Cuando recibimos fotos de árboles cortados a través de nuestra plataforma Fotodenuncia, la gran mayoría de las veces no podemos afirmar que se esté produciendo una agresión ambiental. Greenpeace apoya una correcta gestión sostenible de los recursos forestales por lo que no podemos afirmar que sea perjudicial cortar árboles, como no es negativo pescar peces o recoger setas o plantas medicinales. Todo depende de cómo se haga, del impacto ambiental que tenga la extracción del recurso sobre la calidad del ecosistema.
Las selvicultura es la ciencia que estudia el tratamiento del monte. En función de las características del mismo será más aconsejable unos tratamientos u otros. Los tratamientos se identifican por la manera de proceder en la corta que da lugar a la regeneración por lo que también se llaman tipos de corta. Porque cortar árboles es parte de las prácticas que hay que realizar en un tratamiento forestal.
Desde Greenpeace apoyamos las prácticas forestales en el monte para la conservación y aprovechamiento de nuestros bosques. Pero siempre desde el respeto al funcionamiento interno de un bosque, es decir la gestión forestal más próxima a la naturaleza que implica complejidad, diversidad, estabilidad e irregularidad en las edades de los árboles que lo forman. Por eso, una plantación uniforme de eucaliptos, chopos, pinos o de cualquiera de las especies de crecimiento rápido no lo consideramos un bosque.
¿Es malo cortar árboles? Aunque en ocasiones algunas prácticas son condenables, y así lo decimos cuando lo consideramos, muchas otras veces cortar árboles es necesario. Y es importante que la población, en especial la población urbana, no vea como una agresión cualquier acción que conlleve cortar árboles.
La mayoría de las veces las fotografías que muestras árboles cortados no dan suficiente información como para hacer una valoración sobre la actuación que se está realizando. Desde Greenpeace no podemos dar una opinión sobre una actuación en base a fotografías o denuncias que sólo informan sobre la presencia de árboles cortados en el suelo.
Mónica Parrilla, campaña de bosques
– Denuncia las agresiones contra el medio ambiente que te rodean en Fotodenuncia
que en telcruz nunicipio de zapotitlan de vadillo sra carmen ayala manda cortar arboles como siella fura ladueña o la diosa del planeta, y sin pedir opinion alas demas personas por que su hermano es el presidente delos ejidatarios y como el ase lomis mo con el serro y no pasa nada y esla corrupcion de que se vive en este lugar el mas abondonado por la profepa y cuidado del medio ambiente
sabe que estoy arta de que en zapotitlan de vadillo jal. nunca asen nada para proteger el poco bosque que les queda por que sus ejidatorios corruptos » se dise que lo cuidan jajaja apenas meda risa de lo ipocritas que son a ellos solo les intereza el dinero que les dan que para plantar arboles ni elos se la cren » no se donde esten sus superiores , que no asen nada pero mientras a ellos les pagen y sigan cortando y pelando el serro los demas valemos pura chingada.
pero ojala y alguien les ponga un alto a esta bola por que ellos solo se sirben del serro don de venden y venden la madera cada año por comionaso de trozos de arboles que lladeben estar proteguidos y duran asta 6 meses sacando la madera y nadie dise nado bueno este es mi comentario.( ajala y alguien me escuche )
Hola
Tengo una casa con terreno y algunos arboles. Me he visto en la necesidad de cortar algunos de ellos por quitarme luz de mi casa. No siento ningun placer en cortarlos lo he hecho por necesidad PERO tambien es verdad que he plantado mas arboles de los que he cortado.
Tengo una idea que puede satisfacer a TODOS.
Algunas especies como el AVELLANO o el PLATANERO pueden ser cortadas cada 25 años y las raices siguen vivas y vuelven a formar un nuevo arbol. Es decir que el suelo mantiene su arraigo y se puede sacar provecho para los muebles de madera que TODOS tenemos en casa.
La solucion es simple SENTIDO COMUN.
Respecto a los eucaliptos podeis cortar todos los que querais es un arbol altamente agresivo con el bosque y que ademas desertiza. No vereis muchos pajaros U otros animales en un bosque de eucaliptos son PERJUDICIALES.
tala indiscriminada en la ciudad de Jiquilpan Michoacan que para un proyecto de pueblo magico estan talando arboles del centro historico que tienen toda una vida por favor ayudennos a detener esta masacre de arboles
creo que no deberiamos de cortar los àrboles como ellos tambien tienen vida, por que no le damos un regalo al medio ambiente !noooooo mas no cortes los arboles!
Supongo que la mayor parte de las fotos denuncia serán sobre una tala , que no se explica ,de árboles sanos, en cuyo lugar aparece tiempo después una intervención urbanística cuya ubicación pudo matizarse respetando la flora autóctona que llevaba muchos años en aquel lugar.
Por supuesto que no todas las plantaciones son un bosque y no se duda de la bondad de ciertas talas, pero, créanme, lo verdaderamente sangrante son las talas como las que explico más arriba, las que se cargan árboles, muchas veces centenarios, por intereses que nadie nos explica pero que son claramente identificables.
Entiendo Mónica Parrilla, pero disculpa mi energía estoy un poco cansada de la destrucción del hábitat y de la respuesta impasible de los que tienen que protegerlo.
De corazón disculpa mi atrevimiento pero seguro que sabes comos sé yo de primera tinta que se permiten atrocidades dentro de una máscara legal. Utrella!
Gracias Nofler, disculpas aceptadas. Seguimos luchando para proteger nuestro hábitat.
Un saludo,
Greenpeace
Además veo que habeis cambiado la foto, porque en la anterior se ve claramente como los árboles talados tienen más de doscientos años, debería de estar penalizado , multa y carcel, perdemos poco a poco los bosques españoles, ya casi podemos decir que tenemos un gran desierto en extensión, cada foto que os llegue, enviarla al Ministerio y a la Prensa, no se puede permitir la tala indiscriminada. Todos los días que recorro 11 km. de monte gallego veo como desaparece un pedazo grande de bosque conviertiendo en galicia verde en otro territorio desestico, quien no lo ve es quien no quiere mirar.
Utrella!
Estimado Nofler,
Cambiamos la foto porque no era acorde con el post. La foto de los árboles cortados marcados en rojo es de una acción que hicimos en contra de la tala ilegal. La que está subida ahora es una foto recibida a través de la plataforma Fotodenuncia, que es de lo que trata el post. Lo que queremos decir es que no siempre que se ven árboles cortados (mira el grosor de los troncos y verás que son pequeños) significa que está habiendo una agresión al medio ambiente. Como se explica en el texto » en Greenpeace apoyamos las prácticas forestales en el monte para la conservación y aprovechamiento de nuestros bosques. Pero siempre desde el respeto al funcionamiento interno de un bosque, es decir la gestión forestal más próxima a la naturaleza que implica complejidad, diversidad, estabilidad e irregularidad en las edades de los árboles que lo forman». Un saludo,
Greenpeace
Hola, discrepo con este comentario, en el tamaño , mejor dicho en el grosos del tronco se sabe si tienen más de cien años y estos deberían de estar protejidos, nos quedamos sin el mayor tesoro de la humanidad porque no lo denunciamos cada vez que vemos una tala. Además que sepan que las instituciones que tienen que velar por estos intereses algunas y a veces se saltan las normas como todo en la vida y por esto se destruye la antiguedad de los componentes de los bosques, Monterroso en Lugo en Galicia es un buen ejemplo de su buen hacer, no hay más que ver los grandes troncos de sus carballos y castaños.
Utrella!