiovisuales y diseñadores.
Mabel González Bustelo.- Responsable de la campaña de Conflictos y Medio Ambiente
– Web «Derechos para las personas, reglas para los negocios»
– Firma aquí
– Campaña de Conflictos y Medio Ambiente de Greenpeace
[…] que “los medios no están a esas cosas, que han perdido el Sur” a pesar de que la iniciativa que se iba a dar a conocer en esa rueda de prensa pretendía cambiar una legislación relacionada con la vulneración de los […]
Luchamos en contra de la minería de carbón a cielo abierto en la comarca de Laciana- León. Destruyen nuestros montes, nuestros paisajes, contaminan nuestras aguas, bajo chantajes de las empresas mineras.
Haremos todo lo posible para pasarlo entre nuestros contactos y así poder acabar contra esta impunidad empresarial y política.
Facebook- Filón Verde
El planeta és un bién común, patrimonio de la humanidad. Nadie puede aprobecharse de el sin, al menos, devolvernoslo en el mejor estado posible, y posible és en el mejor estado en que se puede dejar, los intereses económicos podran sobrellevar los costes, y si no que gasten parte de sus benefícios en investigación para subsanar el daño echo. Tenemos un planeta finito, y nosotros solo somos parte de el, no los dueños.
no encuentro una pagina de Greenpeace Venezuela.. sera que me pueden ayudar.. quiero ser parte de el movimiento ecologico
Hola Arlys,
No hay oficina de Greenpeace en Venezuela. Puedes contactar con las oficinas de Chile, Argentina o Brasil. La información la tienes en nuestra home, en un banner a la derecha.
http://www.greenpeace.org/espana/
Un salu2,
Greenpeace
¡Vamos, None, que son sólo 100.000.-…!. Ya se lo mandado a all people. Aunque sólo sea para que mi nieta, tu hija…, pueda respirar sin mascarilla.
Todas las empresas, sobre todo las que trabajan con productos de alta contaminación, deberían hacerse cargo de todos los desastres ecológicos que se deriven de sus fábricas, refinerias etc.