Dos noticias de esta semana me llaman la atención: De la Vega señala que en las energías alternativas y la economía verde está la «clave» de la recuperación y El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado porque la reserva estratégica que es el carbón tenga una participación significativa en el futuro «mix energético», y ha incidido en que se ha de trabajar para hacer que este producto sea «eficiente, productivo y medioambiental».
Tras estos alardes de esquizofrenia energética, debemos recordar que el informe que acaba de publicar Greenpeace con el Consejo Mundial de la Energía Eólica (“Perspectivas globales de la energía eólica 2010”) da la razón a De la Vega y desmiente a Zapatero:
¿Quiere una energía eficiente? La energía eólica podría satisfacer el 12% de la demanda eléctrica mundial para 2020, y hasta un 22% para 2030.
¿Quiere una energía productiva? En 2010, los 600.000 trabajadores de la industria eólica montan un aerogenerador nuevo cada 30 minutos. En 2030 se podría llegar a uno cada siete minutos.
¿Quiere una energía medioambiental? Los 1000 GW de potencia eólica que se prevé que estén instalados en el mundo para 2020 evitarían hasta 1.500 millones de toneladas de CO₂ cada año.
El problema de ZP es quiere una cosa y la contraria, con lo que su política energética no tiene rumbo. Para orientarle, han creado una Subcomisión en el Congreso para el análisis de la estrategia energética de los próximos 25 años, cuyas conclusiones podrían estar listas el 18 de octubre. Pero las eléctricas, por boca de Sebastián, están presionando fuertemente para que las conclusiones sean las que a ellas les conviene.
En Greenpeace pensamos que, como decía De la Vega, las renovables son claves para la recuperación económica, e imprescindibles para salir de la crisis ambiental. Por eso hemos propuesto a la Subcomisión del Congreso 40 medidas concretas para diseñar una política energética sostenible. Lo que proponemos es un acuerdo cuyo objetivo esté orientado a lograr la sostenibilidad del sistema energético, es decir un acuerdo por la Energía 100% Renovable, que debe garantizar la sustitución completa por energías renovables de las energías sucias, empezando por la nuclear y el carbón, y acabar con el derroche de energía, por razones ambientales, económicas y de seguridad de suministro.
Si estás de acuerdo con las propuestas de Greenpeace, díselo a los diputados ¡ciberactúa!
Jose Luis García Ortega, Responsable Proyectos Energía Limpia de Greenpeace España
– Campaña de Cambio climático de Greenpeace
– Si estás de acuerdo con las propuestas de Greenpeace, díselo a los diputados ¡ciberactúa!
Estoy de acuerdo en que el futuro son la energías renovables, si es que queremos seguir existiendo en este Planeta con la vida tal y como la conocemos. Pero lo primero es mentalizarse en reducir los consumos, claro que las renovables no van a colmar la cuota necesaria para satisfacer las necesidades mundiales de energia, pero es que esas necesidades son el gran disparate de nuestra era. Es poco propagandistico e impopular decir que hay que reducir e invertir en investigación para ser más eficientes en lo que consumimos. Se dan ayudas para realizar auditorias energéticas que es el diagnostico previo a saber la accion a ejecutar para cada caso, pero no hay publicidad de lo que son ni para que sirven, por no contar que estas salen en agosto (en este pais) y los proyectos hay que entregarlos un mes despues, da que pensar que las cosas se hacen sin ningun tipo de compromiso real por parte de las autoridades. Pensar que este Gobierno o algun otro lo va a hacer a tiempo (antes de que el cambio climatico sea mas evidente) es ingenuo si no se exige desde el pueblo y las masas ya que somos nosotros, los votantes los que movemos este tiepo de cambios con nuestras exigencias. Un ejemplo, el maltrato a las mujeres tiene cabida en los telediarios desde que la sociedad rechaza unanimemente la situación, situación que ha existido toda la vida lo que ocurre es que hoy la repudiamos con movilizaciones sociales.
Un saludo
Quizás lo que voy a escribir no está muy relacionado con la noticia del blog, pero igualmente lo voy a escribir.
En la factura de la electricidad de Endesa pone que la producción de energía renovable en España en el año 2009 fue el 27,9% sobre el total, mientras que en Endesa fue sólo el 12,5% sobre el total. Tengo el deber de enterarme cual es la compañía eléctrica que produce porcentualmente más energía renovable sobre su total para, consecuentemente, darme de alta de su suministro. Humildemente, aconsejo que más gente lo haga. Es una forma de presionar que tenemos los consumidores.
ESTOY DE ACUERDO CON VOSOTROS,PERO TAMPOCO HAY QUE LLENAR EL MUNDO DE MOLINOS,CON LLENAR LOS DESIERTOS CON PLACAS SOLARES TENDRIAMOS ENERGIA PARA TODOS,Y CREO QUE EL RECICLAJE ES LO MAS IMPORTANTE,ES DECIR QUE TODOS LOS EMBASE SEAN RECICLADOS,ELECTRODOMESTICOS ELECTRONICOS,Y SOBRE TODO EL CUIDAR NUESTRO MEDIO DE AVITA ,RIOS ,MONTAÑAS,PLAYAS,ANIMALES ,PLANTAS……….ABRAZOS……..OS SIGO DE CERCA PORQUE ME GUSTA EL TEMA DE SALVAR EL MUNDO,CON LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LIMPIAS………
Y que decir del motor PANTONE que funcciona ya con 80% de agua y esta ya instalado en varios coches .con un poco de conocimento mecanico uno puede adaptarlo a su coche
DESEO QUE ESTE GOBIERNO HAGA MAS ESFUEZOS POR LAS ENEGIAS ALTERNATIVAS YA QUE SON EL FUTURO Y NO CEDA A LOS INTERESES Y PRESIONES DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS YA QUE ELLO VA HA IR EN DETRIMENTO DEL INTERES GENERAL QUE ES SU OBLIGACION DE DEFENDER
Es posible que el Sr. Rodriguez Zapatero trate de aplicar un periodo de transición mixto, en el que tiene en cuenta varias variables, como puestos de trabajo en el sector del carbón,formación profesional de estos profesionales en otras actividades (se requiere un periodo de formación),etc.No tengo que resaltar, mi identificación total con la filosofia de Greenpeace en cuanto a protección del medio ambiente.