Tradicionalmente hemos actuado con nuestros residuos como si de un problema de otro se tratara. La consecuencia de esta irresponsabilidad son los cientos de vertederos legales e ilegales que salpican la geografía española. Esto, además, nos ha hecho merecedores, por parte de la Comisión europea, de multas millonarias. Pero a la luz de la foto que nos sirve para comentar en este blog de poco o nada está sirviendo.
No sólo son nuestras costas, ríos o humedales lo que están sirviendo de improvisado depósito de basuras y enseres de todo tipo. Cualquier hueco que exista en el campo es susceptible de ser rápidamente rellenado por residuos. Cuevas, simas, zanjas, cárcavas, acantilados y decenas de lugares son frecuentemente objeto de nuestra falta de civismo con unos residuos de los que somos los únicos responsables.
El problema de ello es que nuestros ilustres políticos y gestores, con un discurso pintado de verde, pretenden hacer un negocio con este tema. Tenemos actualmente planteadas 8 nuevas plantas incineradoras que pretenden ser la solución al descontrol y vertido salvaje de residuos. Sin embargo, poco o nada dicen de sus efectos nocivos para el medio ambiente (emisiones de dioxinas, furanos, CO2, cenizas y escorias tóxicas) y mucho menos de sus efectos sobre la economía (técnicas muy cara y poco generadora de empleos), que además, dilapida recursos naturales que son quemados y que podría recuperarse.
La solución a la pésima gestión de nuestros residuos que se realiza en nuestro país, pasa por la corresponsabilidad de todos ciudadanos, empresas y administraciones. Desde el momento de la compra de un producto, en el que deberemos elegir el que menos embalajes tenga, hasta el de las empresas que ponen en el mercado elementos que son imposibles de reutilizar o reciclar. No nos podemos permitir el lujo de seguir tirando y quemando productos no renovables o cuya producción implica gran cantidad de recursos. Evitaremos así seguir viendo imágenes como las que se nos plantea en esta denuncia de un vertederos en la misma costa en Roquetas de Mar, Almería.
Julio Barea , Responsable de la campaña de contaminación
– Denuncia los delitos medioambientales que te rodean, ¡mándanos tu foto!
———————————————-
título: Vertedero ilegal
lugar: Roquetas de mar, Andalucía
autor: [Anónimo]
fecha: 22-03-2010
———————————————-
Me parece que mejor que el reciclaje sería la reutilización a todos los niveles posibles.
Como dice la canción «R q R» de Ki Sap: «Nuestros residuos no son como antes, antes se aprovechaban para abonar el campo».
Mejor que reciclar, es reutilizar… «Respeta la natura o la natura morirá».
Vida moderna = sociedad de consumo
Sigue la ley de las 4 R :
Rechazar, lo que no hace falta.
Reducir, lo que si nos hace falta.
Reutilizar, lo que no podamos reducir.
Reciclar, lo que ya no podamos reutilizar.
Tambien recomiendo a todos ver el siguiente video:
«Como destruir el mundo.. con la basura» (en ingles)
Estoy totalmente de acuerdo. Lo triste es que, en la mayoría de los casos a la gente sólo le duele el bolsillo. Por lo que, en mi opinión, una propuesta efectiva sería la imposición de multas o cualquier penalización económica al ciudadano de a pie que contamine o que no recicle, por muy drástico que sea.
Un saludo.
Y buen trabajo!
¿alguien se ha parado a pensar el super-negocio que están montando a costa del sufrido contribuyente cuando depositamos nuestra botella de vidrio o nuestro cartón en el contenedor correspondiente?
¿En donde repercute ese dinero? Yo lo quiero ver en mejoras
de utilidad ciudadana.
Mi opinion :
El problema es gravisimo y dificilisimo de cambiar. El cambio ha de ser radical. Ej : las botellas de agua de plastico . Nos venden la moto de que son reciclables. Problemas : primero , lo son si TODOS LAS RECICLAMOS . Lo son, si todas las botellas llegan a esa hipotetica planta recicladora, el problema es que por ej en USA solo el 20 % llega a reciclarse y en Europa solo el 50 % por eso estan los oceanos infectados de plasticos .
Segundo problema, el mas grave : han sido capaces de vendernos la moto de lo reciclable , pero lo grave del asunto es que ya se ha destrozado el medio ambiente cuando se ha hecho una botella de plastico, hecha a base de petroleo y a base de productos cancerijenos ( cosa demostrada cientificamente ) por lo que ……………………………..
Todos somos participes de este colapso. Todos comemos yogures, bebemos agua en plastico, comemos carne en recipeintes envueltos en plastico…………
Dificilisimo, cambiar YA !
Mi solucion seria , primero, para intentar que no este todo lleno de plasticos tirados, como se puede ver en la mar, playas, costas…… pagar dinero por devolver los envases .
Como de antaño cuando comprabamos cocacola en botella y nos devolbian x centimos por los cascos , pues algo por el estilo .El ser humano es tan capullo, que en muchas ocasiones solo con el dinero le puedes hacer entrar en razon .
Hoy en dia sigue siendo gratis destrozar el medio ambiente .
Esperate tu , si el dia de mañana, se multara a la gente que tira mierda, y a la vez se pagara por recoger mierda, por tenerlo todo impoluto, por reciclar …………
Conocido el desastre de los vertidos incontrolados y rechazada la solución de las incineradoras por contaminantes (¿es inevitable que lo sean?), sería bueno conocer soluciones de eliminación de los desechos que todos generamos, de forma tecnicamente eficaz y económicamente viable, además de sostenible para el medio ambiente. Los ciudadanos generadores de residuos diariamente, nos angustiamos de ver que nadie apunta otras formas de eliminación, técnicas limpias y viables en todos los sentidos que puedan ser alternativas a las que se rechazan. Por favor, que alguien nos explique razonadamente nuevas formas de eliminación y cómo presionar para que se pongan en marcha. Entretanto nuestra basura diaria sigue creciendo y llegará el dia en que tengamos que comérnosla.(¡¡¡).
Es difícil acabar con toda la basura que generamos. La solución esta en nuestras manos, reciclando y apoyando los productos con envases provenientes del reciclaje.
Yo creo que todo se puede reciclar y mejor investigar en ello que en armamento.