Coincidiendo con el 25 Aniversario de Greenpeace en España, decidimos hace por ahora un año, instaurar un Premio que llevaría el nombre de Artemio Precioso. Con él pretendemos anualmente homenajear a aquellas personas que hayan destacado por su compromiso ambiental, y que hayan impulsado la labor de Greenpeace. El premio lleva el nombre de Artemio Precioso, porque también pretende rendir a nuestro buen amigo Artemio un pequeño y sentido homenaje cada año.
Artemio fue un luchador incombustible. Una persona que dedicó su vida a la lucha por los derechos más básicos de las personas y, en especial, por el medio ambiente. Su compromiso social fue múltiple, pero siempre Greenpeace – organización que ayudó a fundar – ocupó un lugar especial en su gran corazón. Por eso cada año queremos recordarle con este premio.
Este año el premiado es el periodista Gustavo Catalán Deus. Gustavo es uno de los periodistas ambientales más reconocidos en España. Su labor comienza años atrás, precisamente cuando Greenpeace comenzaba su lucha en la España de la transición oponiéndose al vertido de residuos radiactivos en la fosa atlántica. En aquellos primeros ochenta, Gustavo entró en contacto con Greenpeace, y desde entonces siempre ha estado ahí. Desde que las lanchas del «Sirius» se oponían a aquellos vertidos poniéndose bajo los bidones, a la lucha contra los balleneros en el Estrecho de Gibraltar.
Por sus artículos en Diario 16 o El Mundo se han tratado todos los problemas y polémicas ecológicas que ha sufrido este país a la largo de los últimos treinta años. No han sido pocos. Su pluma se ocupado de las especies amenazadas, de los espacios en peligro, y también de los más protegidos. Las energías renovables, tan injustamente atacadas hoy en día, han tenido en Gustavo a su defensor; ha sido un puntal de la denuncia del cambio climático, sus efectos y sus causas. Gustavo no ha cejado un minuto en su compromiso con nuestra maltratada Tierra.
Dos notas personales: después del vertido de Aznalcóllar fue agresivamente atacado por responsables de aquella mina de Boliden. Los mismos que luego huyeron del país dejando detrás la miseria social y ecológica. Recuerdo con especial cariño su acompañamiento en los momentos más duros de la marea negra del Prestige. Un momento especial fue aquel buceo en las islas Cíes, donde documentamos las primeras bolas de chapapote en el fondo marino. Dos momentos que reflejan el compromiso de Gustavo, que siempre ha ido más allá del oficio de periodista.
Vaya con este premio nuestro sentido homenaje a Gustavo Catalán Deus y nuestro recuerdo a Artemio Precioso.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace España
Despues de estar presente, en la entrega del premio, pudiendo escuchar las disertaciones del que ya para mí era conocido, por ser nacido, del barrio de monte alto (me refiero a Manolo Rivas), me encontré con la grata sorpresa de tener la oportunidad de conocer personalmente a Dn Gustavo (el Dn viene por respeto , merecimiento pero sobre todo falta de confianza), esa tarde quizá como el resto , tuve la oportunidad de escuchar a esta persona , desconocida para mí, y sobre todo, no solo escuchar lo que decía, importante el mensaje, pero más aún me llamó la atención su tono de voz, el impetú y la emoción de cómo narraba sus diferentes experiencias, era como que lo revivía, al dia siguiente en el Artic Sunrise, volví a coincidir con el, y seguía siendo igual, no habia sido una representación en un acto público, era así volví a escucharle atentamente y aquel hombre seguía ilusionado por su labor, comprometido con la ecología y la defensa del medioambiente,.Comprometido, esperanzado y transmitiendo sus principios ecologicos con tal fuerza que me sorprendió (ojalá dentro de unos años yo tenga la mitad de esa esperanza,que él aún conserva y transpira por sus poros). Y… digo todo esto, tal y como lo siento, desde mis 42 años, y siendo un pescador conservacionista y ecologista desde hace bien poco, que como toda persona implicada en algo nuevo que le era antes desconocido en profundidad y ahora lo vive de cerca de tal manera que sufre el llamado «»impulso del novato»», esa fuerza que emana de una persona ilusionada, esperanzada y convencida en luchar por algo que cree necesario y justo, pero fuerza que segun pasa el tiempo, cuando no se consiguen objetivos deseados, cuando despues de una lucha nos decepcionamos por no conseguir aquello que creiamos justo,esa fuerza, disminuye,el impetú es más relajado,la implicación existe pero más relajada, que es lo que suele suceder en la mayoria de los casos,incluso algunas veces a las pocas semanas o meses de haberse apuntado como voluntario, activista o simpatizante de alguna causa , con el convencimiento total de ser justa y necesaria, pero dura de pelar a la hora de obtener la respuesta deseada. Es sorprendente, admirable y totalmente digno de respeto el poder ver, oir, y escuchar a un hombre como Dn Gustavo Catalán , el cual no sólo no ha perdido fuerza, sino que despues de saber los años que este hombre lleva peleando en la brecha, se detecta , denota y percibe que aún seguirá dando lo mejor de si mismo , por la causa que él cree justa, causa que le facilita ese impetu, causa que en vez de deteriorar y desgastar, en su caso es como lo contrario, le renueva, le dá nuevas fuerzas,y lo motiva para seguir adelante sin perder un apice de potencia , como si cada dia de lucha , fuera su primer dia, y eso en mi caso no sólo es admirable sino que sanamente siento una gran envidia y admiración y como no podía ser de otra manera, a parte de mi agradecimiento, reconocimiento etc etc. quería plasmar aquí, que gracias a personas que transmiten lo que el transmite, otras se unen y luchan por esas causas justas algo muy difícil de lograr en la sociedad actual pero necesario para la existencia de entidades que luchan por la conservacion y no son partidarias de permitir no sólo la destrucción del medioambiente si no simplemente que su simple posible deterioro, les empuja a trabajar en evitarlo ,denunciarlo y no permitirlo, hombres como Dn Gustavo, ojalá hubiera más .
Gracias y hasta Siempre