“Jueces, peritos y asamblearios del Tribunal Permanente de los Pueblos, venimos aquí para acusar a Endesa como autor intelectual del complejo hidroeléctrico Hidroaysén con el que se pretende represar ríos patagónicos con fines exclusivamente comerciales. Y acusamos a Enel, de Italia, actual y reciente controladora de Endesa, que ha decidido respaldar el mencionado proyecto”. Con estas contundentes palabras ha comenzado la exposición de Juan Pablo Orrego frente al Tribunal Permanente de lo Pueblos, que desde ayer juzga los abusos que las multinacionales españolas y europeas cometen en América Latina, y la complicidad de los Estados y de la propia UE en sus actuaciones.
Desde las 10 de la mañana, el salón de actos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid ha sido testigo de las distintas acusaciones. Las voces de las personas afectadas por el inagotable apetito de las grandes compañías, a menudo silenciadas y/o ignoradas, han resonado alto en la sala. Líderes mapuches, indígenas peruanos, ecuatorianos, representantes de la sociedad civil colombiana, nicaragüense o guatemalteca han explicado a los 14 miembros del Tribunal cómo su modo de vida, su hábitat y su cultura se están viendo afectados, destruidos o amenazados por el ansia insaciable de las multinacionales, que buscan el beneficio a cualquier precio.
En este foro, Consejo de Defensa de la Patagonia, la Corporación Privada por el Desarrollo de Aisén, Ecosistemas-Chile y Greenpeace han “sentado” a Endesa y Enel en el banquillo de los acusados del Tribunal Permanente de los Pueblos por su proyecto de construir cinco megarepresas hidroeléctricas en la Patagonia chilena. Una zona prácticamente virgen de altísimo valor ecológico y cultural. Un proyecto innecesario, para el que existen alternativas, que inundará 6.000 hectáreas y que requiere la construcción de la línea eléctrica más larga del mundo.
Estos “nuevos conquistadores”, entre los que se encuentra Endesa, venden en España una imagen impecable, mientras fuera de nuestras fronteras sus actuaciones distan mucho de lo que aquí sería considerado aceptable o incluso legal.
En el caso concreto de Endesa, su proyecto de HidroAysén se basa en los derechos sobre el uso del agua adquiridos por una filial suya durante el último año de la dictadura chilena. De este modo, los ríos de la Patagonia pasaron a tener dueño: la multinacional española. Las cinco presas de los ríos Baker y Pascua son solo la punta del iceberg.
Sin embargo, tal y como aseguró Orrego al final de su exposición: “Todavía estamos a tiempo de evitar este crimen medioambiental y cultural absolutamente innecesario. Aquí estamos viendo muchos ejemplos de hechos consumados. Aquí tenemos tiempo de parar esto, de detener a Endesa y Enel antes de que sea demasiado tarde”.
Desde el Tribunal de los Pueblos, Marta San Román, prensa de Greenpeace
A ver si los politicos corruptos, los EmpreSuarios supertorpes y banqueros incoscientes se enteran de una puta vez:
GreenPeace ha demostrado ser MAS SENSIBLE Y SENSATA QUE NADIE.
Y si GreenPeace (sea lo que sea GreenPeace) DICE QUE NO,
ES QUE NO.
Y la lucha no va a ser contra unos hippies con pancartas.
Ni tampoco contra pequeños o medianos empresarios comprables.
NO. La lucha va ser totalmente diferente.
internete
1234567
PD: Y las armas van a ser inimaginables para politicos, empresaurios y banqueros.
I N I M A G I N A B L E S
Asi que tengamos la fiesta en PAZ, y los proyectos megalomanos de papel, escritos por ingenieros grillados del siglo XX que no saben ni el ABC, a la puta papelera YA.
¿Quieren que la energia siga siendo negocio un rato mas?
Pues solo hay una condicion necesaria y suficiente: QUE SEA LIMPIA.
Las represas que ya estan hechas son «buenas»: Generan electricidad renovable y gestionable, y permiten distribuir agua a poblaciones cercanas. Como ya están hechas, las
aprovechamos.
Hacer nuevas represas no es bueno: Excavadoras gigantes que arrasan todo lo que pillen, millones de metros cubicos de hormigon y toneladas de CO2 emitidas a la atmosfera, y miles de hectareas inundadas para retener el agua y tratar de controlarla. Dudo que el agua resultante sea potable.
