Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 1 de octubre de 2010

Hoy hemos presentado una actualización de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos así que te recomendamos que la sigas utilizando para tus compras. La principal novedad es la incorporación a la lista verde en las diferentes secciones de la Guía del Grupo Nueva Rumasa, con conocidas marcas como Dhul, Cacaolat, Fruco, Trapa, o Elgorriaga.

Esto es una muy buena noticia para el medio ambiente y esperamos que lance una clara señal a los productores y a los importadores de transgénicos. Además de entregar a Greenpeace los certificados solicitados que garantizan que no emplean ingredientes transgénicos en sus productos, los responsables del grupo han notificado por escrito estar “comprometidos con los objetivos de Greenpeace en relación a la no utilización de productos transgénicos para la elaboración de sus productos” y han añadido que “todos los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos no son OGM (organismos modificados genéticamente) ni provenientes de OGM de acuerdo a los certificados emitidos por los distintos proveedores de las empresas”.

La legislación europea obliga a etiquetar los productos que provengan de cosechas transgénicas, pero en España la falta de trazabilidad y la ausencia de seguimiento por parte de las autoridades llevan a Greenpeace a seguir solicitando a productores y distribuidores de alimentos, información sobre su política de ingredientes transgénicos con la que elabora la Guía roja y verde.

Sin embargo, aunque la mayoría de las empresas de alimentación ha decidido abandonar estos ingredientes, existen todavía algunas que no ofrecen las suficientes garantías de ausencia de transgénicos en sus productos, como Nestlé (Numil, Maggi, La Cocinera) o Unilever (Knorr, Ligeresa, Tulipán, Flora, Frigo, etc) o el Grupo SOS. Y ello a pesar del rechazo de los consumidores por los alimentos transgénicos y de los demostrados riesgos que estos cultivos suponen para el medio ambiente, la salud y la economía.

Por ello te pedimos que sigas apoyando nuestra campaña utilizando la Guía en tus actos de consumo y participando en esta CYBERACCIÓN

Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace

Última edición de la Guía roja y verde de Transgénicos

Noticia relacionada: El Grupo Nueva Rumasa garantiza a Greenpeace que no vende transgénicos

Campaña de Transgénicos de Greenpeace

Read Full Post »

La selva de Indonesia gana

En los últimos días hemos discutido con varias empresas consumidoras de productos papeleros sobre algunos comunicados recientes de Greenpeace en los que se les acusaba de estar del lado de los que destruyen la selva tropical para fabricar papel. Hemos discutido y también nos hemos puesto de acuerdo. La selva gana.

La historia es simple. En la Isla de Sumatra, la papelera Asia Pulp and Paper, del grupo Sinar Mas, convierte la selva tropical (bosques secundarios pero también primarios) en pasta de papel. Destruye no sólo la biodiversidad y el hábitat de especies amenazadas como el Tigre de Sumatra,  sino que su actividad destructiva libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero al  quemar y drenar los bosques de turbera, ecosistemas que constituyen potentes depósitos de carbono que están, en parte, protegidos por la ley de Indonesia. Pero Asia Pulp and Paper inclumple la ley.

Hemos hablado con una gran distribuidora de productos papeleros (Unipapel), con una editorial (Ediciones Susaeta), con un distribuidor de productos papeleros a la industria (Comart) y con un fabricante de bolsas (Texidó). A algunas empresas el tema les sonaba y no hubo que dar muchas explicaciones. Otras empresas desconocían que estaban consumiendo productos procedentes de la destrucción forestal. Alguna pensaba que el mero hecho de que el producto papelero tuviera un certificado forestal le aseguraba que no estaba comprando destrucción.

Hoy, Greenpeace sólo puede felicitar a los valientes. Unipapel, Susaeta, Comart y Texidó quieren hacer un consumo responsables de productos forestales. Muy buena noticia.

Los mayores clientes y distribuidores de los productos de Asia Pulp and Paper en España (Tradipacart, Inapa, Servicios Papeleros Celiber o Carpapsa) están todavía en el lado de los que prefieren hacer negocio con la destrucción de las selvas de Indonesia.

Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace

– Post relacionados:
Lo que la editorial Susaeta esconde

– Noticias relacionadas:
Greenpeace denuncia la complicidad del sector de envases y embalajes de cartón con la deforestación

Campaña de Bosques de Greenpeace

Read Full Post »

Lunes 27 de septiembre, la guardia civil comenzó a conducir a las dependencias judiciales hasta a 16 personas en Ayora, por haber participado en las diferentes protestas contra la posible ubicación del ATC en Zarra (Valencia). Motivos: supuestos delitos contra la seguridad del tráfico, desordenes públicos y resistencia a la autoridad. La alarma en el Valle fue impactante. “ Hasta 100 personas vamos a detener” – comentaba la guardia civil-.  Entre ellos, se “condujo” a una señora de 70 años. A todos se les citó para un juicio rápido al día siguiente en los Juzgados de Requena.

Martes, 28 de septiembre. Juzgados de Requena: Greenpeace estuvo al lado de los “detenidos” en todo momento. Carlos Bravo desde la campaña, el Departamento de Participación entero, el grupo local de Valencia y la Junta Directiva de la organización, a través de un miembro suyo asesoraron y acompañaron a estas personas y a su abogado en su defensa.

La mañana fue dura y tensa. A primera hora, todo aquello tenía mala pinta. El informe de la guardia civil, cargaba las tintas sobre los hechos, unos hechos que nunca ocurrieron como allí se indicaba. Comienza el ir y devenir jurídico y mediático. Todos/as declararon que las concentraciones fueron pacíficas, supervisadas y pactadas con la autoridad policial y disueltas ante el requerimiento verbal de los agentes. Entonces ¿qué pasaba allí? ¿porqué todo aquello?

Los medios recogieron ampliamente nuestra denuncia: “esto es un intento de asustar y detener las movilizaciones contra el ATC”. La mañana pasaba y las declaraciones ante la jueza y las gestiones de los letrados, fueron teniendo su efecto. La jueza notificó que no celebraría juicios rápidos y que se abrían diligencias previas para investigar qué y cómo habían ocurrido los hechos denunciados por la guardia civil. Bien!

Larga espera y lentas declaraciones. Sobre las 14,15 horas, he de confesaros que se oían unas distendidas risas de la jueza y la secretaria del juzgado, desde la sala judicial, ya que cada vecino con su claridad y frescura estaban haciendo ver a su señoría que las movilizaciones anti-ATC fueron preocupadas pero tranquilas, masivas pero ordenadas junto a la guardia civil… En fin, casi al final, mi idolatrado Ubaldo, pastor y propietario de una casa rural en el Valle, hizo que aquellas risas trascendieran la Sala por su alto tono,  pues la naturalidad y claridad de este amigo, fijaron los hechos reales: …¿Había un organizador, un director de aquella asamblea, de aquellas manifestaciones…?- preguntó la Jueza…- ,     – ¡Allí no había pastor!- contestó Ubaldo – ¡Todos íbamos como los animales, donde iba uno, iban todos!- agregó. – Lo único que queremos es no tener un cementerio nuclear al lado de casa – concluyó.

Sobre las cuatro y pico de la tarde, terminamos aquella aventura. Los ánimos de la gente de Ayora y Zarra, ya eran otros y jurídicamente el asunto parece más inocuo. Las Cortes Valencianas, esa misma mañana, se pronunciaron unánimemente en contra del ATC en Zarra (por fin) y el delegado del gobierno dijo que estos hechos se tratarían “buscando una solución justa y adecuada”…. Esperemos pues, que no trascienda nada grave para estos vecinos puesto que nada grave ocurrió en todas las movilizaciones y todas ellas obedecían a un único deseo: el ATC no es la solución y no lo queremos en la comarca.

Que así sea.

José David Sandoval Salvador, voluntario de Greenpeace

Noticias relacionadas:
Greenpeace respalda el rechazo unánime del Parlamento Valenciano al cementerio nuclear
Greenpeace denuncia el intento de criminalizar las protestas ciudadanas contra el cementerio nuclear

Campaña de Nuclear de Greenpeace

Read Full Post »