Hoy hemos presentado en rueda de prensa, en la oficina de Madrid, nuestro plan de acción para acabar con la adicción al petróleo. Decir basta de petróleo no sólo es lo único que puede garantizarnos un futuro en paz con el clima y el medio ambiente sino que hemos demostrado que es técnica y económicamente viable.
El transporte es el mayor consumidor de crudo del planeta así que también es el primer sector en el que hay que dar un tijeretazo si no queremos volver a vivir desastres como el del Prestige o del golfo de México.
Pedimos una moratoria de las explotaciones petrolíferas en el mar y especialmente en el litoral español, para evitar los efectos devastadores de la dependencia de los combustibles fósiles gracias a una [R]evolución Energética en la forma de mover personas y mercancías basada en el ahorro, la eficiencia y a las fuentes renovables. En la UE-27, aplicando las mismas medidas, el sector del transporte puede disminuir el consumo de petróleo para el transporte más de un 90%!
Muchas son las cosas que se pueden hacer, pero es clave y urgente que España apoye firmemente el 28 de septiembre la adopción por parte de la UE de límites en las emisiones de CO2 de las furgonetas que, según nuestros cálculos pueden reducir un 70% sus emisiones de aquí a 2050. Estas actualmente, son responsables de un 6-7% del consumo de petróleo del transporte europeo y podrían llegar al 17% si no hacemos nada.
Si no queremos volver a vivir desastres ambientales ligados al petróleo, apoya la [R]evolución Energética en el transporte de Greenpeace.
Tú puedes hacerlo realidad
1. Pide una moratoria de los pozos petrolíferos en aguas españolas
2. Descubre las alternativas de movilidad sostenible que tienes a tu alcance, como el transporte colectivo y la bicicleta.
3. Recuerda que si no tienes más alternativas que el coche, tienes el derecho a exigir a tu ayuntamiento o comunidad autónoma que implante un sistema de transporte público mejor.
4. Piensa si de verdad necesitas tener un coche antes de comprarlo.
5. Si lo compras, opta por los coches más eficientes y menos contaminantes (de clase A, con emisiones por debajo de 120gCO2/km) y que no usen diésel.6. Conduce de forma eficiente, comparte coche con amistades.
7. Reduce al máximo tu uso del avión.
8. Propón realizar un plan de movilidad sostenible en tu centro educativo o en tu lugar de trabajo.
Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Transporte de Greenpeace
Por si les llegara a interesar, existe una tecnología que hace varios años ha ido circulando por internet, aunque ha sido asediada por la industria petrolera de diversas maneras, pero ya en este siglo, la información a través de internet es imparable y cualquiera puede acceder a ella.
Si os interesa el medio ambiente y queréis que haya una revolución energética donde la energía sea totalmente libre, debéis informaros de las tecnologías capaces de extraer energía de lo que se conoce como “punto cero”.
Concretamente existen “generadores magnéticos”, que ya son una realidad aunque solo en pequeñas zonas concretas del globo, es asombroso e increíblemente sencillo. incluso hasta un usuario manitas podría fabricarse uno. busca en google sobre este tema, ya existe mucha información al respecto.
Es difícil asimilar esta información ya que es tan, pero tan radicalmente increíble que es muy difícil de creer, pero esto siempre ha sido así con las invenciones imposibles, como la televisión o internet.
Si muchos pueden comprender la importancia de la energía libre, la revolución energética llegara mas rápido de lo que se piensa, pero ya es imparable de todas formas. creas o no creas.
A nosotros nos han multado por NO CONTAMINAR. Me explico, el otro día la policía nos “robo” el vehículo porque según ellos llevaba más de 8 días aparcado en el mismo lugar, cosa que es falsa, pero el caso es que hay una ordenanza municipal que te limita a esos días, por lo cual si en ese plazo no mueves tu vehículo, lo necesites o no, te castigan. Nosotros estamos concienciados con el respeto a la naturaleza, nos movemos en bici, tenemos energía solar, pero te buscan las vueltas ¿no se podría hacer algo para quitar esta ordenanza tan estúpida? porque es absurdo, en algún lado he de dejar el vehículo, lo mismo da 10 minutos que meses, estando al corriente de impuesto municipal tengo derecho a estacionar en la vía pública, ¿por que cada 8 días tengo que contaminar o si no me “roban”?. Saludos
De acuerdo con internete pero puntualizo: la tasa de 120 gr Co2/Km si que se puede reducir con un único motor de combustión (por ejemplo Smart). Físicamente lo que no se puede superar son 2.3 kg Co2/l de combustible.
Yo pienso que nunca desaparecerá la emisión de gases y mucho menos los vehiculos contaminantes, por más que inventen vamos a ser realista, lo único que podemos conseguir es emitir menos y ser un poquito más consciente con nuestro entorno.
Pero vamos a ver:
¿Transporte publico? SI, POR SUPUESTO.
¿Cubre todas las necesidades? NO, POR DESGRACIA.
¿Necesitamos coches? Pues… parece que si, porque el propio articulo reconoce que si necesitas un coche, te
lo pilles con el minimo de gases de escape posible por kilometro.
