Viendo las crecientes descalificaciones y ataques que, desde las grandes eléctricas hasta el propio Gobierno, están soltando últimamente contra las renovables, parece que estamos en el mundo al revés. Antes se creía que las renovables eran algo simbólico, pequeño (y por ello simpático), que de ninguna manera podría ser alternativa ni problema para las “verdaderas” y “seguras” fuentes de energía de toda la vida, y por eso éstas eran irrenunciables. Ahora el argumento es el contrario: las renovables producen demasiado (argumento que se disfraza de “cuestan demasiado”, como si las otras no costasen nada, pero como contaminar es gratis…) y por eso hay que evitar que sigan creciendo.
Lo que está ocurriendo en España es muy importante, ya que nuestro país es un excelente modelo (de lo que se dio cuenta hasta Obama) que demuestra cómo es posible el crecimiento a gran escala de las renovables y su integración en el sistema eléctrico.
En los últimos meses hemos visto sucederse un récord detrás de otro en la producción de energía limpia. En 2009, el 26% de la electricidad que se consumió en España fue renovable, el 14% de ella eólica, mientras que la nuclear tan sólo pudo aportar un 19%. Este mes de marzo, la electricidad renovable alcanzó el 45,1% de toda la producida en España: la hidráulica aportó el 24,2% (gracias a un invierno muy lluvioso, el doble de lo normal), la eólica el 19,7% y la solar el 2% (¡en invierno!). En la primera semana de marzo, las renovables suministraron más del 60% de la demanda eléctrica española. Y si nos fijamos en la eólica en particular, ésta ya ha superado varias veces el “imposible” límite del 50% de la demanda, destacando el récord de la madrugada del 30 de diciembre, cuando a las 3:50 la generación eólica cubrió el 54,1% de la demanda.
Todas estas cifras se quedan antiguas a velocidad de vértigo, de forma que quien quiera conocer los datos en tiempo real puede consultar la página del operador del sistema eléctrica (Red Eléctrica).
¿Qué significa todo esto para el medio ambiente y para el clima? Las emisiones españolas bajaron en más de un 45% en el primer trimestre del año, mientras que la demanda de electricidad fue prácticamente igual a la del año pasado, lo que significa que la bajada de emisiones no se puede atribuir a la crisis, sino al significativo cambio del mix de generación de electricidad con muchas más renovables, como destacó la propia Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera. Según ella, y estamos de acuerdo, esto demuestra que luchar contra el cambio climático «es posible”. Gracias a las renovables, la demanda de gas natural bajó en un 10,5% en 2009 respecto a 2008, y las centrales térmicas de carbón han estado, y están, más tiempo paradas que funcionando.
Sin embargo, ahora que la generación con energías renovables es lo bastante grande y empieza a desplazar a la energía sucia, es cuando aquellos que se ven desplazados no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados viendo escaparse sus tradicionales beneficios y poder. Y contraatacan, como estamos viendo. ¿Quiénes son? Así como en Estados Unidos Greenpeace ha documentado que las petroleras están detrás de la campaña negacionista del cambio climático y del frente contra las renovables, en España la principal reacción contra el crecimiento de las renovables viene de:
1. Las compañías eléctricas y de gas, que ven cómo sus 45 grupos de ciclo combinado disponen de muchas menos horas de funcionamiento de las que ellas (bajo una decisión de inversión de puro libre mercado) planearon. Y así no son rentables.
2. El lobby del carbón, muy influyente sobre este Gobierno. El carbón ya ha sido derrotado por las renovables: lleva fuera del mercado durante casi un año (basta con entrar aleatoriamente a comprobar cuántas centrales están funcionando en cualquier momento en tiempo real, como muestra la web de Red Eléctrica, para comprobar que sistemáticamente menos de 2.000 MW de térmicas de carbón están funcionando, cuando la potencia instalada es de unos 12.000 MW). Pero el poderoso lobby del carbón ha conseguido presionar al Gobierno para lograr un decreto que inventa una tarifa de apoyo al carbón (que pagaremos todos los consumidores, obligados a pagar por una cosa y por su contraria: renovables y carbón), de forma que el Gobierno pretende llegar a 2020 con todavía un 10% de carbón en el mix eléctrico. Otra cosa es que semejante aberración, que aún no ha entrado en vigor, consiga imponerse al filtro de la Comisión Europea.
3. El lobby nuclear, con su gran coro mediático. Aunque no hay planes de construir centrales nucleares en España (no es viable, ya que hay más potencia de la que se necesita y el Gobierno ni quiere ni puede darle el respaldo económico del Estado, imprescindible para que fuese económicamente viable), el lobby presiona fuertemente por lo que realmente busca, que es alargar la vida de las nucleares que están construidas. El conflicto con las renovables surge ahora cuando, en horas de baja demanda, algunas noches se obliga a parar la “excesiva” energía eólica porque la rígida nuclear no se puede parar.
En fin, que la batalla de las renovables no ha hecho más que comenzar, y sólo acabará cuando el 100% de nuestra energía sea renovable. ¡A por ellos!
Jose Luis García Ortega, Responsable Proyectos Energía Limpia de Greenpeace España
Soy un profesional del mundo de las renovables, y por vocación propia y de mi empresa trabajamos en temas de electrificación rural en áfrica. Me parece muy curioso la opinión generalizada que se está extendiendo entre la opinión pública o no especializada, ajena a todo lo que está ocurriendo entre las distintas asociaciones fotovoltaicas y renovables en general y el ministerio de Industria por el tema de la retroactividad y la bajada de primas.
