Aprovechando la Semana de la Movilidad Sostenible salimos a la calle para buscar gente que dijese «Basta de Petróleo». Todos vivimos esclavos de este combustible fósil. Nuestros coches, autobuses, barcos y camiones se mueven gracias a él. Y en el supermercado nos dan bolsas y bolsas que viene también de alguna plataforma petrolífera. Como aquella que explotó este año en el Golfo de México y dejó una mancha enorme. El mismo petróleo que en su transporte por mar provoca desastres con nombres como Exxon Valdez, Erika, Prestige,…
En la calle se comprobó que la gente depende todavía del petróleo, pero quieren que no sea así. Poco a poco los avilesinos se iban acercando a la mesa para estampar su firma en el cartel preparado. Un cartel que se quedó pequeño. Incluso algún niño se puso una pegatina con el lema «Basta de petróleo» en su medio de transporte de cero emisiones, su triciclo y se llevó otra para usarla de matrícula en su coche a pedales.
Y es que hay alternativas al que llaman oro negro, pero hay que invertir dinero en mejorarlas y hacerlas más competitivas. Más accesibles. No hace falta que, como el niño que nos visitó en Avilés, vayamos a pedales en el coche, pero sí hay que conseguir que los coches sean más eficiente y más limpios. Y que sólo se utilicen cuando sea necesario. Que se vuelva a contemplar las alternativas urbanas: caminar, bicicleta, transporte público. La gente lo entiende y se lo reclama a sus gobiernos. Queremos energía, la necesitamos, pero queremos que sea más limpia y segura. A la vez que en Avilés el gesto se repetía en toda la geografía española. Somos muchos los que decimos «Basta de Petróleo». Ahora sólo falta que nos oigan, pero que sepan que no nos cansaremos de decirlo.
Pelayo G Llanes, voluntario del Grupo de Asturies.
– Ciberactúa: Basta de petróleo – límites a las emisiones de las furgonetas
– Más información sobre Transporte
Todos somos muy conscientes de lo difícil que es luchar contra las grandes empresas, los Lobbys, los políticos sin escrúpulos, que miran ante todo por la rentabilidad y se olvidan de lo frágil e importante que es el equilibrio de nuestro entorno. Esas personas también tienen familia, hijos, hermanos … pero prefieren mirar a otro lado y creen estar a salvo en sus jaulas de oro. Para todos los que nos denominamos ecologistas convencidos, que algo sea difícil o «casi» imposible, no es una opción para no seguir luchando. Sería como abandonarse al desastre. NO PODEMOS!!! NO QUEREMOS!! NO ES UNA OPCIÓN!! Salvar un pequeño bosque ya es una victoria. ME NIEGO A QUEDARME SENTADA EN EL SOFÁ PONIENDO EXCUSAS. DIFÍCIL SÍ, IMPOSIBLE NO.
Gracias por tu ardua labor.
Saludos desde Guatemala, sigan aldelante
Da gusto ver como tanta gente se decanta por el «basta de petroleo»
un gran trabajo el vuestro chicos!
animo y a seguir asi =)
No entiendo muy bien cómo pensáis que esta recogida de firmas va a contribuir a vuestra causa, está muy lejos de la realidad, a quién exáctamente van dirigidas estas firmas?
Por otra parte, admiro vuestra iniciativa y preocupación.
Hola Jasmín,
El Parlamento Europeo tiene una oportunidad única, el próximo martes 28, para establecer límites al consumo de las furgonetas y promover una moratoria de las exploraciones en aguas profundas de la UE. Es importante, presionar en este momento y escribir a los Europarlamentarios para que apoyen las dos iniciativas y hagan así realidad los primeros pasos de la [R]evolución Energética en el transporte necesaria para acabar con la era del petróleo.