¿Los coches necesitan generar gases de escape? NO. DE NINGUNA MANERA. Los coches electricos, no generan gases de escape en absoluto.
internete
1234567
PD: Parece que a algunos ecologistas, hablar del coche electrico les parece como mentar la soga en casa del ahorcado.
PD2: Recuerden (si no lo hacen ustedes, ya lo hago yo), que GreenPeace hace meses que apoyó el uso de coches electricos (y vehiculos electricos en general), pero le puso una condicion: Que usen energias renovables.
¡Pues claro que si! … ¿Que otra cosa piensan que estamos planteando los defensores de la movilidad electrica?…
¿Aumentar las subvenciones al carbon?
Bueno… Pues aqui tenemos un paso atras:
…”(de clase A, con emisiones por debajo de 120gCO2/km)”
Si emitir 120g CO2/Km es un clase A, no se que coño será mi reva que no emite nada de nada…
Debe ser un “Clase Cero”, porque delante de la A, no hay mas letras en el alfabeto latino…
La pregunta deberia ser: ¿Necesitas un coche contaminante que recorra 400 Km en cada carga, y que se recargue en 5 minutos?
Porque la respuesta la tiene la estadistica y es: Solo una
vez al año, si acaso.
Asi que si te pillas un gasolina compartido con tus primos y hermanos para los escasos viajes largos, y un electrico para el dia a dia cada cual, no solo no contaminas nada, sino que tienes el mismo nivel de comodidad que ahora, y te ahorras una pasta por kilometro.
(Y me ahorras a mi Y A TODOS, el tener que toser, caramba…)
internete
1234567
PD: Y todo queda en familia…
PD2: Y bueno, si “necesitas 400 Km por carga en 5 minutos y no quieres contaminar”, esperate un poquito que lo estan peinando y acicalando…
(O gastate 80.000 euros AHORA en un TeslaMotors.com)
¿Que se les exige a los coches electricos? Que sean una bomba, y usen SOLO energias renovables.
¿Que se les exige a los coches de combustion? Que gasten menos de 120 gr Co2/Km. Punto.
Joder, en esas condiciones, que dificil es competir para los VEs…
(Por cierto, los 120 gr CO2/Km, es lo menoss que se puede contaminar con la tecnologia de combustion, de forma que no es una exigencia ecologica sino fisica).
internete
1234567
PD: De verdad, no se como se puede hablar de revolucion energetica sin hablar de VEs y proponiendo 120 gr CO2/Km…
Mi reva (y lo enchufo a la red) genera mas o menos el mismo CO2 indirecto que vuestra nevera.
Y me he hecho ya con el 12000 Km en trayectos cortos y frecuentes, en un año y medio que lo tengo.
Probablemente si me paso la vida exigiendo a las autoridades de mi pueblo que pongan autobuses (a ser posible electricos) para que resuelvan todas mis necesidades de movilidad, terminare generando mucho mas CO2, gastare mas dinero (y tiempo de espera en la parada) y creo que no llegare nunca a generar menos CO2, y ni por asomo a tener jamas la misma libertad de movimientos.
Por cierto, y para terminar: La bici es un vehiculo de combustion (comes comida, quemas hidrocarburos y expulsas CO2 por la respiracion)…
¡A no ser que sea una bici electrica!
A ver cuando de una santa vez la gente se entera de como resolvemos los problemas los informaticos (y muchos otros tecnicos):
“Dividiendolos en partes claramente separables, y resolviendo las partes cada una por su lado, y si estas partes fueran demasiado complejas, las subdividimos a su vez…”
internete
1234567
PD: Y es un metodo que sirve absolutamente para resolver CUALQUIER PROBLEMA.
Por complicado que sea…
“Que ni los arboles no te impidan ver el bosque, ni el bosque te impida ver los arboles…”
¡Que todo esta conectado con todo, conche!
¿Dónde se demuestra esa reducción del 90%?. Por más que leo el artículo no veo ninguna disminución..
¿Y por qué pedir una moratoria en las aguas españolas y no en todas?.
Qué pasó con aquelllo de que los vehículos privados no generaban tanta contaminación como las empresas productoras de energía? Qué pasó con el catalizador de CO2 que inventaron unos españoles y que permitía transformar los gases de los vehículos en agua? Qué pasó con los vehículos eléctricos? Yo os lo diré… La mentira campa a sus anchas en los medios de comunicación convencionales privatizados en favor de la publicidad. Son un corrupto nido de avaricia…
El petróleo lo debemos utilizar para fines más útiles, así como la navegación al espacio, aviones siempre y cuando no se inventen motores potentes de energias no contaminantes,etc…
Pero basta ya con el petroloe para el uso de los vehículos , que se han descubierto nuevas alternativas más económicas y no se emplean por los intereses económicos que generan los mismos. Esto si que es desagradable, destruir la vida por culpa del dinero y dicen que el hombre es el ser más inteligente que hay en la tierra y nos destruimos nosotros mismos por culpa del dinero que genera el petroleo , en vez de sacarlo para fines más lucrativos y con mayor seguridad y paciencia que no se emplean en las plantas petroliferas y en los barcos de transportes, que se están callendo a cachos.
Un cordial saludo. Jorge Santana Romero
apuesto por las energias alternativas,a eso deberian dedicarse los gobiernos , a construir para el futuro, y no a destruir para el futuro, que es lo que estan haciendo.