
Un equipo de Greenpeace a bordo del Esperanza ha llegado al Ártico esta semana.
El cambio climático es una realidad incuestionable y para muestra un botón, o varios, en forma de los impactos que están sufriendo millones de personas este verano. Los únicos que niegan el cambio climático son los miembros del llamado movimiento “negacionista”, financiado por las principales compañías petroleras del mundo.
Cuando la quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático, a nadie se le escapa el interés de estas compañías en negar la mayor. Pero a lo mejor lo que sí pasa desapercibido es que estos mismos “negacionistas” son quienes más se pueden beneficiar de sus impactos. No en vano, el deshielo progresivo en el Ártico representa la principal oportunidad de negocio del sector petrolero en la actualidad: la posibilidad de poder perforar en un futuro cercano todo el año, en una zona que según varios estudios acumula el 22% de las reservas de petróleo por descubrir.
No obstante, la realidad a día de hoy es que estos yacimientos en aguas profundas son muy inaccesibles y están cubiertos por espesas capas de hielo la mayor parte del año, por lo que su explotación solo es posible en verano. Cualquier fuga que se prolongara hasta el invierno quedaría fuera de control una vez que la zona se cubriera de hielo.

Gaviotas posadas en la parte superior de un iceberg
Precisamente para denunciar estos riesgos y para evitar que la empresa británica Cairn Energy siga poniendo en peligro uno de los ecosistemas más frágiles del planeta un equipo de Greenpeace a bordo del Esperanza ha llegado al Ártico esta semana, rodeado, eso sí, de un gran despliegue de fuerzas de seguridad danesas y bajo la amenaza de detención si se acerca a más de 500 metros de la zona de perforación.
No deja de sorprender que las autoridades que deberían estar protegiendo la flora y la fauna que son patrimonio de la humanidad protejan, en su lugar, los intereses económicos de unos pocos, los de Cairn Energy, en este caso. Y que a la pregunta de cuáles son los planes de emergencia en caso de accidente, el Gobierno danés no tenga nada más que decir que “los pozos quedarán sellados en septiembre para pasar el invierno”… Una afirmación que sería más fácil de creer si no hubiéramos sido testigos de las dificultades que ha tenido BP frenar el vertido en el golfo de México.
El cinco de agosto, un glaciar en la costa oeste –donde se perfora– se desprendió una placa de hielo de un tamaño que duplica el de la ciudad de Barcelona. El deshielo ya ha provocado que la superficie del Ártico sea hoy un 22% menor que la media del periodo 1979-2000, pero mientras algunos nos echamos las manos a la cabeza otros se las frotan pensando en el negocio que se les viene encima.
Hoy he leído el blog que un periodista británico escribe desde el Arctic Sunrise, en expedición por el golfo de México para evaluar los impactos del vertido de BP. Contaba lo contento que está por estar a bordo y lo rápido que se ha adaptado a la rutina del barco y dejaba, a modo de reflexión final, estas líneas: “En un barco eres consciente de lo vulnerable que eres frente a la naturaleza y de lo escasos que son tus recursos. Solo tienes lo que conservas a bordo. Lo mismo deberíamos sentir en la tierra, porque no es nada más que el barco en el que navegamos y, sin embargo, nos lo estamos cargando”.
Si tu también quieres pedirle a Cairn Energy que deje de perforar el Ártico, ciberactúa en el siguiente enlace: CIBERACTÚA
Aida Vila, campaña de cambio climático
¿Con que combustible se mueven vuestros barcos y lanchas motoras?
Pues con el que la tecnología ahora mismo disponible requiere para funcionar.
No seas tan hipócrita Drog.
De lo que se trata es de proteger ya no sólo el Ártico, si no nuestro planeta y a nosotros mismos.
No creo que seas tan IGNORANTE como para no saber que el Ártico era practicamente el único territorio que se podía considerar «virgen» y donde la codicia y las manos del hombre no habían llegado aún. Pero ahora ya lo están haciendo.
Por eso_be_ espero que tampoco seas tan IGNORANTE como para no saber las consecuencias que traería el deshielo para el planeta.
Pues me haría mucha ilusión que fueran con energía solar, solo falta gente como tu que tome la iniciativa para substituir la de gasoil por la solar.
………….sin comentarios..
Es verdad lo que comenta » Cynthi » ,hoy en día esta todo dentro de circulo de vicio, odio, egoísmo, etcc..
la gente ha dejado de pensar en lo que realmente les envuelve, donde y como viven.
Pero realmente la gente no es el problema, la culpa es de cuatro o de » x » pers. que hacen que la gente consuma cada vez más, endeudarse con préstamos, hipotecas, choches de alta/media gama.
