Una vez más llegamos al Ártico, esta vez a bordo del barco Esperanza, el mayor de los barcos que tenemos en Greenpeace, con 72 metros de eslora y capaz de navegar entre el hielo.
El 23 de mayo, después de 17 días de navegación desde Amsterdam, llegamos al primero de nuestros destinos: Longyearbyen, en el Archipiélago de Svalbard, Noruega. Nos encontramos a 78º13´ Norte y 15º33´ Este, en pleno corazón del Océano Glacial Ártico.
En esta época no se pone el sol y nos vamos a tener que ir acostumbrando a dormir a plena luz del día, sin olvidar que las estrellas volverán a dejarse ver pasados 3 meses. Aunque tenemos días de bastante frío, la claridad de este lugar, el saber que estamos en uno de los asentamientos más septentrionales del planeta e imaginar a los osos polares caminan por el hielo Ártico en busca de alguna foca para alimentarse., hacen de este sitio un lugar mágico.
El viaje hasta Svalbard ha sido tranquilo, sólo algunos días el mar estuvo revuelto. En varias ocasiones pudimos ver a lo lejos la respiración de algunas ballenas y un grupo de delfines que nos acompañó unos metros a babor. Una vez en el Ártico ya hemos podido disfrutar de la presencia de varios animales como renos, zorros, gran variedad de pájaros: frailecillos, eiders, charranes árticos, gaviotas tridáctilas, alcas… y los más afortunados hemos visto algunas focas en una de las excursiones que hicimos a los glaciares más cercanos.
En esta ocasión y en la primera parte de la expedición, estamos trabajando con un grupo de científicos del instituto de investigación marino IFM-GEOMAR, que estudiarán la acidificación de los océanos. El estudio consiste en la instalación de unas estructuras a las que han llamado mesocosmos en el mar, en las cuales se pondrán diferentes concentraciones de CO2, principal gas emitido por la quema de combustibles fósiles, con el objeto de analizar los efectos de la acidificación. Los mesocosmos estarán en el agua durante 6 semanas y se tomarán muestras varias veces al día durante todo este periodo, por lo que esperamos que este estudio nos vaya a dar mucha información muy útil para entender cómo está respondiendo el ecosistema marino frente a las intensas y constantes emisiones de dióxido de carbono.
A bordo del Esperanza, en el Ártico, Tatiana Nuño Martínez, voluntaria de Greenpeace
NADIE SABEMOS LA REALIDAD DE LA MAYOR CATÁSTROFE ECOLÓGICA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD A MEMORIA DE HOMBRE.
Somos nosotros seres humanos , y con Capital se convierte el hombre en la mayor catastrofe de la naturalidad, somos bestias y respectamos poco ni a nosotros……
[…] Blogs relacionados: Bitácoras/ Llegando al Ártico a bordo del buque Esperanza – Campaña de Océanos de Greenpeace […]
Tati, se nos pone la piel de gallina leyendo tus comentarios. Espero que vengas pronto para contárnoslo a tus hermanos, Telu y a mí.
Saludos para toda la tripulación.
David,Telu,Álvaro y Víctor
Hola a todos los que tripulais el Esperanza simplemente dec iros que envidia nos dais, mí compañera y yo seguimos vuestras singladuras y las de los otros barcos de GP a través de satélite y la verdad surcar esos mares ya de por sí es una azaña y una aventura peligrosa , ya que necesitaría una página entera , para ennumerar todos los peligros que existen al surcar mares bravos y helados como estos donde una simple mojadura puede acabar en un shock-hipotermico , etc etc. y me direís «»mira este individuo lo que les pone»» Jeje , pero es cierto por ello aún si cabe tiene más merito , lo que estan haciendo , los trabajos duros , lejos de la familia y amigos luchando por una causa justa defendiendo lo que otros destruyen sin importarles los daños irreparablemente ocasionados, sólo os puedo decir que Gracias, y cuidaros mucho y que aunque no os conocemos personalmente , os queremos , por que en un mismo sentir formamos una misma familia, os deseamos un buen puerto y una buena singladura.
Un abrazo desde La Coruña (Galicia España)
EVA Y MANUEL
Muy bien Tatiana! disfruté leyendo tu comentario. Me alegro de que puedas ver esas maravillas.Muchos besos, espero que cuando vuelvas hagas una representación audiovisual en Espronceda. Un beso Toña
[…] Blogs relacionados: Bitácoras/ Llegando al Ártico a bordo del buque Esperanza – Campaña de Océanos de […]
Hola
fantástico el comentario. Desde luego voy a aprender mucho. Muchisimas gracias por lo que haceis o por hacernoslo llegar
Renos en las Svalbard?
Estimado Marco,
Le hemos vuelto a preguntar a Tatiana y esta es su respuesta:
«Siiii!! hay renos y se ven bastante, en el mismo poblado de Longyerbyen y en Ny Alisson, son como las vacas del Ártico! están acostumbrados a la presencia del hombre, aunque son salvajes… se les ve rumiado las hierbas que
encuentran entre la nieve!!»
Un saludo,
Greenpeace
Pero qué experiencia más preciosa que estáis teniendo. Es increible que podáis ver a toda esa fauna tan mágica y bella. Espero que les vaya bien y suerte en vuestro viaje.
ME PARECE MARAVILLOSO EL SITIO DONDE ESTAIS. ¿CUANTO DURARÁ ESE PARAÍSO?
LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL GOLFO DE MÉXICO ES ESPANTOSO,NI PARECE QUE SE PUEDA SOLUCCIONAR.
ME GUSTARÍA QUE UNA NAVE DE GREENPEACE ESTUVIERA ALLÍ Y DIJERA LA VERDAD AUTÉNTICA PORQUE BP ESTÁ MINTIENDO.
NADIE SABEMOS LA REALIDAD DE LA MAYOR CATÁSTROFE ECOLÓGICA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD A MEMORIA DE HOMBRE.