De regreso de Barcelona voy leyendo tranquilamente en el tren, las últimas luces del día acompañan mi viaje y hacen que el cielo tenga un tono rojizo. El tren atraviesa una zona montañosa densamente poblada de árboles, todavía son visibles los efectos de la intensa nevada de que el lunes cubrieron toda Cataluña. Pero algo llama mi atención, una inmensa columna de humo negro cubre buena parte del cielo. La primera idea es que de nuevo un incendio forestal está arrasando nuestros bosques, aunque rápidamente pienso que con tanta nieve en el campo y el frío que hace parece muy difícil prender el monte.
El tren sigue su camino y rápidamente puedo descubrir el causante de semejante contaminación atmosférica. Una inmensa chimenea, perteneciente al polo químico de Tarragona, escupe fuego sin parar. Una llama de más de 15 m de altura sale de un chimenea, y está quemando algo que escupe un denso y abundante humo negro. La foto que acompaña a este post permite hacerse una idea de la situación.
¿Esta es la forma en el que las industrias llevan a cabo las mejores prácticas disponibles para luchar contra la contaminación? Estas industria son las que acusan a Greenpeace de alarmistas y que realmente ellos no contaminan ya que cumplen con las leyes y directivas. ¿Qué directiva ampara esto? Pues que nos lo expliquen……disculpad la calidad de la foto pero la he sacado con el móvil. Sin palabras seguiremos denunciando estas barbaridades.
Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace
– Tú también puedes fotodenunciar enviándonos tus fotos de agresiones al medio ambiente
Hola a tod@s. Escribo esta amiga porque creo que es importante saber que no solo queman gases sobrantes de la refineria solo en Tarragona; sino que en barcelona en el prat hay fabricas, nunca me he podido acercar a mirar cuales eran, pero desde luego que mucha gracia a la poblacion del Prat del Llobregat y alrededores pues esnifar esa porqueria todos los dias no creo que sea saludable, ni tampoco esa humareda negra que cada dia veo desde mi ventatna, vivo en un tercero en el clot, y desde luego pienso que si no estamos mas enfermos es pk el cuerpo se esta acostumbrando, pero desde luego el mio no, ya que mas amenudo eso proboca que la gente enfermezca mas, no se si es el blog mas indicado…. Pero ahi lo dejo. Muchas gracias por quien lo lea.
Leyendolo, y como conocedor de la campaña de ozono troposférico (O3), puedo deciros que la ley de este gas oxidante dice que si los niveles no se superan durante 1h de media no se ha de advertir, pero que la hora ha de ser de hora en punto a hora en punto. En otras palabras que si pongamos empieza a superarse a las 2h20′ y se acaba a las 3h40′ si ni en la media de 2 a 3 ni la de 3 a 4 se alcanza el nivel de alerta, no existe episodio de contaminación, a pesar que los médicos digan que 1h con esos niveles, son perjudiciales para la salud.
Lo digo pq este ‘incendio’ provoca, a veces, el que en esa zona se alcancen altos niveles de ozono. Lo que la gente desconoce es que la ley permite lo que he descrito. ¿qué tal cambiarlo por la ‘media movil’?
¿Y qué tal si empezamos a dejar el coche aparcadito? Repsol no quema pq lo desea, sinó pq hay unos que le compramos sus productos. Y no vende precisamente placas solares ni biodiesel reciclado. No deseo que cierren esta planta para hacer lo mismo o peor en Marruecos, sinó que la cierren porque NADIE compra esos productos (fuese con la marca que fuesen).
Yo voy mucho a Tarragona y la verdad es que entre Ascó y las malditas lucecitas e innumerbles chimeneas de la petroquímica es una zona en la que uno no se encuentra nada tranquilo. Por desgracia es un sitio fantástico, si no fuera por eso. Y creo que la población tiene muy poca conciencia de a qué se expone.
El susto más grande lo tendríamos al comprobar qué es lo que está saliendo en esos humos. Seguro que de todo. ¿Existen mediciones?
Gracias Greenpeace por denunciarlo y también por haber hablado de todos los fallos de Ascó que se han encubierto.
