El Gobierno y el PP andan negociando un Pacto de Estado sobre la Energía. En principio, todos los que se juegan su dinero en negocios energéticos ven necesario que haya un pacto, si ese es el camino para tener unas reglas del juego claras y estables, y una política energética con un horizonte definido. Todo el mundo necesita saber hacia dónde vamos.
Sin embargo, desde Greenpeace advertimos que el Pacto que se necesita debe ser por una Energía 100% Renovable. Y puesto que todos reconocen la importancia de controlar el consumo mediante una mayor eficiencia energética, es obvio que para poder seguir incrementando la cuota renovable habrá que irlo acompañando de un calendario de cierre de las centrales más sucias y problemáticas y que menos se puedan adaptar al funcionamiento de un sistema eficiente con mucha energía renovable. Hace falta, por tanto, definir la fecha de caducidad de cada central de energía sucia, empezando por las más viejas nucleares y térmicas de carbón.
Para demostrar una vez más la viabilidad y ventajas de este planteamiento, aportamos un nuevo estudio, que complementa el reciente [R]evolución Energética, pero esta vez centrado en la Unión Europea. El estudio demuestra que el 97% de la electricidad de Europa y el 92% de su consumo total de energía podría proceder de renovables en 2050, con una reducción del 95% de las emisiones de CO2. Incluso teniendo en cuenta el coste de inversión, los ahorros en combustibles fósiles ahorrarían a la economía europea una media de 19 millardos de euros hasta 2050. Varios cientos de miles de nuevos empleos impulsarían también las economías europeas.
El modelo energético que nos puede salvar del cambio climático y de la crisis económica es viable, pero el cambio respecto al actual es muy grande. Por eso, esperemos que el Pacto energético acuerde las señales claras para poner en marcha la [R]evolución Energética que ya no puede esperar más.
Jose Luis García Ortega, Responsable Proyectos Energía Limpia de Greenpeace España
Evidentemente en un tema tan delicado y difícil es necesario un pacto entre las principales fuerzas políticas españolas. Y desde luego es de esperar que sea en la direción de renovables, el problema que yo veo es que esas fuerzas políticas con el problema de la crisis económica y en el temor de que se pierdan más puestos de trabajo «decidan de no decidir».
Hola Alicia,
Greenpeace ha demostrado que las energías renovables darían empleo a 8,5 millones de personas. Aquí tienes la noticia completa: http://www.greenpeace.org/espana/news/100607
Un saludo,
Greenpeace
La fundación Ideas ya elaboró un documento, hace tiempo, con un objetivo igual al que se propone ahora, aceptado el objetivo de largo plazo, también hay que desarrollar el corto y medio plazo que sin duda va a repercutir mas directamente en la ciudadania.
En ese sentido, mi opinión, es que se esta dejando de lado uno de los grandes potenciales que poseemos en nuestro país para desarrollar ese nuevo paradigma energético y en particular en el sector eléctrico, al cual confluyen parte de esas tecnologías, que son las Comunidades Autónomas.
La construcción de arriba a abajo nos la define la Unión Europea, con su estrategia 20-20-20, nuestras trabajo sería construir de abajo a arriba. mediante nuestra fuerza descentralizada, las Autonomías y que por supuesto ambas construcciones deberían converger en el mismo resultado; el ejemplo que siempre hay que poner, la Comunidad de Madrid, ¿es sostenible? y la contrapartida al modelo es Cataluña o Andalucía. Hay una gran oportunidad en este momento y veo mas cerca el 2020 que el 2050, por lo menos yo.
lo que me preocupa es que ustedes no han dicho nada sobre el derrame de petroleo en el golfo de mexico, no he escuchado ni he sabido de ninguna queja o demanda de ustedes hacia las compañias petroleras que son culpables de ese desastre. o nos les preocupa o no es de su interes, o hay muchos intereses moneterios de por medio que impiden ver lo que se esta ocasionando con todo la flora y la fauna marina. gracias por la atencion prestada
Hola Liz,
Greenpeace ha estado presente en la zona desde el primer momento, documentando el desastre, pidiendo medidas urgentes para frenar el vertido e informando al mundo de la realidad de lo que está pasando. Se ha desplazado a expertos a la zona para que pudieran analizar los daños provocados y los que va a provocar en el futuro.
Se han realizado acciones de denuncia contra BP y la política energética de la Administración Obama en Estados Unidos, Reino Unido, Austria y México. Y la semana pasada realizamos una acción en España, en la sede de BP en Alcobendas.
Greenpeace en todo el mundo, incluido España, ha denunciado a través de diferentes comunicados de prensa el uso de los dispersantes químicos y sus consecuencias. De hecho fue la organización que alertó que el petróleo si iba al fondo del mar, lo que provocó su prohibición por parte de las autoridades estadounidenses. También ha denunciado la política energética del gobierno de EEUU, basada en el petróleo y le ha pedido una moratoria a las prospecciones petrolíferas.
http://www.greenpeace.org/espana/news/100510-18
http://www.greenpeace.org/international/en/campaigns/climate-change/Deepwater-horizon/
Reino Unido (país de origen de BP) ha organizado una campaña contra BP con un concurso de logos que está teniendo un éxito muy grande en todo el mundo, y ha movilizado a miles de internautas para que pidan a BP que se responsabilice del vertido y frene todas sus prácticas para que no vuelva a repetirse. En España nos hemos hecho eco de esta iniciativa que ha sido publicada en numerosos medios de nuestro país y que hemos movido en todas las redes sociales.
http://www.greenpeace.org.uk/blog/climate/we-rebrand-bp-can-you-do-better-20100520
Estados Unidos también ha lanzado una campaña para pedir a BP que no vuelva a ocasionar un daño similar y al Gobierno de Estados Unidos para que suspenda todas las prospecciones petrolíferas en las aguas del país.
Se han canalizado peticiones de voluntarios que quieren colaborar en la limpieza del vertido y en el cuidado de las numerosas especies afectadas.
Greenpeace también ha realizado labores informativas para dar a conocer a los habitantes de la zona las verdaderas consecuencias del vertido.
En todo caso nuestro trabajo continúa a diario ya que el desastre no se ha solucionado. Puedes seguir de cerca todas nuestras actividades en http://www.greenpeace.es
Un saludo,
Greenpeace