Siempre hemos vivido en Madrid…pero un día decidimos comprarnos un pisito en la playa…la zona que nos gustaba era Alicante, habitualmente habíamos veraneado en San Juan y en la Albufereta… Casi sin pensarlo mucho surgió la oportunidad y compramos un pequeño apartamento junto a los acantilados de la Albufereta, y al camping Bahía, que por aquel entonces era el entorno de nuestro aislado bloque.
Estamos hablando del año 1969, mi hijo mayor tenía 5 años, el mediano 4 y el pequeño 3…era el lugar perfecto para pasar las vacaciones y para escapar del asfalto…los viajes a Alicante eran eternos, cargábamos el coche hasta arriba, y los niños dormían en un colchón que poníamos en los asientos de atrás. Mi mujer llevaba en sus brazos al más pequeño y…,entre el equipaje y las maletas, también nos llevábamos montones de víveres…comida para pasar el verano.
Esta foto fue tomada hace más de 40 años. Por entonces, el bloque de pisos Santa Bárbara era el primero de toda la zona. Si os fijáis en la foto, alrededor sólo había árboles, el camping Bahía (que ahora ya no existe)…y la playa! bueno, que no era realmente una playa sino acantilados y rocas donde jugaban los niños durante todo el día.
En un abrir y cerrar de ojos…parece que fue ayer…estamos rodeados de bloques y bloques de pisos…salvo porque miramos al mar, todo lo demás son bloques. El camping se ha convertido en un complejo residencial, la gran avenida Costablanca (dos carriles en cada sentido) da acceso a nuestra casa…a la izquierda…los Apartamentos Bahía de los Pinos con su gran piscina y sus canchas de tenis…a los pies de nuestros pisos, un restaurante de comida rápida y detrás un gran centro comercial. Incluso las rocas y los acantilados ahora son una «artificial» playa de arena prefabricada…que han bautizado Playa de la Almadraba.
Parece que fue ayer, en un abrir y cerrar de ojos se nos fue de las manos, y la destrucción de nuestro litoral parece ahora imparable.
Entrevista al propietario realizada por Nadia González, Internet de Greenpeace
– Seguro que tú también tienes una foto y una historia que contarnos…¡Mándanosla!
Hola,yo estuve veraneando unos cuantos años en el camping bahia en los años ochenta(que recuerdos) con mi padre y mis hermanos y la verdad es que era una playa muy pequeña pero muy acogedora y el camping aunque no tenia piscina era muy grande y con mucha sombra(salias de la puerta del camping y ya estabas en la arena de la playa).¿¿Sabria alguien decirme en que año cerro el camping?? La verdad es que gracias a esta pagina he localizado donde estaba el camping ya que yo por aquella epoca tendria como unos diez años y ni me acordaba donde quedaba.Un saludo y gracias.
Si no nos peleásemos por comprar esos pisos, nunca se hubieran construido. La culpa es del comprador, ya que sin él, el producto no tiene valor. Tenemos que aprender a utilizar y no poseer. La posesión crea la pobreza, económica y ecológica. Si no fueramos tan egoistas todo sería de todos.
Un saludo.
Ese fue el principio de todo. Admito q era el primer bloque y q eso visto ahora, resulta bellamente nostálgico, pero bien dice : «se nos fué de las manos» si no hubiera existido el primero, si nadie hubiese comprado esos bloques monstruosos en 1 linea de playa, no tendríamos ahora de q quejarnos.
Soy de Valencia y la ambición de algunos x pasar unas semanas en primera línea e playa, ha hecho q is q como yo, q viven aqui todas las semanas, no podamos disfrutar la costa:NUNCA.
Todos somos pues culpables y eso me apena mucho.
de niño la playa era para cada buen día. Mi disfrute de la costa siempre fue el rato de «estar» en ella, nunca pretendí «quedarme» en ella y asistíamos como invitados de piedra a esa desaparición de la costa como lugar natural y la aparición de la invasión de la misma, mes y medio en verano, x hordas de personas q supuestamente vienen a disfrutar del mar.
Asi somos, ambiciosos, exagerados y sin medida. Y asi nos va!
Viva la playa con cañas y pequeños caminos para acceder a ella. Vivan las acequias de mi tierra x cuyos bordes accedía a mi playa favorita y viva ese feluz rato q alli pasaba, para luego después volver a mi casa, humilde, en el secano, pero la playa ahi quedaba, para el siguiente y para lis de después… salvaje, inhóspita… atrayente.
Soy de Alicante, y no tenía ni idea de que la Almadraba antes era así…. Pero os puedo asegurar que la pinta que tiene eso ahora es de TODO menos paradisiaca!!!
Y los vecinos de esos bloques apenas «disfrutan» de la playa de la Almadraba porque huele mal… Lo que hacen es coger el coche, tirar un poquito más de CO2 a la atmósfera…. e irse a la playa de San Juan.
Nunca tenemos bastante!
Es una pena ver como las infraestructuras turísticas sin medida han ido mellando nuestro litoral sin perdón. El pueblo de la costa asturiana donde yo paso mis vacaciones se ha convertido de ser un pueblo marinero en ser zona invadida por el turismo sin respetar costas ni montes ni nada que se le parezca. Ahora ir a el es un suplicio más que una diversión.
Gracias por recordarme esta fotografia del edificio Santa Barbara,ya que conozco la historia pues en esos tiempos yo tenia y tengo una casita en la Colonia de la Albufereta
Y además en esa «playa», se podía bucear y tenía unos fondos marinos (poco profundos), espectaculares. O por lo menos eso me parecía a mí. Un poco más hacia el cabo, estaba (y está), un colegio de educación especial.