Lanzamos este post para todas aquellas personas que, como tú, quieren hacer algo para utilizar menos petróleo, y reducir el consumo de esta masa pegajosa que ha manchado playas en todos los rincones del mundo: desde el Golfo de México a Nigeria, pasando por España.
Aquí tienes mi TOP 10, no dudes en añadir en los comentarios tus propias recetas para reducir el uso de petróleo:
1. Comparte coche, usa la bici o el transporte público para ir a trabajar.
2. Elige productos que no estén envasados en plástico.
3. Compra fruta y verdura de cultivo ecológico (los fertilizantes y los pesticidas muy a menudo son derivados del petróleo).
4. Adquiere productos de belleza (champú, jabón, maquillaje) a base de ingredientes naturales, no de petróleo.
5. Siempre que sea posible, elije productos producidos localmente (así se reduce su transporte).
6. Compra ropa hecha de algodón o de cáñamo ecológico. Evita los tejidos derivados del petróleo.
7. Usa artículos no desechables en tus pic-nic, y fiestas de verano.
8. Deja de usar agua embotellada.
9. Vuela menos.
10. Exige a tu gobierno que fomente las energías renovables en lugar del petróleo.
¿Quieres saber cómo hacer que tu consumo sea más sostenible? Toma inspiración aquí.
¿Quieres conocer más maneras de ayudar el Planeta? Apúntate aquí para recibir nuestro boletín de noticias
Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Transporte de Greenpeace
[…] Si has visto el video de Annie Leonard sobre la historia de los cosméticos (video en inglés con subtítulos en español), entonces ya sabes que muchos de los ingredientes que contienen los productos de belleza convencionales no son muy sostenibles. Sabías que tu shampoo muy probablemente contiene petróleo, y que muchos de los ingredientes son derivados de este? Por esto Greenpeace incluye el uso de cosmeticos naturales en su lista 10 maneras fáciles de utilizar menos petroleo. […]
Creo que si todos nos pusiéramos de acuerdo en no comprar cosas que están en plásticos dejarían los supermercados de ponerlas,en principio son ellos los primeros que tienen que hacerlo.
Antiguamente ibamos con los envases de cristal de recambio y no se hacia tanta basura como ahora yo me pregunto quien tiene la culpa?.Un saludo
[…] pasarla a todos tus contactos y pedirles que hagan lo mismo. También puedes pasarles un decálogo fácil para reducir el consumo de petróleo. Tal vez juntos podemos hacer que el mundo vaya más allá del petróleo e invierta en un futuro […]
[…] pasarla a todos tus contactos y pedirles que hagan lo mismo. También puedes pasarles un decálogo fácil para reducir el consumo de petróleo . Tal vez juntos podemos hacer que el mundo vaya más allá del petróleo e invierta en un futuro […]
Cuando se habla del precio del kilowatio producido de una determinada forma,bien sea fotovoltaica,eólica, ciclo combinado de gas, térmica de carbon, fuel etc. parece claro que podemos llegar a comprenderlo. Los costes de la instalación, el mantenimiento de la producción, combustible utilizado etc y hasta cierto punto la instalación y utilización de elementos anticontaminantes .Hasta ahí, todos nos podemos hacer a una idea aproximada del dinero que ha costado generar un kilowatt… pero cuando se trata de energía nuclear, el hecho de que sus residuos, no se puedan liberar al entorno hasta transcurridos en muchos casos miles de años supone que deben exixtir una instalaciones adecuadas,un personal, un mantenimiento y un control de las mismas durante todo ese tiempo(hasta 25.000 años dicen) el coste del kilowatio que tenga origen nuclear, cuando dicen que es el más barato ¿tienen en cuenta este coste añadido?, que por cierto se paga con fondos publicos o la empresa explotadora de esa instalación ¿ nos ha revertido ese «futuro coste» en el recibo de la luz?. es broma
Creo que los ciudadanos ya cumplimos; dentro de nuestras posibilidades, pero no nos lo ponen fácil , Yo estoy en un pueblo pequeño, que los medios de trasporte público son escasos, el agua es regular, yo uso la jarra con filtro, pero cantidad de gente la usa embotellada.Los productos ecológicos son excasos y valen el doble que los otros (No exagero).En la fiesta de este pueblo preparan unas comidas en la que intervienen diferentes pueblos hermanados con sus comidas típicas.En esos dias se genera un montón de residuos de platos de plástico,cubiertos,papel etc. los que ni siquiera se reciclan porque el ayuntamiento no pone los corresponientes contenedores.Con esto me refiero que las administraciones locales o autonómicas no están por la labor ecólogica.