Esas chimeneas sueltan de todo. Trabajé un mes en Tarragona y tuve que desplazarme cada mañana. Al llegar a la altura de Les Gavarres ya podía dejar de respirar o aguantar las arcadas. El olor es nauseabundo, tanto, que se huele incluso con el bloqueo de la entrada de aire exterior del coche. Siempre me he preguntado ¿cómo lo resisten los habitantes de La Floresta, de Bonavista, de a Granja, etc.? En La Pobla de Mafumet no hace falta que enciendan las luces por la noche en las casas, simplemente dejando las persianas levantadas puedes ver todo, porque a la contaminación atmosférica, que «se come» también todo el Alt Camp (por la dirección del viento) hay que añadir la lumínica. De la acústica pueden informar los vecinos cercanos a las chimeneas, porque el aire vibra tan fuerte que produce un ruido sordo que de noche con ventanas abiertas para mí sería imposible dormir. Los índices de cáncer de la población son datos que sería interesante conocer, suponiendo que haya estadística pública-da. Si añadimos las centrales nucleares, más los vertederos (llamados plantas de tratamientos de residuos, que no sabemos a dónde va a parar tanto compost ni tanto plástico que entra allí), más toda la industria petroquímica de la zona cercana a La Pineda, resulta que somos la provincia con más industrias contaminantes de Catalunya. Y la que más paro tiene. Pero eso reporta mucho dinero a los ayuntamientos…y a algunos más, claro. ¿La salud de la personas? No importa. Todo tiene un precio. Pero que nos pregunten a ver qué les decimos.
No conozco la fábrica, pues no vivo en España, sin embargo esto sucede también en un país como CR, donde a pesar de las «buenas prácticas ambientales» y de sus certificados ISO, contaminan ríos, sale humo de sus chimeneas y muchas cosa más que ni comentar….
Siento que estamos atados de manos, sin embargo el consumidor debería confirmar si la empresa a la que le compra los productos realmente cumple con un programa ambiental efectivo y de no ser así, no consumir los productos y buscar alternativas. Debemos demandarles, al fin de cuentas viven de todos nosotros, que tengan prácticas que no deterioren aún más el medio ambiente.
Por otra parte, los gobiernos deben tomar medidas y si es necesario, como ya ha sucedido aquí en CR cerrar la fábrica, industria, hotel, etc si están ocasionando daño ambiental…
bueno… la tendré que cortar a trozos… minimo en 4 o 5… es enorme. No se como se puede ver aqui, pero vale, a ver si hoy tengo tiempo y lo subo. Saludos.
La foto que aquí presentais tiene nombre y apellidos.
Estas chimeneas porque no es una, son una docena quie se encienden y apagan todfos los dias del año, de forma aleatoria según la presión que reciban de los circuitos a los que van conectadas, pertenecen a la Petroquímica de Repsol que tiene dicha empresa en las afueras de tarragona, donde procesa muchos tipose de deribados del crudo para la producción de productos químicos y plasticos. De toda la gente de las poblaciones de alrededos es conocido los «Cielos de fuego» que desde mas de 30 kilometros pueden ser vistos como si de un gran incendio en el cielo nocturno se tratara.
Si deseais tener una imágen panorámica de más de 7 metros con todas las chimeneas encendidas en plena noche, una noche cualquiera en invierno, donde parece realmente un escenario post cataclismico, con reminiscencias a la película «Blade runner» gustoso os la haré llegar. Un saludo.
Estimado Ephestion,
Encantado de recibir esa foto. Puedes subirla directamente en este post.
Un saludo,
Greenpeace
ola e leido el post vivo en tarragona y suro las inclemencias de la industria en mi salud me gustaria que me dieras esa foto si noes muxa pedir para ver ese cataclismo cinico que dices tu que desde luego es cierto gracias!!!
Esa foto es el fantástico paisaje que veo des de la terraza de mi casa cada día… es simplemente vergonzoso que de la manera que está el panorama ambiental no se haga nada y se deje a este mega-complejo químico-petrolífero hacer esto día sí, día también… La foto que has colgado es de hoy, esto empezó ayer sobre las 19hrs aprox y te aseguro que la suerte es que sólo es una de las más de 15 chimeneas que tienen. Lo normal es que varias de ellas suelten ese fantástico humo pero no con tanta potencia… pero como la empresa en cuestión se llama REPSOL pues todos a callar y a agachar la cabeza.
No hace muchos meses que vivo en esta zona, y para una gironina es simplemente incomprensible que esto se acepte como se acepta… y la gente que nos quejamos de esto somos silenciados o simplemente nos recuerdan que son puestos de trabajo.
Es espantoso…