
Fondo marino mediterráneo. Greenpeace/ Roger Grace.
Este blog bien podría llevar el mismo título que el publicado ayer sobre el cambio climático: “La ciencia avisa y los políticos miran hacia otro lado”. En este caso retiran su mirada del mar y de la costa.
Varios medios se han hecho eco en estos últimos días de un estudio global, llevado a cabo por científicos de todo el mundo, en el que durante 10 años han analizando datos sobre la biodiversidad marina y las amenazas que sufre en los distintos mares. Una de las conclusiones es que el mar Mediterráneo es el más amenazado del planeta.
No es la primera vez que científicos y organizaciones ecologistas dan la voz de alarma por el mal estado del Mare Nostrum. La contaminación, la pérdida de hábitats marinos y costeros, los vertidos de aguas residuales, la sobrepesca y las especies invasoras son algunas de las amenazas que apunta este estudio y que reafirman lo que Greenpeace viene denunciando desde hace décadas.
El último informe “Destrucción a Toda Costa 2010” concluía, entre otras cifras, que en los últimos 20 años se ha destruido diariamente una superficie de costa equivalente a ocho campos de fútbol. Esta pérdida de litoral llega incluso hasta los Espacios Naturales Protegidos, que constituyen toda una tentación en una línea de costa ya saturada de ladrillo y hormigón. La contaminación, pese a los toques de atención y multas desde la UE, sigue a la orden del día y en 2010 España ha sido sancionada de nuevo por incumplimiento reiterado de la normativa de depuración de aguas.

Especies mediterráneas. Greenpeace/Roger Grace
A pesar del estallido de la burbuja inmobiliaria y del fracaso del modelo turístico de “sol y playa” que se ha exprimido hasta su extenuación, siguen habiendo voces que acusan a quienes queremos defender los pocos tramos del litoral que nos quedan libres de cemento, de ir contra el progreso económico. Curiosamente, estos tramos de costa que tanto codician y ansían destruir son aquellos que aparecen ilustrando los anuncios y folletos de zonas y complejos turísticos. Más de un turista ha acudido en los últimos años a nuestras costas atraído por esas promesas de amplias playas y rincones idílicos y ha vuelto espantado al encontrarse con la realidad del ladrillo.
El verdadero lujo hoy en día no se encuentra en un hotel de 5 estrellas, sino en un tramo de costa libre de hormigón y de contaminación, en un fondo marino repleto de vida, en una comunidad local que mantiene su identidad cultural. Y esto genera empleo y beneficios económicos que además no caen tan sólo en las manos de unos pocos.
Nos avisan ahora desde la comunidad científica internacional y dan la voz de alarma, ¿estarán los políticos a la altura? ¿o se quedarán impasibles viendo cómo el histórico Mare Nostrum se convierte en el Mare Mortem?
Elvira Jimenez, Campaña de Costas
Hola,
En vuestro informe de 2010 también dejáis clara vuestra postura en contra que se hunda la fragata Baleares en aguas de Calvià (Mallorca).
¿Qué tiene de malo crear hundir un barco y crear un nuevo ecosistema marino que cobije a numerosas especies marinas y sobre todo a los alevines???
Además, en el caso de Mallorca el emplazamiento elegido es uno de los pasos de los bous (barcos de pesca de arrastre) y por supuesto perjudicaría la pesca que hace que veamos de cada vez más unos fondos con unas rocas preciosas pero de vida, nada de nada. De cada vez más tenemos que ir más a macro los de videosub. Por cierto, la legislación de no poder pasar los arrastres a menos de 50 m. se la saltan a la torera. ¿Por qué no empezáis por aquí?
De verdad que no os entiendo esta obsesión contra la fragata Baleares que, aparte, tendríamos un pecio tan bueno como el Thistlegorm y atraería turismo. Solo mirad las estadísticas al año de los turistas que van a aquel pecio en Egipto.
Independientemente de todo, me parece una gran hipocresía por vuestra parte hundir vuestro barco, el Rainbow Warrior, en aguas de Nueva Zelanda con una ceremonía mahoí y todo y luego estar en contra de nuestra fragata. Vosotros alegáis que teníais todos los permisos. Yo alego que se ha publicado una sentencia a favor del hundimiento de la fragata Baleares.
Espero que detrás de esto no haya intereses políticos de vuestra parte pero ya no sé que pensar.
Hola Ferrán,
El Ministerio de Medio Ambiente denegó el permiso para el hundimiento de la fragata Baleares frente a la costa de Calviá en 2007. El Ayuntamiento de Calviá presentó denuncia ante la Audiencia Nacional que no ha emitido sentencia.