Hay que cambiar la mentalidad es estas personas para que la gente se de cuenta de lo real que es esto !!!
Somos marionetas de los Políticos !!!!
No vamos a conseguir nada porque la población piensa que no hay otra forma de vida que no sea la de los adictos al petróleo y al dinero. El camino al que vamos no va a mejorar si nosotros nos dejamos llevar por la idiotez ajena. Lo ideal sería que un día la gente despertara de esta vida basada en el oro negro y la basura tóxica y dejara de comprar y de ir a trabajar, que se dedicaran el tiempo a sí mismos y a su familia, que se buscaran el guiso en la huerta e intercambiando lo que les hiciera falta, etc. Como dice la canción: «VOLVER AL ORIGEN NO ES RETROCEDER, QUIZÁS SEA ANDAR HACIA EL SABER». A ver si la gente despierta del sueño en que vive porque las cosas nunca van a mejorar solas, ni habrá forma de salir de la llamada «Crisis» porque no es una crisis, es la realidad y la realidad es que EL SISTEMA CAPITALISTA NO SE SOSTIENE! La gente vive inmersa la farsa de «Mundo Ideal» del dichoso capitalismo como si vivieran dentro de una burbuja de jabón que les impide ver lo que es verdaderamente «real» y verdaderamente real es que el dinero es una «inveción humana» y que por lo tanto «no existe» y, lo que es más real aún, EL DICHOSO DINERO NO VA A PODER COMPRAR UN NUEVO PLANETA TIERRA!!!!
pues me parece que la idea que exponen es muy interesante, y que tenemos que apoyar a las iniciativas que tiene greenpeace, pero podemos empezar a ayudar al planeta desde nuestro propio hogar, separando la basura, reciclando, está de moda,..el verde es vida…
La verdad que me encantaría estar abordo con el equipo del Esperanza !
Os mando un saludo a todos aquellos tripulantes que luchais fuera de vuestro Hogar, por el bien de todo el mundo.
Haber si podemos frenar esta futura..no perdon, esta !! masacre.
La verdad es que deseo, y espero que mis hijos, hijos de sus hijos puedan ver el Ártico Blanco y no el DesÁrtico Negro !!!
Un Saludo !
La metáfora no es demasiado acertada, de hecho hay gente que hunde su propio barco para cobrar el seguro. Y puede que tengan mas barcos.
Vamos que si hay quien hunde su propio barco e incluso arriesgando a sus tripulación.
Yo haría otra pregunta:
¿Quien quema su propia casa, permaneciendo dentro?
Que en estos tiempos de incendios…
A ver si nos hundimos prontos todos, que esta espera, es que me mata
He de decir que siempre soy optimista, pero en cuanto a que los grandes tiburones empresariales (petroleras, hidroelectricas, etc…)cambien de manera de actuar…. no se…pienso que la unica esperanza para el planeta es, como dice krknose, librarse de nosotros.
Aún así hay que seguir actuando y intentar que no puedan ganar ellos.
Un saludo
no lo se
Hola, gracias por tu nota, no sabía que sucedian cosas así todavía.
Posiblemente estaba pasado de copas y no se fijo bien en el camino 🙂
Aplaudo y animo todas las iniciativas q teneis por intentar q el mundo se conciencie de que tenemos que cuidar a nuestro planeta de cualquier amenaza contra él o su conservación a largo plazo, os garantizo q cada vez seremos más los q os apoyemos en vuestra pacifica lucha, seguid asi, animo y 1 saludo hermanos!
Diios, qe asco me da ea gente q cntamina, suerte k el año k viene ago los 18, para cooperar un poco con greenpeace!
uri vinyeta
El barco se hunde y TODOS con él y no hay salvavidas ni para los cuerpos perfectos, ni para los más ricos, ni tan siquiera para los poderosos que con nuestro apoyo son los causantes del naufragio. Sólo el amor puede salvarnos, el amor a todo y a todos, el amor a nuestros semejantes, el amor a nuestros hermanos las plantas y los animales y el amor a nuestra madre Tierra que nos acoge en su seno de vida. Todo es posible si unimos nuestros corazones en contra de la destrucción del poder económico-político-social, porque como decía ya alguien hace mucho tiempo:
«la vida es un canto a la belleza, una convocatoria a la transparencia…cuando esto lo descubras desde la vivencia,
el viento volverá a ser tu amigo,
el árbol se tornará en maestro,
y el amanecer en ritual.
La noche se vestirá de colores,
las estrellas hablarán el idioma del corazón y
el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo»
ME DECLARO VIVA!!!
Se puede intentar, no digo que no, pero no hay nada que hacer. El mundo tendrá que librarse del virus -nosotros- que habita en él si quiere subsistir.