Cuando se pretende resumir la vida de Dorothy Stowe, ¿por dónde empezar? Quizás por el principio…o mejor por el final, aunque hay historias, como la suya, que cierran un círculo. La pasada semana fallecía una gran mujer, Dorothy Anne Rabinowitz…que nació hace casi un siglo en Rhode Island (EE.UU). Hija de inmigrantes judíos, ya en su primera infancia recibió el idealismo de su padre y de su madre el gusto por las letras.
Se licenció en Literatura y Filosofía, aunque todo su vida ejerció de trabajadora social relacionada con la psiquiatría. Se casó en 1953 con Irving Stramich, abogado de derechos civiles, aunque poco tardaría en cambiar su apellido y convertirse en la familia Stowe, en honor a Heeriet Beecher Stowe, pionera feminista que ayudó a conseguir el fin de la esclavitud en EE.UU.
En la década de los 50 Dorothy comenzó a hacer campaña contra las armas nucleares, así que ella fue una de las que se subió a los barcos cuáqueros “Golden Rule” y “Phoenix”, que influyeron la decisión de los Stowe, doce años después, de navegar hacia la isla de Amchitka, zona de prueba nuclear en Alaska, realizando la primer campaña de Greenpeace.
En una manifestación por la paz, se reunieron con los compañeros cuáqueros Jim y Marie Bohlen y la esposa inglesa de Hunter, Zoe. Este grupo formó el núcleo de una organización a favor de la paz y la ecología que estremecería al mundo con protestas dramáticas.
Ante el anuncio de EE.UU, en 1968, los EE.UU. de realizar una serie de ensayos nucleares en Alaska, los Stowe formaron «Don’t Make a Wave Committee», un nombre inspirado en el miedo a que se produjera un tsunami causado por las explosiones. Dorothy Stowe agrupó a trabajadores sociales y a grupos de mujeres para organizar un boicot a productos norteamericanos hasta que las pruebas nucleares fueran canceladas. Cuando Jim y Marie Bohlen sugirieron navegar con un barco en la zona de testeos, Dorothy e Irving aceptaron la propuesta.
Se alquiló el barco “Phyllis Cormack”, luego re-bautizado con el nombre «Greenpeace» para enfatizar la fusión entre la paz y la ecología. Éste zarpó en septiembre de 1971 pero fue detenido por la Guardia Costera de los EE.UU. y nunca llegó a la isla. Sin embargo, el viaje había creado un alzamiento público y, en febrero de 1972, Estados Unidos anunció el fin de los ensayos nucleares.
En 1972, el grupo cambió su nombre por el de «Greenpeace». Actualmente, la organización tiene oficinas en más de cuarenta países -entre ellos China y la India- y, recientemente, en África. «Es sorprendente», recuerda Dorothy, «lo que pueden lograr algunas personas sentadas en torno a una mesa de una cocina».
Un mes antes de fallecer, Dorothy organizó un almuerzo para Kumi Naidoo, el actual director ejecutivo de Greenpeace Internacional. Después, Kumi declaró que la reunión fue uno de los momentos más inspiradores de su vida, atestiguando el optimismo y el entusiasmo de una mujer que había dedicado su vida entera a hacer del mundo un lugar mejor para los demás.
El homenaje para Dorothy Stowe es que nos levantemos cada mañana y vayamos a trabajar en servicio de la paz, la justicia y la tierra. Se ha ido una parte de la historia de Greenpeace, y una mujer que nunca dejó de trabajar por el cambio social. Su dedicación ha inspirado a activistas de todo el mundo.
Internet de Greenpeace
Hola soy Lucía, un gusto estar aquí, admirando a este ser humano que acabo de conocer. Feliz de tí y que en paz descances. querida hermana Dorothy Stowe.
P.D. Si fuese posible , agradecería el envío de más información sobre esta ejemplar MUJER….gracias.
[…] 3) Si bien no directamente ligada a la solidaridad con la infancia, quiero aprovechar para mencionar a Dorothy Anne Rabinowitz quien posteriormente cambiaría su nombre por Dorothy Stowe (en honor a Heeriet Beecher Stowe, pionera feminista que ayudó a conseguir el fin de la esclavitud en EE.UU) ha fallecido recientemente. Quizás no os suene demasiado este nombre. Para ser sincero, yo acabo de conocerlo (el nombre). En esta entrada del blog de Greenpeace nos cuentan su historia, apagada tras cumplir los 90 años, inspirando activistas: […]
Per Dorothy Stowe:
La lluita continua cap en d’avant companys. La barricada tanca el carrer pero obri la porta. Pedro Pico&Pico Vena por Pedro Azagra. Ediciones el Jueves. Por el P.G.B
Una gran mujer, que creia y pensaba en un mundo mas pacifico y verde y que lucho por sus ideas. En una epoca donde todo era posible. Que Dios si existe, (cosa que dudo mucho), la acoja en su gloria. D.E.P .
Por una guerrera del arco iris, por Dorothy Stowe.
Una persona admirable! 🙂
Ya sé que el paso del tiempo es inexorable…pero no deja de ser una lástima que personas como esta desaparezcan mientras ciertos «individuos» siguen entre nosotros…para que vamos a dar nombres…¿verdad?.
[…] » noticia original […]
Una persona admirable y un ejemplo de vida. Personas como ella no deberían irse nunca.No la olvidaremos.
Gracias por haber existido y por haber hecho todo lo que has hecho.
Gracias a ti el mundo es mejor.
Mola la camiseta q lleva XDD
[…] » noticia original […]
[…] Fallece a los 90 años Dorothy Stowe, la fundadora de Greenpeace greenpeaceblong.wordpress.com/2010/07/28/90-anos-inspirando-… por zarapito hace 3 segundos […]