Y hablando de consumo responsable, también podemos hablar de participación ciudadana para buscar cambios sociales y políticos en el sistema de producción y consumo, totalmente insostenible en el que vivimos. El consumo de recursos naturales debe frenarse porque vivimos en un planeta finito, pero nuestra voz es incombustible y no tiene límites, que nos escuchen, que no se consuma.
Es importante conocer y apostar por una forma de trabajo colectivo, en red, buscando alianzas con otras personas y organizaciones. Si toda la ciudadanía se pone de acuerdo para trabajar unida será posible hacer propuestas más creativas de transformación en términos ecológicos y de justicia social.
En esta última entrega de “Actúa con tu consumo” veremos qué nos motiva a participar y cómo podemos hacerlo. Viajaremos a un centro social juvenil como ejemplo de propuesta colectiva para implicarnos en múltiples actividades transformadoras, desde organizar una manifestación, montar una tienda de trueque o cocinar al sol.
Hay múltiples formas de participar, busca la tuya y muévete por un mundo más justo y un planeta más verde. Que tu voz no se consuma.
Pablo Chamorro, responsable de Educación de Greenpeace
Hola quiero encontrar pienso ecológico para caballos, no quiero comprar pienso que tenga cereales modificados y resulta que me estoy enterando que ya no existe. Nos están engañando creyendo que no consumimos trangénicos y los estamos consumiendo.
Mi huerta ecológica ya no lo es porque lleva estiercol de mis caballos que comen maiz y otros cereales genéticamente modificados.
¿ya sabe todo el mundo esto o por el contrario nadie lo sabe como yo y mi la gente de mi entorno?
Un saludo, nofler