Un saludo,
Greenpeace
Mucho animo a los voluntarios. Gran labor la vuestra!
acabo de llegar de un viaje a un puerto de aqui de mexico, en lazaro cardenas michoacan, y en tambien quieron hierro o sea fierro hay mucha gente asiatica, explotando las minas para llevarlo a china, este pais que acabo de mencionar esta consumiendo hieroo en cantidades, que la verdad que se queda uno con la boca abierta, y se leva a consumir petroleo, saludos y cuidense mucho todas y todos de greenpeace y mas lo que andan en defensa de las ballenas, no se desanimen se pierden batallas pero no la guerra , ehhhhhhhh amigos tenga esto en cuenta,
Si es que estos asturianos, además de hacer una sidra de rechupete, saben cómo concienciar a la muchachada…
¡Bien! 😉
Yo creo que somos petroleo-dependientes de una forma inconsciente.La cruda realidad del desastre del Golfo de México nos abre de repente los ojos, pero será necesario mucho tiempo para concienciar a la sociedad del problema.Hay que empezar por el niñito del triciclo, a esa edad los críos son muy perceptivos y almacenan para siempre las iseas. Abría que hacer campaña en los colegios.
Hola a todos,
hace unos días estuve viendo una entrevista en CNN+ al compañero Juan Lopez de Uralde, conocido ex-dirigente de Greenpeace, y que salto desgraciadamente a la fama a raiz de su encarcelacion en la cumbre de Copenaghe.
Dado el perfil politico del programa (de Iñaki Gabilondo), el activismo medioambiental y la politica se entrelazaron continuamente.
En este articulo vemos como esta iniciativa pretende concienciar de la necesidad de reducir nuestra dependencia del petroleo, poniendo el foco en la conciencia ciudadana que tan buenos resultados ha dado durante todos estos años.
Desde Greenpeace y el resto de organizaciones de defensa de la naturalezase han conseguido avances espectaculares en los ultimos 30 años, obteniendo como resultado un nivel de conciencia de lo que el cuidado del planeta representa para nosotros espectacular.
Ya no hay un proyecto empresarial o politico que no lleve consigo un plan medioambiental (casi siempre escaso eso si, aunque obligatorio en muchos casos).
La conciencia ciudadana creo que se ha comportado de manera ejemplar, consiguiendo enviar a las plantas de reciclaje más de lo que pueden procesar por ejemplo.
Sin embargo aun haciendo cada día más, cada día mas gente por el planeta, el planeta cada dia esta peor.
Hemos cuajado en las conciencias individuales e incluso en las colectivas… Pero nos estamos dando de bruces con el gran problema.
Que no es otro que el capital.
Por muy buenas intenciones que un proyecto tenga, hay un valor que sigue estando muy por encima de cualquier otro.
RENTABILIDAD
en cuanto al petroleo, no dejaremos de consumir petroleo hasta que alguna otra fuente de energia resulte mas rentable a quienes lo comercian. Y sabiendo el «tinglado» que hay alrededor del petroleo es dificil hoy imaginar una fuente de energia más rentable.
Por supuesto en cuanto a rentabilidad las energías limpias nunca serán tanrentables como el petroleo… sobre todo en mi opinion por una sencilla razon.
NO SE PUEDE ESPECULAR CON ENERGIAS LIMPIAS
Podemos disponer de energia limpia y gratuita para siempre… esto es así. Lo que nunca (o al menos de momento) podremos hacer es almacenar esta energia para regular el precio de los mercados.
Esta practica especulativa es la piedra angular del libre mercado.
De modo que para conseguir nuestros sanos propositos, el principal escoyo se encuantra no en el modelo social, no en las costumbres, no en el modelo de urbanismo…
El problema principal es el mismo sistema economico mundial. El capitalismo es el problema, causante del espolio de los recursos naturales, las emisiones, los vertidos, la pobreza….
Movilicemos todas esas conciencias que llevamos años construyendo, alentando… Movilizados somos un poderoso ejercito. Somos mas.. muchos mas. Solo tenemos que identificar al «enemigo»… tenemos demasiados problemas en el mundo para luchar contra todos ellos por separado; Cuando en realidad todos ellos tienen una causa comun…
GREENPEACE + ALL THE PEOPLE vs CAPITALISM
Personalmente no quiero petróleo y además ya estoy adaptando mi consumo personal para reducirlo al máximo,dentro de mis posibilidades y condicionantes de la situación actual.
ese pelayo!! 😀