«Bosques milenarios morían por las llamas de un incendio que ni los robles más viejos del lugar habían vivido, cuando un pequeño colibrí voló sobre el manto rojo y verde. Levitando sobre el refugio de un arroyo, tomó en su pico una gota de agua, y deshizo el camino que le había conducido al remanso. Batió sus alas con la fuerza de la desesperación, atravesando la cortina de humo, buscando la puerta del infierno. El resto de habitantes del bosque corrían en dirección contraria; cuando, entre mofas y sollozos, se escuchó una voz que sentenció: “loco colibrí. ¿Qué piensas hacer con una simple gota de agua frente a semejante mar de llamas?”. Y el colibrí contesto, “sólo mi parte”».
Así comenzó Jef, coordinador de nuestro grupo itinerante, la primera reunión preparatoria, en Madrid. Y así entendimos que cada uno de nosotros venía a poner su gota de agua para apagar el incendio. Decidimos que este grupo debía respirar y asimilar el espíritu del colibrí. Así comenzó la andadura de este grupo de Diálogo Directo itinerante, los chicos y chicas que vamos por la calle compartiendo información de Greenpeace y haciendo nuevos socios.
Las primeras dos semanas hemos trabajado en el País Vasco, donde nos han tratado de lujo. Irún y Donostia fueron nuestras primeras paradas. Y hay que reconocer que nos han acogido muy amablemente, especialmente el staff del albergue de Irún y del Restaurante Morgan de San Sebastián. La primera semana de trabajo fue dura. El equipo acabó muy cansado, pero conseguimos unos resultados bastante aceptables: 165 socios. La reacción de la gente en la calle fue dispar, como de costumbre en el trabajo de frontliner. Pero la mayoría de los guipuzcoanos demostró un gran respeto por la labor de Greenpeace. Además, predominó el interés por algunas cuestiones, como la pesca o la central térmica de Pasaia.
Bilbao ha sido nuestra segunda estación. Durante la semana que hemos estado en la capital vizcaína, hemos conseguido un total de 141 socios en cuatro días de trabajo, ya que el pasado viernes no pudimos trabajar por la lluvia. Ha sido una quincena llena de contactos y experiencias. Pero, si hemos de destacar una, quizás, nos quedamos con la asociación del primer perro de Greenpeace España. Efectivamente, nuestra sorpresa fue grande cuando una chica decidió inscribir a su can (Jana) como nuevo miembro de la organización.
Con el cuerpo cansado, pero el corazón cargado de emociones, nos dirigimos a Asturias. El equipo vuelve a batir sus alas. En esta ocasión, con la ilusión de que hay 306 nuevos colibríes que están dispuestos a cargar su gotita de agua.
Daniel Carrasco, Diálogo Directo itinerante.
FUNZA…… MARZO 28, 2010 …….10:00 am
RESERVAS NATURALES DE COLOMBIA
Es increible, que con todos los recusrsos naturales con los que cuenta, perdon contamos en nuestro país, no nos apersonemos de la responsabilidad que debemos tener, y el cuidado que debemos dar a estos recursos que nos brinda la naturaleza, usemos la razon, pero la razon con la mano en el corazon y de alguna manera ayudemos a que no se destruya o a que no destruyamos el pais maravilloso que tenemos,toda esta naturaleza no se nos va a cruzar nuevamente en el camino, a menos que hagamos alga para que peramnezca por siempre, veamos todo lo que tenemos y lo que estamos obligados a conservar y a cuidar,
En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, pertenecientes a varias categorías: 2 Reservas Naturales; 33 Parques; 6 Santuarios de Fauna y Flora y un área única, con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas – cerca del 9 % del territorio -, una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país.
Entre ellos podemos mencionar :
«Katíos», en Urabá; «Flamencos», en la Guajira; «Corales del Rosario», en Cartagena; «Sierra Nevada» y «Tayrona», en Santa Marta; «Parque de los Nevados», en el Circuito Cafetero; «Iguaque» y «Cocuy», en Boyacá; «Tuparro», en la Orinoquía; «Amacayacu» y «Cahuinari», en la Amazonía; «Isla Gorgona», en el Pacífico; «Farallones», en Cali; «Puracé», en conexión con Popayán y «Chingaza».
Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supervivientes de unas trescientas etnias que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española. Así, muchos de los Parques son a la vez Resguardos Indígenas, sujetos a una legislación especial que da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten un Resguardo Kogui y otro Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques.
El Parque Natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.
