2009 ha estado cargado de acciones e imágenes impactantes de Greenpeace.
Como una imagen vale más que mil palabras…pinchar en el vídeo.
4 marzo 2010 por Greenpeace España
2009 ha estado cargado de acciones e imágenes impactantes de Greenpeace.
Como una imagen vale más que mil palabras…pinchar en el vídeo.
Hola.. encuentro ke este foro nos ayuda y.. bueno!! lo ke se muestre ya se sabe pero con una benda en los ojos
me pregunto entonces si no existe el cambio climático porque desaparecen cada dia extensiones de hielo del artico o por que por ejemplo el mar del aral ya no es tal, o por que la temperatura global va aumentando cada año. es fácil ver con los ojos cerrados, no nos engañemos.
ponga mas imagenes por ke me piden puras images en el colegio
Tienes galerías de imágenes de todas las campañas en la web de Greenpeace, sección imágenes. Este es el enlace: http://www.greenpeace.org/espana/photosvideos
Saludos,
Greenpeace
Con todos los respetos, yo no creo en el cambio climático promovido por el hombre. Hay evidencias científicas de que desde que existe la tierra ha habido infinidad de cambios climáticos sin que existiera el hombre sobre la tierra y mucho menos las emisiones de CO2 provocadas por él. Hay una obsesión por todos estos científicos en responsabilizar al hombre del supuesto cambio climático. Somos una infinita pequeñez comparándonos con la Tierra, y no digamos comparándonos con el Sol. No he visto ni oido referencia alguna de ninguno de estos científicos sobre la influencia del sol en el clima de la tierra. Sabemos que hubo dos mini eras de hielo en el siglo XVII y el siglo XIX coincidiendo con una menor actividad solar. Sabemos que existió el periodo cálido medieval en el siglo XI, durante el cual aumentó la temperatura de la Tierra por encima de la actual y no ocurrió ninguna catástrofe, todo lo contrario, en Inglaterra, debido a la benignidad del clima, se plantaron viñedos y Erik el rojo llegó a las costas de Groenlandia, que significa tierra verde donde pudieron asentarse y prosperar. No subió el mar de la forma catastrófica que nos amenazan ahora reiteradamente ni se fundieron los polos ni desaparecieron los osos. Y no habían coches ni fábricas. Pero mientras prosperan estas teorias, hay gente que se está enriqueciendo pronunciando conferencias y solicitando dinero de los gobiernos, es decir, de nosotros, para iniciar multitud de estudios sobre los temas a cual más peregrino, eso sí, añadiéndole al final: «en relación con el cambio climático». Al principio se trataba del calentamiento global. Ahora, puesto que llevamos algunos inviernos con unas nevadas que baten records desde hace muchas décadas, se ha cambiado la denominación por cambio climático y este es ahora el saco en el que se mete todo: Si nieva mucho es cambio climático, si hace frio es cambio climático, si hay inundaciones es cambio climático, si hay huracanes también es cambo climático. Sencillamente, esto no es serio, dejemos ya de asustar y amenazar a la gente con argumentos de los que no podemos estar seguros por ahora. Y no condenemos a los paises del tercer mundo a seguir en la pobreza impidiéndoles el uso de la energía que les ayude a salir de ella mientras nosotros vivimos en la abundancia. Eso sí, soy partidario del uso de las energias renovables (por ahora no hay sol que produzca energía solar en los paneles instalados) y de la enregía nuclear, que es la única que de verdad nos puede solucionar el problema del uso de la energía. Y también partidario acérrimo de reciclar y de usar lo menos posible el automóvil, una cosa no está reñida con la otra. Y, finalmente, informemos a la gente lo más verazmente posible, basándonos en argumentos científicos sólidos y no en elucubraciones y predicciones de futuro, sin ocultar una parte de la evidencia científica según vaya o no a favor de nuestros intereses preconcebidos. Estamos en el siglo XXI, no en la Edad Media donde la sociedad se movía por el fundamentalismo y el dogma religioso.
nestor: no hablemos del cambio climatico, pero tanto la perdida de la biodiversidad como la emicion de gases como el dioxido de carbono afectan este mundo, en el que tu, yo y mis hijos vivimos greenpeace no es un grupo de cientificos locos, si estas en lo sierto aspira desde la chimenea de una fabrica industrial total estas dan trabajo y dinero, o nada en un mar lleno de petroleo, o mejor aun bebete su agua solo eso queria desir desde Rio cuarto, Cordoba, Argentina
¿por qué no hablais de como se encuentra el mar Baltico?. Porque siempre decís lo mismo, que si coloco una pancarta aquí, que si cuatro protestan frente al ministerio, que si con el velero paso al lado de un barco con desechos nucleares de camino a China -por cierto bonito barco al que estado subido cosa que les agradezco-
Lo que este año, y hace 5 años también y hace unos cuantos más hacia atrás , está ocurriendo en el mar Baltico y toda esa zona está teniendo la capa de hielo mayor que en años anteriores. ¿No creeis que es cíclico esto del clima y que lo único que estamos haciendo -todos- es pisar un poco el acelerador de la naturaleza?
Estimado Ángel,
La respuesta es clara y existe un amplio consenso científico sobre ello. Así ha sido identificado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), grupo auspiciado por las Naciones Unidas que reúne cerca de 3.000 expertos en estas cuestiones. La ciencia no duda ya de la estrecha relación entre las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana y los cambios observados recientemente en el clima terrestre.
El principal culpable del aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera es el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de petróleo, carbón y gas para producir energía, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Estas actividades han aumentado enormemente el volumen de «gases de efecto invernadero» de forma muy rápida en la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.
Para evitar un cambio climático peligroso necesitamos reducciones drásticas y rápidas de emisiones de gases de efecto invernadero. El sector que más posibilidades tiene de reducir de forma eficaz sus emisiones es el eléctrico, a través del ahorro, de la eficiencia y de la introducción de las energías renovables en la generación de electricidad.
Un saludo,
Greenpeace
Adelante ….estimadisim@s amigos planetarios…pareciera que gracias a vuestra valentía no persiste la indiferencia negligente y si avanza la concientización de muchos politicoides y nosotros los humanoides,..vamos sigamos Dios el que está mas arriba de los pararrayos y la bien llamada raza humana los necesita….estamos con ustedes NO aflojen
Alex Ross / Los Rosales SUPERSPAINS
http://www.myspace.com/superspains2009