Os agradezco el consejo, me parece realmente interesante, i lo quiero difundir via correo electrónico.
Un atento saludo,
tengo una seria duda sobre las emisiones de partículas radioactivas procedentes de chernobil a la atmosfera tras los incendios rusos. ¿son efectivamente una amenaza? supongo que sí pero ¿no permanecen en las aguas subterraneas tras el lavado pluvial o por lo menos a cierta profundidad donde la combusatión no alcanza? ¿creeis que se estan haciendo mediciones en ese sentido y en esta europa?
Te remito al post que hemos insertado hoy, sobre los incendios en Rusia.
https://greenpeaceblong.wordpress.com/2010/08/10/el-fantasma-de-chernobil-se-reaviva-con-el-fuego-que-asola-rusia/
Un saludo,
Greenpeace
El simple hecho de tener las ruedas de tu coche a la presión que el fabricante te recomienda, ayuda a ahorra bastante combustible.
Alguien alguna vez ha pensado que la naturaleza ya ofrece todo cuanto necesitamos para vivir. No os parece un poco incoherente renunciar a las comodidades de la sociedad en la que vivimos, sin renunciar a la sociedad. ¿Lo queremos todo?. ¿Alguien dejaria todo a cambio de vivir en la naturaleza?. ¿Quien tiene miedo a los bichos?. ¿Creeis que dejar de consumir petroleo mejorará la vida en el planeta o mas bien será alargar su agonia?. ¿No os parece que en ciertos temas no existen puntos medios?
Apreciados amigos,
Solo una pequeña reflexion…
A menudo las personas subestimamos el poder individual de cada individuo para cambiar las cosas, es importante que animemos a quienes nos rodean a estar informados y a tomar iniciativas que a su vez las trasladen a otros, la información es vital y esta era sin duda será la era de la información que se vera suplantada por la era de la paz y la vida en armonía con nuestro entorno.
Un saludo a todos los que creemos en un mundo mejor!!
Albert
A mi me gustaría hacer incapié en el tema de los vuelos de avión, por el simple hecho de que si en lugar de ir de vacaciones al otro lado del charco visitas cualquier país o zona de Europa ahorras más conbustible que en varios años sin usar el coche. Creo que tenemos que darnos cuenta de que no hace falta ir tan lejos para disfrutar de nuestro tiempo libre y lo exotico aveces está a la vuelta de la esquina si sabes verlo.
Paz y Salud
Es cierto que cuando el transporte público es insuficiente (por deciirlo suavemente) te ves obligado a coger el coche, y para mí desde luego es mil millones de veces preferible el transporte público, que te permite ahorrar en gasolina, en tiempo perdido en aparcar, leer, estudiar, en fin, es maravilloso.
Pienso que sería una buena idea fomentar una red eléctrica de tranvías (con una fuente de electricidad limpia, la solar por ejemplo). No sé si digo una barbaridad, pero la impresión que tengo es que el tranvía se adapta bien a cualquier tipo de ciudad, no?
Lo siento, me gustaría dejar de beber agua sin envasar o al menos reciclar los envases, pero lo primero no lo puedo cumplir porque en Canarias toda el agua que se consume es embotellada y lo segundo porque está contraindicado reutilizar los envases de plástico. Me siento frustrado
¿Por qué está contraindicado reutilizar los envases de plástico? Yo utilizo garrafas de agua y las lleno en un manantial cercano y la verdad es que no creo que exista ningún problema, pero si estoy equivocado me gustaría saberlo.
Hola Iñigo,
Los envases de plástico, que en su gran mayoría están hechos con derivados del petróleo, incluyen en su composición una serie de sustancias químicas que se utilizan como aditivos. Con el desgaste de los materiales se observa una mayor migración de estas sustancias químicas a los alimentos, por este motivo no es aconsejable reutilizar este tipo de envases. Este es otro de los motivos para que siempre y cuando sea posible evitemos el uso de envases de plástico.
Si queremos reutilizar nuestros envases debemos siempre buscar aquellos que tienen una larga vida, que su producción sea sostenible y que no acarreen estos problemas de migración de sustancias químicas que, a la larga, también pueden afectar nuestra salud. En este aspecto los mejores envases para reutilizar son los de cristal y los de acero inoxidable, pero para el uso que mencionas es complicado utilizar este tipo de envases por lo que te recomiendo que renueves tus garrafas de cuando en cuando, y las que sustituyas llévalas a reciclar.
