Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de octubre de 2010

El bisfenol-A es una sustancia conocida porque se utiliza para fabricar policarbonato y porque muchos estudios científicos demuestran sus graves efectos para la salud y sugieren su responsabilidad en otros. El policarbonato es conocido, por ejemplo, porque se utiliza para fabricar biberones y porque a altas temperaturas se libera del plástico pudiendo contaminar, también por ejemplo, un líquido que se encuentre dentro del biberón.

Hace meses que un estudio científico hacía saltar de nuevo las alarmas sobre la peligrosidad de esta sustancia. Y la semana pasada se hizo público el, tan esperado, dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, de sus siglas en inglés) sobre la seguridad del bisfenol-A. Con varios meses de retraso concluye que, con los datos actuales, no puede evaluar si ese producto puede perjudicar más (de lo que se sabe hasta ahora) a la salud humana. Según interpretación de la agencia, porque los estudios que subrayan los riesgos tiene “lagunas”. Y por lo tanto la EFSA no tiene la seguridad de que haya que rebajar la “dosis máxima tolerable”. Y, claro, sin seguridad pues no se va tomar una medida que pueda tener tan graves consecuencias….para la industria. ¿Se va a aplicar el Principio de Precaución cuando se trata de proteger los intereses empresariales? Extraña evolución de un término, que surgió para proteger la salud y el medio ambiente.

Pero la EFSA no decide, recomienda. Su dictamen científico, que no niega el hecho de su peligrosidad como disruptor hormonal, será el que utilicen los políticos y gobernantes para decidir medidas. Además, esta sustancia puede ser sustituida fácilmente por otras alternativas. En este punto, pues, la decisión es política. Así que la aplicación del Principio de Precaución tendrá interpretación libre en función de los intereses que cada uno considere que son más importantes proteger.

Por ejemplo, sólo en Europa por no irnos muy lejos: Dinamarca ya ha introducido una prohibición nacional en los materiales en contacto con los alimentos para niños de 0-3 años, Francia ha aprobado una ley que lo prohíbe en biberones; y Suecia y Austria anunciaron que tomarían medidas nacionales si la UE no lo hacía. Más lejos, Canadá y EE.UU también han anunciado futuras medidas. En España, al contrario, parece que el Principio de Precaución lo utilizan de aquella extraña manera.

Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace

– Noticia relacionada:
* Greenpeace exige al Ministerio de Sanidad que actúe con firmeza frente a la contaminación por bisfenol-A

Campaña de Contaminación de Greenpeace

Read Full Post »

¿Nos enteraremos de una vez que la contaminación mata? ¿Que los ríos, los mares, nuestros campos, el aire y hasta nuestras calles no son un inmenso basurero donde todo lo podemos tirar? ¿Y si los atunes, los linces, los orangutanes, las ballenas, las tortugas… las hormigas, hablasen? ¿Y si se movilizasen?

Son pocos los casos en los que la contaminación haya matado directamente a seres humanos, pero los hay, el más conocido debe ser el desastre de Bhopal. Normalmente mata lentaaaaaaaaamente y por eso seguimos sin darnos cuenta, o mirando hacía otro lado, o buscando excusas y otras causas para negar una evidencia que aflora constantemente… al menos algunos.

16.000 muertes prematuras al año causadas por la contaminación atmosférica, solo en España. ¡En el mundo provoca 1 millón de muertes prematuras, según la UNEP! Zonas como Huelva o el Campo de Gibraltar presentan los mayores índices de mortalidad por cáncer de España. Son también las zonas del país más afectadas por la contaminación industrial…

Pero si nos ponemos a hablar de desastres ambientales puede que no paremos nunca… solo en España aquellos que siguen repercutiendo en nuestra memoria: Prestige, minas de Aznalcóllar y bahía de Portman.

Los datos están ahí pero nuestros gobernantes siguen sin hacerles mucho caso. Tampoco hacen caso de las peticiones de muchas entidades, entre ellas las organizaciones ecologistas, pero también de los científicos que piden estudios epidemiológicos para las zonas más afectadas por la contaminación que de una vez por todas, y de una forma tajante, demuestren que la contaminación tiene nombre propio.

Solamente con medidas más restrictivas que condicionen un modelo de producción y de vida altamente destructivo y que den paso a un desarrollo realmente sostenible podremos acabar con este tipo de situaciones y auspiciar un futuro verde y en paz para todos los seres vivos.

¡¡¡BASTA YA!!! Nosotros si podemos HABLAR, MOVILIZARNOS, ACTUAR.

Luis Ferreirim, Campaña de Contaminación de Greenpeace

Campaña de Contaminación de Greenpeace
Puntos negros de la contaminación en España

—————————————————–
Título: Peces muertos
Lugar: Martos, Andalucía
Autor: anónimo
Fecha: 16-08-2010
Pantano de Las Casillas, pedanía de Martos(Jaén) al acercarme a la orilla del pantano he podido ver en menos de diez metros unos siete u ocho peces muertos. Hay muchas garrafas y residuos flotando además de los consabidos piratas que siguen llenando el agua y limpiando los depósitos para fitosanitarios.
——————————————————

Read Full Post »