En los bares, con una caña y hablando del tema con cualquier amigo, se puede dar uno cuenta cómo la gente comienza a tener una opinión desfavorable sobre las renovables: que si son muy caras, que si las primas son brutales, que si también contaminan, que si la nuclear es la mejor, que si rompen con el entorno medioambiental, que si la fotovoltaica produce de noche, que si lo del cambio climático es algo natural de este periodo en el que nos encontramos (como si las edades geológicas durasen ahora decenios en lugar de miles de años) y en definitiva un puñado de argumentos demagógicos que son los que a groso modo se escuchan en los medios de comunicación masiva. Mientras no nos hagamos oir bien alto, la batalla está perdida.
Los grandes lobbys están aplicando en esta guerra una máxima del «Arte de la Guerra» de Sun Tzu: <>. NO caigamos en su trampa.
… No obstante lo importante no es ganar una batalla… es ganar la guerra!!
El mix del futuro, 100% renovable:
Multiplicamos por 4 la potencia eolica, y subvencionamos las instalaciones solares fotovoltaicas pequeñas para uso local (tipicamente privado).
Esto significa que bien si hace viento, bien si hace sol, sacamos toda la energia que necesitamos de fuentes limpias y eternas.
¿Que no hace viento ni sol? Raro, raro, pero a veces se da:
Pues ponemos en marcha las centrales de ciclo combinado DE BIOMASA (no de fosiles), que biomasa nuestro pais genera y en abundancia (todo el sol que nosotros no aprovechamos, lo aprovechan bien las plantas).
Agreguemos una bateria de 1 Kvh en cada instalacion electrica (unos 100 euros), en cada casa, por si las moscas, y listo:
Los pequeños cortes de suministro los absorben las baterias. Los largos periodos de mas de un dia o dos sin viento ni sol, los absorben las centrales de ciclo combinado de biomasa.
De hecho LA COSA ESTA TAN CLARA, que el problema ya hace mucho rato que dejo de ser un problema tecnico, y
ES UN PROBLEMA POLITICO-ECONOMICO-SOCIAL, porque este panorama (que podemos lograr sin mucho esfuerzo en una decada, sin problemas), implica jubilar todas las nucleares y termicas de carbon y ciclo combinado fosil, que en teoria, deberian ser amortizadas (las de ciclo combinado y no lo son), o bien ya estan amortizadas (las nucleares).
El problema, insisto, no es tecnico, sino SOCIAL: Mucha gente que vive de la tecnologia sucia, tiene que reciclarse, y esto es un conflicto social. Habra que tener Paciencia, que es la madre de la Paz y de la Ciencia.
Asi pues lo que hay que financiar publicamente a nivel de renovables no es mucho: Es mucho mas lo que hay que financiar para desmantelar de una santa vez lo sucio.
Y por si fuera poco esto, resulta que ademas podemos mover todo el parque movil electrico de forma 100% limpia,
a poco que nos pongamos las pilas y echemos un cable ENTRE TODOS…
internete
1234567
PD: Unete a la resistencia: Echale un cable a los VEs en alargador.org
«De los sueños a la realidad solo hay un camino: Los numeros…»
Y en este caso hablan fuerte y claro.
¡Que TODOS lo sepan!
Un gran artículo claro y conciso sobre actual situación que desgraciadamente vivimos estos días. Bravo Jose Luis.
Hace tiempo, quise dar mi vision particular del crecimiento de las renovables en España como algo único en el mundo.
http://renovablessinlimites.blogspot.com/2009/12/algun-dia-algun-mes-algun-ano.html
Corren malos tiempos, pero las renovables estan contratacando unidos. Y esa es la mejor defensa, mezclada con algo de ironía:
¡ Viva el carbón! ¡El petroleo y el gas siempre serán baratos! ¡Comprar combustibles en el extrangero y pagar tasas de CO2, siempre sale a más a cuenta!
LAS RENOVABLES YA PRODUCEN EL DOBLE QUE LA NUCLEAR
Datos de Red Electrica:
Durante el mes de abril la generación procedente de fuentes de energía renovable, incluyendo la hidráulica, la solar y la eólica, alcanzó el 38,7% de la producción total, frente al 29,2% del mismo mes del año anterior. La producción con energía eólica ha representado el 13,2% de la producción total.
En los cuatro primeros meses del año la producción con energías renovables ha representado algo más del 40% de la producción total.
En cuanto al resto de fuentes de generación, la nuclear originó el 24,5% de la electricidad total producida en abril y el 20,3% en todo el primer cuatrimestre del año. Los ciclos combinaros generaron el 21,5% y el 20% en el mes y en lo que va de ejercicio, respectivamente; y la hidráulica, el 21,4% y el 19,9%.
Gracias José Luis, por tu lucha, por tu entrega, por tu labor que va en beneficio mundial, todo el esfuerzo de ustedes repercute al mundo entero, gracias por enseñarnos a comprender la situacíón.
«Dos cosas me sorprenden, la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres» Flora Tristan.
Siginifica esto que la Central que tenemos encima de casa , que ha estado parada seguirá parada porque no hace falta, es la central térmica de Meirama,
¡¡¡¡¡¡¡yupi!!!!!!!!
FUERA CONTAMINACION Y EL FEISMO, VOLVAMOS A LOS NATURAL, queremos galicia sana y bella,
que no nos mientan más…
Gracias por vuestra información, ya sabeis difusión en todos los medios.