Por que tenemos que esperar a que salga una ley o un decreto ern el que se diga que si arrojamos basuras a las calles nos aplicaran una multa, a que si utilizamos productos con Sprai, estamos contribuyendo a la destruccion del medio ambiente, a que si talamos arboles, destruimos bosques, nos aplicaran unas multas, a que si no cuidamos el agua, mas adelante nuestras generaciones venideras tendran problemas por las escaces de este liquido, a que si consumimos en forma incontrolada los recursos naturales y animales, mas adelante no encontraremos los millones de especies que tenemos de esta fuentes por que las hemos puesto en via de extincion…por que debemos esperar a que un amigo nos envie un correo diciendo, cuidemos el medio ambiente, la naturaleza, el agua, en fin el mundo, o esperar a que en los progrmas de Animal pLanet, National Geographic, y muchos otros programas de preservacion ambiental, nos quieran sesibilizar para que cuidemos la naturalez, NO estoy en contra para nada de estos programas, solo que esta sensibilizacion deberia ser a conciencia por para de cada uno de nosotros, al contrario estos programas nos estan mostrando lo que tenemos y por lo que debemos responsabilizarnos, tenemos que esperar no se cuantas imagens diciendonos oig, pilas mire lo malo que esta pasando en el mundo con el medio ambiente, Oiga, hay muchas especies en via de extincion y prar protegerlas o mantenerlas, tenemos que encerrarlas, mantenerlas en cautiverio, ponerles un guardian a cada especie para que no las elimine nadie, seasmos nosotros mismos estos guardianers, cada uno con la concientizacion y sensibilizacion de cada uno, sin tener que esperar a que salga en la television o en el e-mail que nos envia un conocido o desconocido, tratemos de ser capaces de concientizarnos por nuestros propios medios en cuidarlos, HAGAMOSLO, CUIDEMOS NUESTRO PAIS, CUIDEMOS EL MUNDO, APROPIEMOS DEL MEDIO AMBIENTE DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, NO CONTAMINEMOS CON BASURAS, CON PRODUCTOS TOXICOS, CON EMANACIONES DE GASES Y QUIMICOS CONTAMINATES, TENGAMOS SENTIDO DE PERTENENCIA CUIDANDO LOS ANIMALES DE LA TIERRA Y DEL AGUA, DE ESTO DEPENDE QUE QUE TENGAMOS UNA RETRIBUCION Y QUE LA NATURALEZA EN SEÑAL DE AGRADECIMIENTO MUTUO, CUIDE DE NOSOTROS Y DE NUETRAS FUTURAS GENERACIONES,
Nota: ESTO NO ES UNA CADENA, ES SIMPLEMENTE UNA IDEA QUE QUIERO EXPRESAR ASI COMO LO HAN HECHO MUCHAS PERSONAS, LAMENTABLEMENTE SIN OBTENER UN RESULTADO SATISFACTORIO, NO TE SIENTAS OBLIGADO A ENVIARSELA A NADIE, PERO SERIA BUENO QUE ESTOS MENSAJES LE SIGUIERAN DANDO VUELTAS AL MUNDO » REACCIONEMOS» TODAVIA LO PODEMOS HACER, SOLO PIENSA EN QUE SI NO SOMOS CONCIENTES DE CUIDAR NUESTRO MUNDO, NUESTRA CASA, NUESTRAS ESPECIES,…….NO HABRA NADIE MAS QUE LO HAGA, COLABORESMOS PARA QUE ESTA CASA TAN GRANDE QUE Y LLENA DE VIDA QUE TENEMOS…………………SEA DE COLORES VIVOS EN VERDE Y AZUL…….
Cordial Saludo
***********************
Ricardo Cifuentes
Tecnologo en Comercio y Negocios Internacionales
Administrador de Empresas
Mobil (573) 310 8834058
Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que sea necesario.
El medio ambiente está en nuestras manos
Please consider the environment before printing this e-mail….
Antes de imprimir, pense em sua responsabilidade
e compromisso com o Meio Ambiente….
Buen trabajo, todos debemos poner nuestra gota así como el valiente colibrí.
Felicitaciones por tan loable labor.
Ojalá TODOS tomáramos conciencia, y entendamos que esta es una labor para TODOS.
Ánimo compañer@s!
GRACIAS POR ESE ESPIRITU DE COLIBRI…
DESDE GUATEMALA UN FRATERNAL SALUDO… ADELANTE
GRACIAS POR TAN HERMOSA LABOR… Y EL EJEMPLO A SEGUIR DEL COLIBRÍ…..
grandes!
!Buen trabajo,chicos! Lo estais haciendo muy bien. Alicia
Chic@s enhorabuena!
Sois la leche!!!!!