Durante todo el mundial de fútbol, los habitantes del poblado Sudafricano de Jericó han podido ver los partidos gracias a una instalación de energía solar fotovoltaica realizada por Greenpeace. También pudieron disfrutar del buen juego de España en la final.
Ver a España campeona del mundo de fútbol parece un sueño, que parecía inalcanzable hace bien poco. Pero menos conocido es que, estos mismos días, España ha alcanzado otro sueño que parecía utópico: ser campeones del mundo en energía solar.
Concretamente, la puesta en marcha de la undécima planta termosolar en España, la segunda que se instala en la localidad extremeña de Alvarado, ha elevado a 432 MW la potencia instalada en nuestro país de esta tecnología que concentra los rayos solares para generar electricidad. De este modo, España supera a Estados Unidos, que lideró durante décadas esta tecnología pionera.
En los próximos años España puede consolidar su liderazgo, pues hay otras 20 plantas en construcción avanzada y hasta 60 con puesta en marcha prevista en los próximos cuatro años, hasta alcanzar 2500 MW (por comparación, una sola central nuclear de 1000 MW se tarda en construir por lo menos el doble de tiempo).
Las nubes aparecen en el horizonte a medio plazo, ya que el Gobierno ha limitado el crecimiento de esta tecnología para 2020 a no más de 5.079 MW, cuando la industria española, que está construyendo plantas en países tan diversos como Estados Unidos, Marruecos o Argelia, estaría dispuesta a poner en marcha al menos el doble en nuestro país.
Esperemos que, del mismo modo que el juego sucio del rival no pudo impedir que el campeón del mundo haya sido el que disponía de la mejor técnica de juego, España pueda seguir liderando al mundo gracias a las mejores tecnologías renovables sin que su crecimiento sea frenado por obstrucciones o mentiras orquestadas por los viejos oligopolios de la electricidad fósil o radiactiva. Dependerá de la imparcialidad del árbitro, o sea del Gobierno.
Jose Luis García Ortega, Responsable Proyectos Energía Limpia de Greenpeace España
Menos que el poblado estaba situado en Sudáfrica, si llega a esar situado en Japón no habrían visto el Mundial. Más que nada porque en Japón era de noche cuando se jugaban los partidos…
La web de renovablesmadeinspain no parece una buena referencia, porque está creada por el ministerio de industria, que es el mismo que esta poniendo freno a las renovables.
El arte de la politica ya sabemos que consiste en hacer lo contrario de lo que se dice que se hace.
Hasta hace 2 años, se estaban haciendo las cosas mas o menos bien, pero desde que esta claro que las renovables son el futuro 100% limpio, y que van a terminar con las fosiles y nucleares, las leyes se estan haciendo para ralentizar y estorbar todo lo posible su despliegue.
internete
1234567
Por favor,
Sres politicos,…
Apliquen la etica en su quehacer diario… El mundo, tal como lo hemos conocido, no durara mucho si seguimos quemando petroleo, carbon o uranio,…
Demos paso al poder del aire (viento), del fuego (sol), del agua (mareas, olas).
Please,please,please
¿España también es pionera en la energía eólica?
Hola Cuco,
España es un referente mundial en energía eólica y se sitúa desde hace años en los primeros puestos en la potencia instalada. A 1 de enero de 2010, la eólica acumulaba en España unos 19.050 MW –potencia sólo superada por Estados Unidos, Alemania y China. Según datos de Red Eléctrica durante 2009, con una producción eléctrica cercana a los 36.000 GWh, la eólica –que en ocasiones superó el 50% en términos de cobertura horaria– contribuyó en un 14% a la cobertura total de la demanda eléctrica nacional.
Puedes obtener más información en la web de la Asociación Eólica (http://www.aeeolica.es/) y web Renovables made in Spain (http://www.renovablesmadeinspain.es/)
Un saludo,
Greenpeace
Felicidades por lo del futbol y sobre todo por lo de la energia, esperemos en Dios sea pronto conocida por el mundo y sobre todo apoyada, saludos desde Guatemala.