Un monton de gente que vive en armonia con su entorno desplazada. Tierras de cultivo y vida inundadas a cambio
de dinero… ¿Y quien gana ese dinero?… ¡Sus actuales
habitantes NO, por supuesto!
Seguro que esas tierras son de TODOS y no solo de sus habitantes, pero TODOS significa TODOS: Plantas, Animales y Humanos.
¿Se les ha preguntado a las Plantas y Animales que es lo que prefieren?
¡Si ni siquiera se pregunta a los habitantes humanos actuales, que son simples moscas cojoneras prescindibles
y machacables!
Mientras el capital nos dice que «esos habitantes no son los dueños», nos oculta que «queremos nosotros (ENDESA y ENEL) ser los dueños: Primero hacemos ver que esos
terrenos son del bien comun y no de los actuales habitantes, que no tienen dueño por tanto, y luego los privatizamos a nuestro favor, para que tengan el dueño que primero se les niega…»
Esto en mi pueblo tiene un nombre: ROBO.
El agua es fuente de vida y su control puede ser bueno para el ser humano, pero lo bueno para el humano (o para
un determinado grupo humano) no tiene porque ser bueno para el planeta (o determinado otro grupo humano).
¡Que corra el agua libre, cojones, que es DE TODOS y
es nuestra madre, sin la cual no somos nada!
internete
1234567
PD: Y si se trata de generar electricidad, hay maneras muchisimo mas sencillas, limpias y efectivas de obtenerla,
sin tanta parafernalia, tanta obra faraonica y tanto control centralizado.
PD2: En el momento en que alguna de estas empresas mounstruo consiga untar a los politicos para que les den el permiso de ROBO, entonces mandamos a estas empresas al PARO DEFINITIVO a base de generar electricidad de forma
limpia, sencilla y repartida… ¡PARA TODOS!
¿Quieres jugar, ENEL_ENDESA?
Pues juguemos, pero el final del juego no te va a gustar…
¡Echale huevos y acelera tu INEXORABLE FIN!
O ten dos dedos de frente y entiende a que estas jugando,
aterriza, y deja de flipar.
Que lo que esta en juego no es otra cosa que TU FUTURO,
lo sepas o no, te guste o no, lo entiendas o no.
Y si lo racionalizas, entonces te equivocas.
… La vida es un juego muy facil, con una sola regla muy sencilla:
Es el juego de «Si actuas sintiendo con el corazon, puedes seguir jugando. Si lo piensas, has perdido.»
«Podeis estar seguros, ENEL_ENDESA, de que si os meteis a hacer esa obra faraonica y absurda, PERDEREIS HASTA LA CAMISETA, por muchas cartas que creais tener escondidas en la manga».
Esto no es una amenaza. ES UNA ADVERTENCIA.
WARNING. AVISO A NAVEGANTES. CUIDADIN.
GAME OVER. TIMEOUT CERCA.
Propiedad de TODOS: No tocar, o atente a las consecuencias, que ni en tus peores sueños y simulaciones alcanzas a comprender: TU FIN.
(Debe ser muy dificil para unos ejecutivos con corbata y maletin, que viajan en helicoptero, cobran millones y tienen miles de subordinados, entender que ELLOS SON TAN
VULNERABLES COMO CUALQUIER OTRO, y que su piramide no
es mas que un castillo de naipes, y no puede hacer nada contra LA RED CONSCIENTE…)
En fin, la pelota esta en su tejado, y ellos deciden que quieren: Seguir unos pocos años mas controlando la electricidad, o perder el control en cuestion de meses.
Sugerencia totalmente gratis de Internete:
«Consideren la opcion de la COMPASION, que siempre funciona…»
Marta Gracias por tu labor y la del equipo, en verdad es aberrante la idea de esa multinacional, hay que ver como el deseo del dinero y del poder hace la mente humana se vuelva averrante, lo que pase en tú país, afecta a mí país en especial en donde hay mucha desinformación, analfabetismo, cero conciencia social, menos conciencia hambiental, si sucede ese proyecto destructor, que todavia se logra justicia en tu patria, quiere decir que Guatemala, mi patria está condenada a ser explotada y destruida por cualquier multinacional, que quiera venir. haque estan matando y contaminando mantos acuiferon los famosos mineros del canadá, y destruyendo montañas.Animo Dios está con los que luchan por protejer y defender su creación