
Logo de la campaña, Europa libre de transgénicos
Hace unas semanas Madeira se convertía en la primera región europea libre de transgénicos. Igual no parece muy novedoso. Sin embargo, es una noticia muy importante porque la propia Comisión Europea ha dado el visto bueno a lo que antes casi se consideraba una declaración de intenciones.
Más de 200 regiones y 4500 autoridades locales europeas se han acogido a esta iniciativa que rechaza el cultivo de transgénicos. En España están declaradas Zonas Libres de Transgénicos: Asturias, Canarias, Baleares y País Vasco, los consejos insulares de Mallorca, Menorca y Lanzarote, la Diputación de Málaga y cerca de 200 municipios ya han declarado su territorio libre de transgénicos. Y en muchas de estas Zonas Libres de Transgénicos, se cultivan de forma experimental o comercial cultivos transgénicos, por ello, esta declaración “formalizada” es clave para legalizar la situación y evitar la presencia transgénica en los campos de estos territorios.
En esta semana nos enterábamos de un nuevo estudio realizado por investigadores estadounidenses en que se documenta la presencia de plantas de colza transgénica creciendo en bordes de carreteras de forma silvestre. Se demuestra. una vez más, que los cultivos transgénicos liberados en el medio ambiente no se pueden controlar.
Por ello, son necesarias iniciativas como las ZLT para proteger nuestros campos de los cultivos transgénicos, pero iniciativas que sean respaldadas para que se tomen con seriedad, sancionando si no se cumplen.
Más información: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/cultivos/zlt-zona-libre-de-transgenic
En Europa (resumen de las ZLT por países): http://www.gmofree-europe.org
Monica Parrilla, campaña de transgénicos
Un medio de colaborar, de forma suficientemente eficaz, en el esfuerzo por eliminar esta práctica tan dañina para nuestro planeta y para las personas,es dar ejemplo personal con nuestro comportamiento,rechazando los alimentos que no nos garanticen en sus etiquetas,no haber sido tratados genéticamente.Y por otro lado aprovechar las próximas elecciones en autonomias y aytos.para apoyar a los partidos que defiendan esta filosofia.Igualmente informar, por los medios personales que dispongamos,a nuestro familiares,amigos,vecinos etc. de la importancia de actuar en el mismo sentido.