Un saludo,
Greenpeace
Gracias por la explicación. Haré lo que comentas
¿Y qué me dicen del aluminio?
Yo recomiendo usar cantimploras
Hola,
Ya se que sale caro, pero si compras una buena depuradora de agua ( las cutres no sirven ) puedes pasar de agua embotellada. La inversión inicial es cara ( como comprar un electrodoméstico ), pero el consumo anual de agua te sale mejor que comprar agua embotellada.
Como es eso¿? Se pueden comprar depuradoras para consumo familiar? Como y donde se pueden comprar y cuanto cuestan¿? Como funcionan?
Hola,
Existen filtros por osmosis inversa que dan una calidad de agua muy superior a la embotellada, permitiendo eliminar embases. Los buenos te pueden llegar a dar agua con 25-50 ppm y filtran la mayoría de contaminantes ( si se tiene un filtro bueno, el agua embotellada te sabe a «agua mala de ciudad» ).
Consulta por internet, ya que hay distintas calidades y precios ( lo más importante es la membrana de osmosis ). El principal problema es la inversión inicial MUUY alta ( los realmente buenos a partir 1400 € ?¿ ) ya que el cambio de filtros anual sale más barato que comprar agua embotellada.
Si haces números NO sale a cuenta, pero hay que verlo como una inversión en Salud y Medioambiente .
Un sistema para moverse sin contaminar es el vehiculo electrico: bici, moto, coche, autobus, avion o barco.
internete
1234567
PD: Y mucho mas barato por kilometro que la sucia gasolina.
Una alternativa a los problemas ambientales de los residuos sólidos urbanos es la construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos para producir electricidad.
En http://www.redsolenergy.com realizamos proyectos y construcción de plantas de desechos sólidos, eliminando así el principal problema de los residuos y la producción simultánea de electricidad limpia y renovable. Trabajamos en la construcción de plantas de transformacion en Europa y América.
corrígeme si no estoy en lo cierto… pero supongo que esa generación de electricidad será posible tras la COMBUSTIÓN de esos resíduos que produciran un calor utilizable.. etc etc. Re-utilicemos, reciclemos,no re-calentemos´
Además de compartir coche para ir al trabajo, podemos compartirlo para ir a hacer recados, llevar a los niños al cole, comprar…así además fomentamos la comunicación, el cooperativismo, en fin, hacemos que la vida sea más rica y agradable.
Besos.
Utilizar agua de las fuentes manantiales para beber en vez de agua emotellada .
Utilizar los botijos de barro .Son muy buén refrigerante .
Prohibir el consumo de la carne y abolir la ganadería.
Ya estamos con los intolerante. Chico, si no quieres comer carne, es tu opción, deja a los demás que coman lo que quieran ¿no crees? Que queremos salir de málaga para caer en malagón. ¿Quieres montar tu propia Inquisición?
Martin, no sé si te das cuenta de que utilizando esas palabras, «prohibir» y «abolir», haces más mal que bien, y le das la razón a personas como John Merrick. Después de un tiempo ya informándome sobre el tema, creo que es verdad que la industria cárnica y ganadera en general es muy perjudicial tanto ambiental como socialmente. Pero ya que debe primar la libertad para elegir conscientemente (y cuando hay buena información y se va generalizando, las personas acaban eligiendo cada vez más la opción deseable, aunque sea un proceso lento), creo que lo mejor sería empezar por una postura intermedia y razonable consistente en fomentar una dieta NO BASADA EN CARNE, como la actual, y por supuesto, intervenir los precios de los productos vegetales, frescos, naturales y ecológicos, porque actualmente ser vegetariano es para ricos (lo digo por experiencia, que tuve que alimentarme de bocadillos de chorizo y pollo venenoso en mis primeros meses aquí en Madrid). En fin, moderación y realismo, sin eso no llegamos a ninguna parte.
Saludos!
Es importante cosumir preferentemente todo tipo de alimentos frescos locales, el transporte y mantenimiento de productos de fuera trae consigo un alto coste energetico.
Como puede ser que en galicia estemos consumiendo manzanas francesas, que salen de una camara frigorifica y han sido cultivadas con pesticidas, cuando aqui tenemos excelentes manzanas.
La fruta y verduras mejor de temporada, hoy en dia nos hemos acostumbrado a comer cualquier cosa cualquier dia del año, pero esto tambien tiene un alto coste energetico y una bajada en la calidad de los alimentos.
