Nuestro amigo, el fotógrafo Pedro Armestre, lleva varios años reflejando con su cámara la triste realidad de los incendios forestales. Al acabar los veranos nos cuenta sus andanzas, sus impresiones..sus anécdotas. Y en su trabajo vemos muchas veces retratado el drama de los incendios forestales. Este verano ha estado en Galicia, en los incendios de Negreira, Fornelo de Montes, Brión…y también en el norte de Portugal. Como otros años, a través de su objetivo intuimos la desesperación de las personas que ven como se queman sus propiedades, sus casas, su paisaje… y el constante trajín del personal dedicado a la extinción de incendios.
Este verano está siendo bueno. A falta de los datos de las últimas semanas, parece que el año 2010 podría ser uno de los mejores en cuanto a incendios forestales se refiere. Pero pese a estas buenas noticias, ha habido que lamentar la muerte de 9 personas, cuatro de ellas dedicadas a la extinción de incendios (los dos brigadistas fallecidos en agosto en el incendio de Fornelos de Montes, Pontevedra, y los dos tripulantes de una aeronave que se estrelló el pasado 15 de mayo en Puebla de Benifassar, Castellón)
El vídeo que Greenpeace presenta hoy, realizado por Pedro Armestre, muestra esta realidad, la del trabajo de los equipos de extinción, a los que hay que reconocer su profesionalidad y parte del éxito de las cifras de este verano. Gracias.
Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace
– Noticia: Greenpeace celebra el fuerte descenso de los incendios forestales en 2010
[…] vídeo […]
A ver si año a añoñ conseguimos mejorar la cosa. Ánimo a todos los que trabajan en la extinción de incendios, y a los que demandáis políticas más efectivas.
Perdón pero se me olvidó una cosa. Los incendiarios y los piromanos. Pirómanos en España apenas hay 10 pues ello es una enfermedad y están controlados el 98%. Incendiarios hay miles. Cualquier pastor o ganadero o recolector de setas cabreado con las politicas forestales y sus putas prohibiciones. Esa gente piensa «si me joden a mí pues se joden todos» y cerillazo al canto.
La ley no es clara ni completa en ese campo. Consulten ustedes el código penal y sus respectivos reglamentos y sabrán de lo que hablo y de lo que deben hablar. A las victimas sólo las recuerdan los allegados. Pasada la noticia ya nos importa un carajo todo. Y encima a esos cabrones de incendiarios hay que darles las gracias porque si el incendio es inmensamente grande eso genera una cantidad de ingresos y puestos de trabajo descomunales.
por desgracia cada año mas fuegos mientras no se involucren los politicos de forma real y no de forma farsante como pasó el año pasado y como sucederá continuamente.
Hablemos de los incendios forestales. Hablemos de lo que NO se cuenta.
Hablemos de los intereses que hay de por medio en la limpieza de montes, extinción de los incendios y el posterior y enorme derroche de dinero para la «reconstrucción» de los bosques afectados.
1º Cuando se queman por encima de las dos mil hectareas, sólo lo que cuestan economicamente los medios aereos, daría para tener durante tres o cuatro años a brigadas permanentes en los montes realizando los trabajos de limpieza necesarios para evitar los incendios. 2º Los gobiernos locales no tienen una politica eficaz de control y aseguramiento del suelo forestal y no hacen nada para su desarrollo. Recuerdo muy bien cuando vinieron a hacerse la foto y lanzar promesas en el desastroso incendio el pasado año en el Valle del Tietar.
3º Los precios que se manejan a la hora de subastar los focos quemados. Las empresas madereras son las primeras en dejar desiertas las convocatorias para así poder bajar el precio del metro cúbico y de esa forma compran barato para vender según convenga.
4º Los intereses que «se dice» que tienen las empresas explotadoras de los contratos forestales en incendiar montes. Pertenezco a una de ellas y no creo que esas empresas tengan intereses en crear incendios donde luego fallecen empleados. Economicamente eso no es rentable.
5º Y termino porque como conocedor de este mundo podría dar datos suficientes para…. Por norma general el tema de los incendios forestales se toma como cosa baladí pues sólo cuando es noticia es importánte. Y Greenpeace con todo lo ecologista que se declara no lanza nunca campañas sobre este tema. Detrás de una cámara es una cosa. Cuando sufres las consecuencias del fuego a nivel personal y laboral es otra. Esa es una de las principales razones por las cuales los ecologístas en zonas rurales como donde yo resido son odiados y yo como socio de Greenpeace debo esconder mi condición para no ser linchado publicamente.
Quien no haya estado dentro del fuego cuando está en plena voraginé que no hable. Este tema cuesta demasidas victimas y demasiadas inversiones economicas como para tomarlo a la tremenda. Primero informarse y luego escribir.
Enhorabuena por el trabajo, refleja fielmente los esfuerzos y el peligro para tantisimas personas que todos los años colaboran en las labores de extincion de incendios, asi como en su documentacion grafica
Espero que sensibilice a mas de un desalmado que no piensa en las consecuencias
Gracias a aquellos que arriesgan su vida . lamentamos muchísimo las 9 víctimas de éste año. Quisieramos que todo el peso de la justicia obligara a los incendiarios a indemnizar los daños y a visitar las cárceles.
Ahora la gente se puede divertir jugando a Nerón sin que les pase apenas nada.
Impresionante de verdad !!
Gracias amigos por este documento, valiosisímo material para sensibilizar a las personas.
Suerte
Carles