Las ONG medioambientales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han señalado la conservación de la biodiversidad como tema prioritario para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente.
La extinción de las especies, la conservación del agua, los mares y los bosques, así como el riesgo de la agricultura descontrolada son los temas que más preocupan a las ONG medioambientales y por esto han presentado un vídeo-spot en el que se conecta la importancia de conservar nuestro entorno con actividades tan cotidianas como comer, beber o ir al trabajo.
Se calcula que todos los años se pierden entre 18.000 y 55.000 especies en el planeta, un fenómeno equiparable la desaparición de los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la Sexta Extinción, esta vez provocada por el impacto de la actividad humana, que acelera la tasa de desaparición de especies entre 100 y 1.000 veces la considerada natural.
Las causas de la desaparición de estos recursos naturales son la agricultura industrial, la pesca y la caza insostenible, la degradación y contaminación de nuestros ríos y mares, la tala de bosques, los incendios forestales o la construcción de infraestructuras y la masificación urbanística.
Internet de Greenpeace
Como recuerdo las playas de San Juan de Alicante el verano del 60 con mis padres que están en el cielo, como ha cambiado para mal y la especulación, con la muerte de la naturaleza, que pena.
La expansión del capitalismo, de la concentración de capital y poder en pocas manos, la expansión de la cultura industrial y productivista dominantes, la expansión de los ideales burgueses de amor al trabajo por encima de todas las cosas, sus falsas creencias sobre la necesidad absoluta de aumentar la producción, concentrar el poder y mecanizarlo todo, convirtiendo a los seres vivos en puras máquinas, útiles o desechables; filosofía que han compartido los marxistas dictatoriales con la alta burguesía, nos ha covertido en esclavos (algunos de lujo) o marginales en extinción. Esa es la causa de la extinción masiva de especies. No me gusta que se culpabilice masivamente a toda la especie humana y a todas las clases sociales. Vandana Shiva cita en su libro «Manifiesto para una democracia de la Tierra» al economista Amory Lovins, según el cual, si contamos la fuerza de trabajo de las máquinas, somos doscientos mil millones de personas trabajando (y por lo tanto destruyendo). No podemos seguir permitíéndonos el lujo de alimentar a esas máquinas con la sangre de la tierra y la nuestra. Solución: decrecimiento sostenible. O rompemos las máquinas o las paramos. Hay que desarrollar nuevos modos de producción no contaminantes, pero ¿qué pasa con las materias primas? Ni reciclándolo todo tendríamos bastante para seguir creciendo. Hay que trabajar menos, trabajar todos y trabajar bien. Dedicar tiempo y trabajo al cuidado de la vida, de los otros seres humanos y de los ecosistemas. Dejar de perseguir a los campesinos y a los indígenas. Dejar de culpabilizar a la cada vez más aplastada clase obrera. Dejar de odiar a la humanidad. Comenzar el movimiento opuesto al que nos mata: contra las fuerzas centralizadoras y concentradoras: máxima fuerza centrífuga. Nisiquiera es necesario que cambies mucho vuestra posición para que lo comprendáis: ahora estamos todos caminando como zombis hacia el centro que nos hipnotiza, y allí es donde somos devorados. Tan solo hacer el pequeño esfuerzo de daros la vuelta y mirar hacia el otro lado. Y caminad hacia fuera. La especie humana es lo que somos y seremos, y lo que debemos ser. No somos tan malos como nos quieren hacer creer.
Gracias Green Peace, adelante gracias por toda su ayuda y sensibilización
Hola 🙂 soy asidua lectora de vuestro blog. Os cuento… en “No hay tiempo que Perder” quieren batir un record el Día del Medio Ambiente, 5 de Junio, con el artículo más largo jamás publicado, creo que puede ser interesante para vosotros y vuestros seguidores, porque sólo juntos podemos marcar la diferencia. Seguro que es una iniciativa que también podéis apoyar. Os dejo el enlace con más info http://www.facebook.com/l/27084;bit.ly/bl32Dk
Saludos.
Pilar.
Esta bien tener un día pare recordarlo, pero ojala que todos los días fueramos conscientes de ello, que empezaramos, – si no lo estamos haciendo ya -. desde hoy mismo a cambiar nuestra forma de vivir y de consumir para no contribuir a la destrucción.
Y que seamos muy exigentes con la forma en que se gestiona nuestro entorno, que pidamos explicaciones, que nos informemos que no nos cuenten mentiras, que demandemos políticas sostenibles.
Cuantos más seamos, más fuerza tendremos para cambiar las cosas.
Por mi parte seguiré empujando desde Greenpeace para conseguirlo!!
Me ha causado honda impresión. También el hecho de saber que lo que se ha llamado SEXTA EXTINCIÓN es por responsabilidad humana.
Quizá deberíamos pensar más al hecho de que lo que será la SÉPTIMA Y DEFINITIVA ESTINCIÓN SERÁ LA DEL GÉNERO HUMANO EN SU TOTALIDAD.
Nos estamos comportando como si fuéramos la última generación de la última humanidad.
El último que apague la luz.
«La degradación de la naturaleza, esta siendo tan espeluznante que cada día nos asusta más y más,pero carace de imporatancia para todos aquellos que supuestamente se dedican a controlar y defender nuestras tierras, aguas, bosques, sí, estoy hablando de nuestros queridísimos políticos.
¿Hasta cuando va a durar tanta hipocresía y deslealtad hacía nuestro planeta?.
Que les pasa para no ser capaces de mirar más lejos de sus narices.»