
Reciclaje de basura
La pasada semana tuve la oportunidad de visitar la localidad barcelonesa de Argentona. Este municipio pertenece al selecto club de los que gestionan sus basuras mediante el sistema “Puerta a Puerta” (PaP). Además, emplean la “Tasa Justa” que supone que quien más residuos genera más paga por ello. Esto se hace mediante el pago por las bolsas de basura que se emplean, unos 0,35€ por la bolsa de envases y 0,65€ para la de restos que no pueden reciclarse.
Actualmente 300.000 personas en toda España gestionan de forma sostenible sus residuos domiciliarios. Son unos 100 municipios, sobre todo en Cataluña, pero también en Baleares y Euskadi. El PaP ha demostrado ser un método eficaz que de forma rápida permite elevar los niveles de recogida selectiva entre el 60 y el 85% de los residuos generados. Todo un logro cuando la media nacional no supera el 13%.
En Argentona y según su concejala de medio ambiente, que amablemente nos acompañó a ver como los camiones retiraban las bolsas de los portales, se pasó de recoger un 12% al 50% el mismo día de la implantación del nuevo sistema. ¿Milagro? No, simplemente el PaP, voluntad política y buen hacer de los vecinos y vecinas. Es evidente que cuando se quiere se puede cambiar el modelo. Apostar por soluciones sostenibles y demostrar que los vertederos y las incineradoras son cosas del pasado, aunque algunos todavía se empeñen en querer venderlos como la solución a la gestión de residuos sólidos urbanos. En fin, seguiremos intentando demostrar las bondades del PaP hasta que sea uno de los modelos adoptados para lograr el objetivo de “Residuo Cero”.
Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace
Buenas,
Soy vecino de Argentona y contribuyo a la recogida selectiva.
Mmmm esta bien…. y es justo ya que pagas según lo que generas.
Pero que opinan de tener la bolsa de orgánico cuatro días seguidos en la cocina, o los pañales de mi hijo durante tres días….ademas las bolsas son pequeñas i muchas veces es necesario reemplazarlas y acumularlas.
Muchos de los vecinos optan por llevar sus residuos a la población de al lado, ya que hay escasez de puntos verdes.
Se tienen que arreglar muchas cosas.
Es factible sólo en pequeños municipios y es dar la razón a la gente que ahora no se molesta en reciclar si no le recogen la basura, pues no creen que deban «hacerles un favor» con su trabajo a las empresas de recogida.
La tasa al menos hará que la gente compacte los envases de plástico (es increíble cómo se llenan los contenedores amarillos de garrafas de agua sin compactar).
En la regiòn Piura donde vivo existe mucha contaminaciòn por la cantidad de basura que los ciudadanos arrojamos sin tomar conciencia, que dìa a dìa la contaminaciòn avanza. Sullana, mi pueblo piurano tiene grandes paisajes que encantarìan a sus visitantes. Tenemos ademàs nuestro Rìo Chira que nuestros padres nos cuentan que era hermoso y ahora se vè contaminado por el lirio acuàtico que hoy ha crecido. cuanto quisièramos que la contaminaciòn disminuya y volverlo a ver como nos cuentan que era. Me gusta la idea de Argentona, de recolectar la basura para disminuir la contaminaciòn. Para mì este ejemplo serìa una gran alternativa de soluciòn que se podrìa dar en mi pueblo y es por eso que darìa a saber esta soluciòn a muchas personas para que asì se propague y sobre todo que nuestro alcalde de la regiòn la podrìa llevar a cabo y realizarla desde ya.
A ver si toman nota los políticos de Asturias…
No lo entiendo. ¿El ayuntamiento en lugar de cobrar una tasa de basura igual para todos, cobra al recoger las basuras puerta a puerta por cada bolsa llena?
internete
1234567
PD: Parece interesante, mas que por conciencia del consumidor, por conciencia del político. Pero quiza sea
mas sensato y efectivo ir a la fuente: el industrial y
el consumidor, porque el ayuntamiento lo unico que
quiere son medallitas, que estan bien, pero «no son
solucion».
A ver cuando empezais a repartir medallitas como Dios
manda, pero de verdad…
¡En serio!
Sin dinero de por medio, solo salud y sensatez…
… ¿Sería posible que los movimientos ecologistas funcionaran en positivo, es decir, diciendo lo que es
correcto, en lugar de en negativo?
¡Personalmente me agradaria sobremanera, porque
la publicidad mueve el mundo consumista!
(O dicho de otra forma: No hay mejor manera de dirigir al consumidor que por medio de la publicidad, como bien saben los industriales y los medios de masas)
(O dicho de otra tercera forma: Si no sale en los medios, es que no existe. O dicho de otra cuarta: Si no tienes la
medallita, entonces eres un genera-mierda…)
(O dicho de una quinta forma: La evangelizacion es una cuestion moral, mas que economica, y los procedimientos son los mismos que para vender mierda, porque la publicidad ya no es una cuestion de volumen del altavoz,
sino de quien está y quien no, y de momento esto lo
determina el dinero, pero no tiene porque ser asi…)