El hundimiento de esta fragata de más de 133 metros de eslora pretende realizar en el entorno de la Reserva Marina de las Islas Malgrats, con el consecuente impacto sobre la zona protegida además de realizarse sobre un hábitat protegido por la Directiva Hábitats y contravenir convenios internacionales como el Convenio de OSPAR.
Respecto al reclutamiento de especies y alevines, existen estudios que apuntan a que a determinadas profundidades y en ecosistemas marinos como el Mediterráneo, los arrecifes artificiales congregan adultos de zonas circundantes pero no se observa que recluten juveniles.
Como bien indicas, existe una legislación que prohíbe la pesca de arrastre a menos de 50m de profundidad. Dado que ya existe una base legal que permite proteger la zona frente a esta práctica, no es necesario colocar buques para reforzar esta medida, sino exigir a las Administraciones que se aplique de forma correcta.
El hundimiento del Rainbow Warrior hace más de 25 años se produjo tras un atentado de los servicios secretos franceses en el que murió una persona, el fotógrafo Fernando Pereira, por lo que consideramos que no existe comparación alguna con la pretensión de hundir una fragata de 4000 toneladas con un objetivo puramente económico. Al igual que tampoco pueden compararse otros hundimientos fortuitos y que no se encuentran en el entorno de un área marina protegida (por seguir con tu ejemplo, el famoso S.S Thistlegorm fue hundido en mar abierto en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial).
Desde Greenpeace trabajamos por la conservación del medio marino promoviendo sus valores naturales y la conservación de sus recursos a través de las múltiples herramientas nacionales e internacionales que existen actualmente y que no se implementan de forma adecuada. La creación de Reservas Marinas es una de ellas y desde la campaña de océanos trabajamos a nivel tanto nacional como internacional para que las zonas protegidas en los océanos aumenten del escaso 1% a un porcentaje del 40%, más adecuado al nivel de crisis en el que se encuentran los ecosistemas marinos y el riesgo que supone para las comunidades que dependen de sus recursos.
Salu2,
Greenpeace
El PP de Cullera aprueba el plan del Manhatan de CUllera, 23 torres de 25 altura y dos hoteles de 40 pisoso
http://www.levante-emv.com/comarcas/2010/08/12/cullera-aprueba-manhattan-alcalde-anuncia-obras-comenzaran-6-meses/730160.html
Hay que pensar en convertir la proteccion de la costa y del mar en un NEGOCIO.
Si, ya se que suena triste, pero es lo unico que entiende la gente.
¿Como puede hacerse esto?
Por medio de infinidad de gente con sentido comun, que entienden que no podemos seguir asi, y que TERMINEN HACIENDO DEPENDER SUS LENTEJAS DE LA PROTECCION DEL HABITAT.
Excursiones ecologistas (el guia cobra y el turista concienciado paga), avituallamiento, rutas, informacion, acciones directas noviolentas populares (con tortilla de patatas gratis, poco peligro, mucha repercusion y proteccion legal estudiada).
Entiendo que se atraganta que alguien defienda el turismo como metodo de proteger los ecosistemas, pero es que TURISMOS HAY MUCHOS Y MUY VARIADOS.
internete
1234567
PD: Algunos de ellos plenamente concienciados, y con un importante poder adquisitivo.
Empleo ecologico, turismo concienciado, pasar a la accion.
Nosotros fomentamos el «turismo electrico» en alargador.org
Pero hay muchos mas, la imaginacion al poder!!
¡Es una pena! La clase política debe cumplir con su responsabilidad, pero la ciudadanía también.
Contaminamos mucho. Cambiar el mundo implica cambiarnos a nosotr@s mism@s.
La especia Mediterránea roja de la foto, es un pez vieja, su nombre científico es: (Sparisoma cretense).
Para ampliar la información, aquí les dejo un enlace de esta especie:
http://www.viarural.com.es/alimentos/pescados-y-mariscos/vieja/vieja.htm
pues yo vivo en la costa dorada y cuando voy a la playa veo restos de alga una especie de coral que llega contaminado a las costas mucha pero que mucha suciedad la gente no lo entiende pero yo se lo que uno perjudica a las costas y leiendo esto…
Si, es penoso que nuestro Mediterraneo haya llegado a tal grado de degradación. Es de esperar que la crisis económica sirva para abrir los ojos a la clase política española para cambiar rumbo.
El Mediterráneo???
La Pachamama agoniza, ¿acaso hay algún rincón que se salve de la agonía?
si lo conocéis, no lo hagáis público, tardaría muy poco en aparecer alguien con cualquier interés que lo destruyera.