Como si de un fantasma se tratara, el recuerdo de la catástrofe nuclear de Chernóbil, ocurrida en 1986, se reaviva a medida que los incendios que están devastando enormes extensiones de Rusia se acercan a las zonas más contaminadas por la radiactividad del accidente o a otras áreas que sufren el mismo problema en otras partes del país. En los últimos días el fuego ha estado muy cerca. De momento se ha logrado contener los frentes que se habían aproximado más.
¿Qué peligro entraña que el fuego que asola Rusia alcance áreas contaminadas radiactivamente? Si esos incendios alcanzasen zonas contaminadas por radiactividad se produciría la liberación de materiales radiactivos a la atmósfera. Obviamente la situación no sería comparable a la que provocó el accidente de Chernóbil (que liberó al medio ambiente más de 50 millones de curios de radiactividad, una cantidad 200 veces mayor que la liberada conjuntamente por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945), pero la presencia de materiales radiactivos en el humo aumentaría el riesgo para la salud, si ese humo fuera inhalado por gente, lo cual probablemente sería inevitable, en gran medida. Además esos materiales radiactivos se dispersarían en una amplia zona, lo que expondría a la población (y al resto de seres vivos) a riesgos adicionales para su salud.
El riesgo para la salud y las consecuencias de la dispersión de estos materiales radiactivos dependerá mucho de la contaminación en la zona del incendio (qué cantidad de radiactividad existe, si hay cobertura vegetal…), la intensidad del fuego, la fuerza y dirección del viento, etc. Por lo tanto, es difícil dar una respuesta concreta al grado de daño que podría producirse. Pero es claro que la dispersión de los materiales radiactivos presentes en esos terrenos tendría consecuencias negativas en cualquier caso y aumentaría la exposición de la población a la radiación.
Aunque los riesgos para la salud que entraña esta situación son de escala inferior a los que provocó la catástrofe de 1986, son otra consecuencia más del mismo: la radiactividad producida por el accidente de Chernóbil sigue planteando un grave riesgo sanitario en muchas regiones, incluso 25 años después. Además, los riesgos no se limitan al entorno inmediato al reactor de Chernóbil en sí, sino que también se extienden a las zonas contaminadas de Bielorusia y Rusia (principalmente Brianskaya Oblast).
Carlos Bravo, campaña de Energía
[…] atmósfera como consecuencia de los incendios que están asolando a zonas contaminadas de Rusia tal como lo cuenta Carlos Bravo en el blog de […]
Hola Carlos,
te acuerdas de que Lang-Lenton (ENRESA) dijo que Chernobyl era una patata?? He estado pensando estos días que porque todavía estamos pagando todos las consecuencias de la explosión de una patata! Luego pasa algo y te dicen que es que era una patata..
No pasa nada hombre, si Lang-Lenton de ENRESA dijo que Chernobyl era una patata. No sé porque tendremos que pagar todos las consecuencias de la explosión de una patata. Luego si pasa algo te dicen que es que era una patata y ya está!!
Un abrazo,
Carlos
Cierto que es una noticia muy alarmante.De todas formas estoy convencida de que hay muchas cosas nocivas para nuestra salud que están sucedie ndo sin que lo sepamos.El progreso por desgracia ha traido bienestar a la Humanidad pero también creo que acelerará su fin.
¿Por qué cuando hay incendios de bosques solamente se habla de las pérdidas forestales? A cuantas especies animales afectan?
Para los medios de comunicación solamente existen las masas forestales: ni una palabra para los demás seres.
En Greenpeace se tendría que tener más en cuenta esto y pregonarlo con fuerza.
Se me dirá que ya se tiene en cuenta; pues, no: porqué todavía ha de ser más estridente nuestra voz.
[…] El fantasma de Chernóbil se reaviva con el fuego que asola Rusia greenpeaceblong.wordpress.com/2010/08/10/el-fantasma-de-cher… por Milhaud hace 2 segundos […]
Que lamentable…..Hasta cuándo tendremos que vivir así? Es cansado y frustrante…..que lucha de años, pero habrá que seguir.
Gracias Greenpeace por mantenernos informados, por crear conciencia y por años de lucha!
En ocasiones parece que el desastre de Chernóbil es algo del pasado, cuando la verdad es que es un horror que no se resolvió en su momento: simplemente se dejó dormido, a costa del sacrificio de una multitud de héroes.
Ojalá que las llamas no despierten este fantasma que nos sigue acechando 25 años después de aquella «noche del fin del mundo».