Las consecuencias de la erupción volcánica en Islandia han tenido en los últimos días en vilo a toda Europa. Una vez más la Naturaleza nos muestra toda su fuerza, y pone en evidencia nuestra vulnerabilidad. En estos días, se habla mucho del posible impacto de las erupciones volcánicas en el clima, y también sobre su influencia en el cambio climático.
Por más que nos parezca imposible de igualar a un fenónemo de la magnitud de una explosión volcánica, las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son mucho mayores que las de los volcanes. Cada año las erupciones volcánicas emiten entre 110 y 250 millones de toneladas de CO2. ¿Le parece mucho? Pues las actividades humanas multiplican por 100 esa cantidad.
Ciertamente la nube de finas partículas de ceniza puede alcanzar una gran altura, llegando incluso a la estratosfera, como ocurrió por ejemplo en el caso del Pinatubo. En este volcán filipino en el año 1991 ocurrió una violenta erupción, que produjo una gran nube que alcanzó gran altura. En aquella ocasión se produjo un enfriamiento medible, debido a que las partículas del humo en la estratosfera redujeron la llegada de rayos solares a la superficie terrestre.
En esta ocasión, al menos hasta el momento, la erupción es de mucho menor escala, y no parece que las consecuencias vayan a ser comparables.
En todo caso, estos efectos de enfriamiento consecuencia de las emisiones volcánicas son puntuales y en ningún caso inducirán a una reducción de la tendencia de calentamiento global consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad humana.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace España
es muy importnte su comnetrario
su comentrio es muy importante
Como comenta el director, este volcán de momento no inducierá a un periodo más frío, aunque si así fuera, duraría poco. Pero que la gente no se confunda, él habla de la temperatura media del planeta, en ningún momento dice sobre un lugar concreto. Y como media que es, puede, como siempre pase, que en algunos lugares suba y en otros baje, cosa que según los modelos del tiempo sucederá este verano en Europa. Antes del volcán, ya daban un verano suave en España. Pero he dicho España, no la Tierra, por lo que el calentamiento global continuará, pero en España tendremos un respiro. Igual el verano del 2011 es como el del 2003 o peor. Que no nos confundan la bajada de temperaturas de un lugar, con que el cambio climático no existe. El que haga frío en un lugar concreto, el IPCC no sólo lo contempla sinó dice que pasará (lo podeis leer en http://www.ipcc.ch y para los poco entendidos, podeis leer la versión hecha para el público, que es la hecha para los peridistas). Pero el resto del planeta sufrirá más calor.
gracias a vosotros por vuestro trabajo, es muy importante, Utrella!
Me gustaria tener noticias sobre la presión que ejercieron los activistas sobre el ministerio de agricultura respecto a los transgénicos, en los medios de comunicación no vi ninguna información, si la hubo fué poca, no es un tema que la gente se entere y sepa de que se habla.
Creo que greenpeace debería repartir la guía a las entidades locales de consumo para que estas repartiesen información y buscar un patrocinio de alguna empresa (que venda productos naturales y le interese) u organismo fuerte para hacer una campaña delante de los hipermercados para que sepan como los transgénicos estan ya introducidos en nuestra compra mediante el reparto de la guia roja y una plantita para plantar, para que no tiren la guía el regalito les hace parar y ver de que se trata.
Existe muchísima gente que no se entera con lo de los transgénicos y los que sabemos de este tema somos bichos raros ante la sociedad normal.
Tambien faltan charlas , coloquios en la televisión y en la radio, poneros en contacto con el territorio gallego en julia en la onda, lo escucha todo el mundo.
De todas formas, todo hay que decirlo ¡¡¡buen trabajo!!!
Estimado Nofler,
Los activistas que estuvieron en la acción en el Ministerio de Agricultura no fueron detenidos, aunque sí identificados por la policía. En cuanto a trabajar junto a empresas o buscar patrocinios recordarte que Greenpeace es una organización independiente que no recibe dinero de empresas ni gobiernos, eso es lo que nos asegura la independencia total y el poder denunciar las agresiones contra el medio ambiente sin presiones. Nuestro departamento de comunicación trabaja para lanzar el mensaje a los medios de comunicación y atendemos todas y cada una de las llamadas de medios que nos solicitan entrevistas. Aunque siempre son pocas hacemos todo el esfuerzo en dar a conocer nuestros estudios, guías, informes y todo el trabajo que realizamos.
Un saludo y gracias por comentar en el blog,
Greenpeace
Estimado Nofler, no se a que personas incluiras en el grupo de «los que sabemos de este tema», pero a todas las que yo conozco que de verdad saben sobre biotecnologia estan a favor de los transgenicos desarrollados por organismos publicos y pequenyas empresas (aunque no a favor de las multinacionales).