En los últimos días hemos discutido con varias empresas consumidoras de productos papeleros sobre algunos comunicados recientes de Greenpeace en los que se les acusaba de estar del lado de los que destruyen la selva tropical para fabricar papel. Hemos discutido y también nos hemos puesto de acuerdo. La selva gana.
La historia es simple. En la Isla de Sumatra, la papelera Asia Pulp and Paper, del grupo Sinar Mas, convierte la selva tropical (bosques secundarios pero también primarios) en pasta de papel. Destruye no sólo la biodiversidad y el hábitat de especies amenazadas como el Tigre de Sumatra, sino que su actividad destructiva libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero al quemar y drenar los bosques de turbera, ecosistemas que constituyen potentes depósitos de carbono que están, en parte, protegidos por la ley de Indonesia. Pero Asia Pulp and Paper inclumple la ley.
Hemos hablado con una gran distribuidora de productos papeleros (Unipapel), con una editorial (Ediciones Susaeta), con un distribuidor de productos papeleros a la industria (Comart) y con un fabricante de bolsas (Texidó). A algunas empresas el tema les sonaba y no hubo que dar muchas explicaciones. Otras empresas desconocían que estaban consumiendo productos procedentes de la destrucción forestal. Alguna pensaba que el mero hecho de que el producto papelero tuviera un certificado forestal le aseguraba que no estaba comprando destrucción.
Hoy, Greenpeace sólo puede felicitar a los valientes. Unipapel, Susaeta, Comart y Texidó quieren hacer un consumo responsables de productos forestales. Muy buena noticia.
Los mayores clientes y distribuidores de los productos de Asia Pulp and Paper en España (Tradipacart, Inapa, Servicios Papeleros Celiber o Carpapsa) están todavía en el lado de los que prefieren hacer negocio con la destrucción de las selvas de Indonesia.
Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace
– Post relacionados:
Lo que la editorial Susaeta esconde
– Noticias relacionadas:
Greenpeace denuncia la complicidad del sector de envases y embalajes de cartón con la deforestación
Enhorabuena y a seguir luchando por algo que merece la pena.Saludos
fELICITACIONES POR SU ARDUA Y PERSEVERANTE ACCION AFAVOR DE NUESTRO PLANETA, DESDE GUATEMALA GRACIAS…
Sinceramente yo lo que creo es que tenemos un gobierno un poco ignorante. ¿porque en ves de talar arboles para hacer papel por que no legalizan el cañamo?, del cañamo se puede hacer papel ropa etc.. si lo legalizaran podrían dejar tranquilos a los arboles que es uno de los mayores problemas del cambio climático. En fin mi opinión es que el gobierno no debería rechazar el papel de la tala indiscriminada de arboles lo que debería hacer el gobierno es legalizar el cañamo y así sacar papel sin tener que tocar un árbol aparte que el cannabis crece muchísimo mas rápido que cualquier árbol por lo que no se notaría en el medio ambiente un saludo.
Aridane
¡Estupendo!
Hay que seguir en esa línea de trabajo.
Enhorabuena a Grenpeace, y a ti Nanki.
Un beso.
Me alegro de que susaeta haya rectificado y que Unipapel tambien lo haya hecho ya que se consume ese papel en el edificio en el que trabajo. Recuerdo libros de la infancia de susaeta…
Ahora hay que presionar a las otras empresas para que hagan lo mismo, que vean que no se quiere su papel. Gracias a los trabajadores de esta campaña.
Enhorabuena a Greenpeace, a las selvas, a los tigres, a la humanidad… Adelante con el trabajo.
Buenos ejemplos de que las empresas pueden hacer bien las cosas. Espero que las demás sigan el ejemplo que hay mucho en juego.
Un beso,
Mónica