
Cedida por http://www.agirregabiria.net
No doy crédito. Lo he leído esta mañana: los gorriones están desapareciendo en las ciudades y en los campos. Según datos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) la población se reduce cada año en España en 400.000 ejemplares. Sus poblaciones se reducen de manera drástica y preocupante. El pájaro por excelencia. El más abundante de nuestros vertebrados…
El modesto gorrión al que cantó el poeta también ha decidido batirse en retirada, siguiendo los pasos de tantas otras especies. Así cada día los humanos estamos más solos. El mundo natural que tanto maltratamos se va alejando, desapareciendo en silencio. Lo hacen los grandes y los pequeños: las ranas, las abejas y, ahora, los gorriones.
Las causas son diversas. En el campo el abuso de plaguicidas y herbicidas; en la ciudad, dicen, demasiada limpieza. Yo, sin embargo, no creo que sea esta la causa, ya que rincones donde la suciedad se extiende no faltan en las ciudades.
Las aves son el mejor indicador de la vitalidad de los ecosistemas. La decadencia de los gorriones son un nuevo síntoma de nuestro propio declive. Sin ellos las ciudades serán mucho más tristes: nadie acompañará el paseo de los niños en el parque, ni revoloteará en torno al bocadillo a la espera de unas migas caídas.Cada día más solos, víctimas de nuestra propia incapacidad para salvaguardar el entorno.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace España
Bueno mi comentario va para todas las personas que les interese esta variedad de aves y en general toda las especies . Yo creo que deberíamos concientizar por medios publicitarios o por que mejor cambiemos desde nuestros propios hogares iniciando así una cadena para que por lo menos nuestros hijos o familia sean un portal de avisos para toda la comunidad .
Yo lo hago en mi hogar , y mis hijos han adquirido un especial afecto hacia los animales no tan solo para mimarlos sino que al verlos les prestan ayuda si lo necesitan .
Entonces !!! hagamos el cambio amigos de adentro hacia fuera ¿ les parece ? !!!
Saludos cordiales
y un buen día …
Chile, Nuestro país esta siendo saqueado por todo tipo de empresas transnacionales:Endesa,Innel, Barrick Gold y muchas otras , tanto en nuestras aguas ,como con nuestra riquezas mineras. Es así tanto que se ha aprobado construcción represas(por nuestras autoridades y bajo presión) en: Río puelo, con inundación de 6.000 hectáreas. En el Parque Nacional Puyehue(con abierta intervención del Intendente de la Xa. región,de apellido Galilea y el gerente del Metro de Santiago, Clemente Perez, y luego la aprobación por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Los ciudadanos vemos como nuestros derechos humanos son atropellados con acuerdos de algunas autoridades y sus conveniencias, y no son escuchados nuestros clamores de protesta.
Así acaba de ocurrir, con la votación en la Cámara Legislativa con el apoyo a la Pesca de Arrastre, Y RECIENTEMENTE, CON EL RECHAZO DE LOS LEGISLADORES A LA NACIONALIZACIÓN DE NUESTRA RIQUEZA MINERA: EL COBRE. Solicitamos vuestro apoyo, pues cada día que pasa, estamos siendo vilmente saqueados en nuestras riquezas irrecuperables, más aún, cuando no existen Royaltys adecuados para regular este despojo de siglos, pués resulta más que evidente, que tenemos autoridades, que velan más por su beneficio, que por el bién de todos los ciudadanos.
En vez de dar datos catastrofistas que nos pongan la carne de gallina no sería mejor buscar soluciones y darles ya el trabajo hecho a los que se dicen ser nuestros representantes.
Estimado Jav,
En Greenpeace siempre proponemos alternativas y mejoras para solucionar los problemas. En este caso, que se vayan los gorriones de las ciudades, está relacionado directamente con el cambio climático. Greenpeace ha propuesto y estudiado escenarios 100% renovables en nuestro país. Sendos informes que puedes mirar en los siguientes enlaces:
– Informe 100% renovables: http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-renovables-100
– Informe Renovables 2050: http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-renovables-2050
Un saludo,
Greenpeace
O por dios, eso es muy triste. Los eternos gorriones que pueblan las mejores obras literarias se van ¿Mueren o simplemente emigran a otras tierras? Sea cual sea, esto es cada vez más serio y creo que hemos llegado a un punto en el que no podemos dar marcha atrás y esperar que todo siga a como estaba antes.