No es lo mismo la fruta de la huerta de toda la vida, que la que nos vende hoy en casi todos sitios llena de pesticidas, madurada en camaras de atmosfera controlada y transportada desde lugares lejanos.
Vivo en Cádiz, más exactamente en Tarifa, un lugar precioso, una costa paradisíaca, una naturaleza impresionante… Yo no soy gaditana, soy madrileña y en Madrid no cogía el coche «ni muerta». Soy una ferviente defensora del uso del transporte público. Pero claro, para usarlo, tiene que haberlo… Me encuentro desde hace 6 años en la obligación de coger el coche todos los puñeteros días para ir a trabajar… y ¡menos mal que me he ido a vivir al pueblo! Porque si estuviera en el campo tendría que coger el coche hasta para ir a por el pan, como me pasaba cuando vivía en Conil… Porque claro, con la bicicleta, a parte de lo lejos que puede estar, te la juegas en las carreteritas tan estrechas con algunos incivilizados e impresentables. Es sinceramente vergonzoso el funcionamiento del transporte público en Cádiz. Podría extenderme lñargo y tendido sobre el tema porque después de 6 años me han pasado unas cuantas cosas. Desde aquí lanzo un llamammiento a vosotros en greenpeace y a a la comunidad gaditana que quiera apoyar un movimiento para solicitar a la junta de Andalucía y Gobernación de Cádiz que se pongan manos a la obra para resolver éste problema cuanto antes… No echo de menos Madrid estando en éste paraíso pero sí que me falta la estructura de transporte público que tenemos allí.
Mira españolita… si no coges la bicicleta es porque eres una vaga….
No se como te dejan vivir en tarifa…. Madrileña tenia k ser…!!! VETE A ESPAÑA…!!!
Pues yo entiendo tu postura, porque vengo de una ciudad, y ahora estoy en un pueblo, al que le falta bastante en cuanto a transporte público, asi que para ir a trabajar, por ejemplo todos van en coche, es mas, para trabajar ya te piden como requisito tener coche…!!!! Yo para ir a trabajar, voy y vengo con alguna compañera le pago el viaje y ya está!!!! la sociedad en general está montada de manera que tienes que hacer y vivir como te imponen y no hacerlo así, significa un sacrificio enorme…En fin, haremos todo lo que podamos ¿no?…
Yo también viví en medio de la nada durante un año. Sarah, no sé tu situación concreta, pero en mi caso, estando a 4 km del trabajo, 3 km del súper (donde te ofrecían naranjas de marruecos, y estaba en valencia, el país de las naranjas!) y otros 4 km del núcleo del pueblo (ayto., biblioteca, etc.) me apañaba bien con bici (también por carreteras sin arcén) e incluso andando, que es más importante. Quiero reivindicar el placer de andar, y animar a que la gente cambie el chip: una hora andando, incluso una hora de ida y otra de vuelta, no es tanto, no es una pérdida de tiempo, e incluso puede ser un tiempo muy bien aprovechado: puedes escuchar música, la radio (que es el único medio del que todavía me fío algo), o simplemente meditar, observar, comtemplar (como suelo hacer yo, jejeje). Ahora vivo en Madrid y hago lo mismo, me tomo mis 45 min. en ir a trabajar y otro tanto para volver, y para el voluntariado que hacía caminaba desde Vallecas a Lavapiés. Mabel, es verdad que ir a contracorriente supone un sacrificio enorme, pero creo que es muy gratificante. Ser coherente con lo que se piensa, y demostrar a quien quiera ver que otro estilo de vida es posible, y no una locura de místicos y ecologistas fanáticos.
Una última puntualización: el tema cambia por completo si hay niños, así que por favor, que nadie me responda argumentándome que con niños lo que digo es imposible, porque lo sé.
Jocé, eres un maleducado, o yo no he pillado la gracia.
Saludos y ánimo a todos, que esto cambia poco a poco!
Si, debemos luchar contra los transgénicos. Son una locura para todo el planeta.
Recientemente nos han contado que quieren aprobar un nuevo salmón … y esta es la respuesta de Greenpeace:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/respuesta-de-greenpeace-al-art
Como miembro de la directiva de una asociación de vecinos, de unas 8.000 personas,integrados en un concello de 20.000 habitantes,voy a usar los medios de que dispongo,para informar a nuestros asociados de la «gravedad» de la situación,en el consumos de alimentos tratados genéticamente.Saludos
Gracias Marcial. Si necesitas más datos o información sobre Transgénicos, puede encontrarla aquí: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos
Un saludo,
Greenpeace